Hace 3 años | Por Chitauri a journals.lww.com
Publicado hace 3 años por Chitauri a journals.lww.com

Los meta-análisis basados en 18 ensayos de tratamiento controlado y aleatorio de la ivermectina en el COVID-19 han encontrado grandes reducciones, estadísticamente significativas, en la mortalidad, el tiempo de recuperación clínica y el tiempo de eliminación del virus. Además, los resultados de numerosos ensayos controlados de profilaxis informan de una reducción significativa del riesgo de contraer COVID-19 con el uso regular de ivermectina.

Comentarios

D

#3 Como ya he dicho en otros comentarios, no recuerdo al ínclito Fernando Simón explicando los grandes esfuerzos en investigar y desarrollar medicamentos contra el virus de marras, o en estudios para comprobar si los más que indicios que hay sobre las bondandes de la ivermectina, la hidroxicloroquina + zinc o la vitamina D se confirman y pueden servir de profiláctico y/o de cura, todos ellos medicamentos ya conocidos. No, sólo vacunas, vacunas, vacunas. Y la broma hace más de un año que dura.

Me escama, porque es como decir "señores, se viene un virus y lo único que podemos ofrecerles es espérense a ser vacunados", nada de repartir masivamente medicamentos que permitan mejorar el sistema inmune, nada de profilaxis que no sea la consabida vacunación.

D

#5 Deberían colgar de los cojones a Simón por no hacer algo tan básico como repartir vitamina D3 a la gente. 400 U.I. o similar y es muy dificil que la gente se intoxique.

D

#6 Bueno, para esto estarían los centros de salud, para llevar un control de la dosis de cada uno. La verdad que una prueba, un estudio con algunos miles de personas hubiera estado bien. No sé porqué hablo en pasado, aún se podría hacer.

D

#7 Yo alucino con que todavía estamos así. Con que los centros de salud eviten a toda costa la presencialidad. Cuando con orden y precauciones se puede, y debe, volver a la presencialidad.

insulabarataria

#5 amos a ver. Cuando tienes una pandemia que se expande de manera exponencial, lo que quieres no es dejarla a su aire y luego tratar los síntomas, porque entonces tendrás hospitales saturados de enfermos con tratamientos, que es lo que se trata de evitar.
Con una vacuna evitas que la enfermedad se propague, que es lo que epidemiológicamente es más eficiente, y además es lo más barato.

No se tú, pero yo prefiero que mi coche tenga un buen sistema para evitar accidentes (estabilidad, frenos, ayudas a la conducción...) Antes que tener un accidente y dejarbla responsabilidad de salvarme a los sistemas de seguridad (airbag, deformables, cinturones...) ¿Que es mejor tener los dos? Claro, pero el mejor evitar un accidente que no sabes que consecuencias vas a tener.

D

#9 Lo que pasa es que la hidroxicloroquina, el zinc, la vit D y la ivermectina ya existían y se sabían las dosis a las que son seguras antes de la pandemia mientras que por las vacunas hubo que esperar un año. Si se hubiesen utilizado esas sustancias -y otras- ampliamente se habrían evitado muchos muertos.

insulabarataria

#10 o no. La hidroxicloroquina se empezó a usar y no funcionó para nada. Idem para la ivermectina. Los grupos magufos prometieron que era el bálsamo de Fierabrás ya que era barato y salieron las típicas "conspiraciones de Soros que no quieren que se sepa" y luego se ha visto que tampoco es para tanto. En los foros conspiranoicos todavía dicen que en realidad el sarscov2 no existe y que es todo culpa de un parásito.
La vitamina C/D y el Zinc ahora parece que ayudan un poco pero tampoco son la panacea, y tampoco se ha demostrado su efectividad profiláctica.
Para empezar a probar cosas no se puede hacer al tuntun por si acaso, hay que tener al menos una base y no probar cualquier medicamento por si acaso.

D

#11



105 estudios sobre la ivermectina. La acaban de aprobar en Japón. Hace pocas semanas la aprobaron en República Checa

insulabarataria

#12 no encuentro ninguna noticia de Japón. En febrero no estaba aprobada. Idem para República Checa.
Y además (hace dos meses, no se si hay algo más moderno)
https://www.euronews.com/amp/2021/03/25/ivermectin-is-not-a-cure-for-covid-19-says-the-european-medicines-agency

No sé, Rick...

D

#13 Del 19 de abril:

https://www.pharmaceutical-technology.com/features/ivermectin-covid-19-antiparasitic-political/

Commonly used to treat parasites in animals and head lice in humans, the drug has now been permitted as a treatment for Covid-19 patients in several of the worst-hit countries, including Slovakia, the Czech Republic and swathes of Latin America.

insulabarataria

#14
Pues no sé, hasta los que van a ganar pasta con ello dicen:


The drug’s manufacturer, pharma giant MSD, also warned that its analysis of ivermectin identified “no scientific basis for a potential therapeutic effect against Covid-19 from pre-clinical studies”, “no meaningful evidence for clinical activity or clinical efficacy in patients with Covid-19 disease” and “a concerning lack of safety data” in most studies.

