Publicado hace 3 años por doctoragridulce a elsaltodiario.com

(...) Las pseudociencias tienen unas primas hermanas en el campo de lo político: las teorías de la conspiración. De hecho, tienen muchas cosas en común, sobre todo en lo que respecta a su defensa “frente a la creencia establecida”. Shermer en su libro “Las fronteras de la ciencia” reconoce que la definición de pseudociencia no es algo sencillo y que se parece más a una línea continua entre lo científico y lo pseudocientífico.

Comentarios

RoyBatty66

Es tan dañino para la ciencia defenderla desde el cientifismo como acusarla desde la pseudociencia, porque su radicalidad se retroalimenta.

Esto es así porque el método científico universal y ahistórico que continuamente invocan como criterio de distinción es un mito, no existe. Cualquiera con unos conocimientos básicos de historia y filosofía de la ciencia sabe que la ciencia es una actividad dinámica, que las metodologías científicas cambian con la época y con el campo de estudio. Quizá, en parte, esto venga motivado por el histórico desdén al cual se ha sometido a las ciencias sociales cuando se trata de comprender fenómenos complejos y con múltiples enfoques posibles.


En su conocida obra La ciencia y cómo se elabora, Alan F. Chalmers explica que adoptar habitualmente una estrategia para legitimar la ciencia basada en mitos positivistas acaba haciendo demasiado fácil la tarea de los defensores de las pseudociencias y del relativismo, ya que la forma en la que trabajan los científicos no concuerda con los cánones de esas filosofías positivistas que se usan para legitimar la ciencia. Chalmers cita a H. M. Collins, un sociólogo de la ciencia, que resume excelentemente esta paranoia en la que viven los supuestos guardianes de la ciencia: “Los miedos de quienes objetan el relativismo, basándose en sus consecuencias anárquicas, se convierten en realidad, no como resultado del relativismo, sino como consecuencia de una excesiva confianza en las mismas filosofías que se supone amurallan la autoridad científica. Estos muros resultan estar hechos de paja”. Esto da fuerza a las personas y grupos que realmente quieren destruir la ciencia como método y forma de construir saber.


Moraleja: no defiendas a la ciencia si no tienes unos conocimientos mínimos sobre ella.
Piensa antes de hablar, lee antes de pensar.

insulabarataria

#1 he visto a gente ignorar los principios más fundamentales de la química y la física (cosas que se dan en el colegio) para que sus "ciencias no oficiales" puedan funcionar. También he visto a defensores a ultranza de las pseudociencias que no tienen ni idea de como funciona ni siquiera su propia pseudociencia.

RoyBatty66

#2 Además de haber visto la puerta de Tannhäuser, también he visto aplicar, sin vergüenza alguna, la metodología científica que se aplica a lo natural con los mismos criterios a lo social, también he visto cientifistas defender ese absurdo desde la absoluta ignorancia.