Además te dicen claramente que se ha vuelto algo político y no sanitario, como pasó con la Hidroxicloroquina

D

#15 Porque ya no tienen la patente, la puede fabricar cualquiera

insulabarataria

#16 ahhhh, ¿y a ellos que más les da?
¿Ves cómo toda esa supuesta efectividad mágica se va diluyendo con las "conspiraciones"?
Si funciona, perfecto, pero cuando se empiezan con las gilipolleces de siempre, hay que desconfiar.

D

#17 Ya te dije antes que había 105 estudios

insulabarataria

#18 ¿Pero son positivos? Eso es lo importante, no el número de estudios, y sobre todo que estén bien hechos.

D

#19

insulabarataria

#20 ¿Y donde están esos estudios? Yo sólo veo una imagen. ¿Los 105 estudios positivos? Uau, ¡que tontos son los médicos del mundo!

D

#21 Esta cuenta de twitter los enlaza todos o casi:

insulabarataria

#22 pues que quieres que te diga, he visto algunos estudios. Desde 0 efectividad hasta alguna leve mejoría, únicamente en casos leves y moderados, y únicamente cómo paliativo de algunos síntomas.
No es ni de lejos la cura milagrosa que parecen vender.
Ah, y los 105 estudios NO son todos positivos. Deberías prestar más atención, parece como si me hubieras mentido a sabiendas.

D

#23 Haciendo la siguiente búsqueda en google:

ivermectin site:



En las primeras cinco páginas de resultados no aparece ningún estudio que no muestre mejoría.

Pongo uno en concreto que es un metaanálisis de ensayos aleatorizados:

https://www.researchsquare.com/article/rs-317485/v1

• Risk of death reduced by 68% (95% CI 86-28%, n=1,892)

• Infection risk thru prophylaxis reduced by 86% (95% CI 79-91%)

insulabarataria

#24
Twenty-one RCTs involving 2741 participants met review inclusion. Meta-analysis of 13 trials found ivermectin reduced risk of death compared with no ivermectin (average Risk Ratio 0.32, 95% confidence interval (CI) 0.14 to 0.72; n=1892; I2=57%; low to moderate-certainty evidence. Low-certainty evidence found ivermectin prophylaxis reduced covid-19 infection by an average 86% (95% CI 79% to 91%). Secondary outcomes provided very-low or low certainty evidence. Low certainty evidence suggests that that there may be no benefit with ivermectin for ‘need for mechanical ventilation’, whereas effect estimates for ‘improvement’ and ‘deterioration’ favoured ivermectin use. Severe adverse events were rare and evidence of no difference was assessed as low to very low-certainty. Evidence on other secondary outcomes was very low certainty.

D

#25 Discutía la efectividad, pero también hay buenos argumentos sobre la certeza de la evidencia:

En portada de: https://ivmmeta.com/

The probability that an ineffective treatment generated results as positive as the 54 studies to date is estimated to be 1 in 12 trillion (p = 0.000000000000082).

insulabarataria

#26
https://opmed.doximity.com/articles/will-ivermectin-cure-covid-19?_csrf_attempted=yes

I have personally reviewed all of the studies. I also performed an independent search of PubMed and Medrxiv* to make sure there were no studies missing. I could not find any published studies that were not included. Based on my funnel plot analysis, there is likely publication bias in the ivmmeta data, meaning there are unpublished studies showing no benefit. Based on my review, I think ivermectin is a promising therapeutic for COVID-19, but the current data on its use is not convincing enough to outweigh its risks. There is a signal of benefit, yes, and in the near future there may be a well-done study that shows benefit in some patients. (Actually, there are several ongoing trials studying exactly this.) However, the data supporting ivermectin’s use published on ivmmeta.com is not robust enough to inform a practice change or suggest the drug should be prescribed for COVID-19 patients. There is certainly not enough convincing evidence to argue that a well-done RCT is unethical. In fact, the data strongly suggests that an RCT should be done.

D

#27 La opinión de un médico. No encuentra ningún estudio que no se haya publicado, pero luego dice que "there is likely".

Tiene mucha menos certeza esa evidencia que la que puse antes y a la que contestaste con que tenía "low to moderate-certainty evidence".

Las exigencias de evidencia tienen que ser iguales para todos.

insulabarataria

#28 lo que te está diciendo es que han hecho cherry-picking y han cogido únicamente los estudios que han mostrado alguna mejoría.

D

#29 No, está diciendo que no ha encontrado otros pero que le parece que debería haberlos

I could not find any published studies that were not included.

insulabarataria

#30 en la review que ha hecho él mismo.

D

#31 Dice que no ha encontrado ningún estudio publicado que no fuese incluido. Por tanto la review y el metaanálisis es de los mismos estudios

D

En américa del sur (por el tema de los parásitos) se usa bastante. Y desde hace tiempo parece ser que existe una relación en pasar una COVID leve y estar tomándola. Existen estudios 'in vitro' que apoyan el uso antivírico.

Lo mejor de todo es que es una molécula libre y barata...

D

No va a gustar esta noticia por estos lares... ya se sabe, la solución es vacuna, vacuna, vacuna.

D

#2 Efectivamente la solución es la vacuna. Pero necesitamos también tratamientos alternativos.

angelitoMagno

#2 Ah, desconocía que vacunas y medicinas fueran cosas excluyentes