Hace 5 años | Por Ripio a vozpopuli.com
Publicado hace 5 años por Ripio a vozpopuli.com

El análisis de los fósiles de estos crustáceos permite conocer el movimiento de los cetáceos hace cientos de miles de años.

Comentarios

fantomax
D

Por fin una noticia de calidad!

S

#2 De calidaz

D

#4 A mi lo que acepten los yankes me la suda mucho.

El tema es que son dos especies distintas. Y las ballenas una no la tienen .

D

Erronea, por una mala traducción

Barnacle =/= Percebe.

Son dos especies diferentes. Unos similares a un volcan. Y otros un tallo flexible con placas calcareas en las que aloja los filtros con los que se alimenta, etc.

En tal caso, de lo que hablan podria ser de esta especie o pariente. No percebe.

https://es.wikipedia.org/wiki/Balanus

D

#3 Si y no, te debería meter un negativo por buscar tres pies al gato sobre una menudencia semejante

En cualquier caso creo que para referirse a todos los percebes, en ing´les barnacle es un termino aceptado...

Ripio

#3 En los enlaces que he visto en español hablan de "percebes", por ejemplo:
https://www.europapress.es/ciencia/ruinas-y-fosiles/noticia-gps-fosil-ayuda-rastrear-antiguas-migraciones-ballenas-20190326110756.html

nombre masculino
1.
Crustáceo marino de cuerpo cilíndrico y alargado protegido en su extremo por un caparazón reforzado por placas calizas; es hermafrodita, vive en las costas atlánticas, adherido a las rocas mediante un pedúnculo carnoso, y se cría formando grupos; el pedúnculo es comestible y muy apreciado.
sinónimos: barnacla, escaramujo





Pero bueno, ¿te has quedado a gusto haciendo el listo? Pues hala, a volar.

D

#6 Aparte de darme la razon, ¿Algo mas que quieras decirme? Por que no, lo que hay en las ballenas no es eso. Son bellotas de mar. Y ya puse el enlace exacto con su termino cientifico.

Yo no tengo la culpa de que el tipo que escribe en voxpopuli no sepa ni traducir.

Y ya que vais de "cientificos" al menos llamar a las cosas por su "nombre" no por el del vecino.

Ripio

#7 ¿Qué parte de "los enlaces que he visto en español hablan de "percebes" no has entendido?

¿Qué parte de "son sinónimos" no has entendido?

Venga, adiós.

D

#8 ¿Y tu que parte de que eso no es un percebe(Al menos en castellano), idioma en el que envias el articulo no entiendes? Por que son dos especies completamente diferentes.

Pues adios. Sin problema.

Jokessoℝ

#8 Tú no has visto un percebe en tu vida, hijo mío.

porcorosso

#6 De tu enlace:
Fósiles de un crustáceo común, el balano, han permtidio rastrear las antiguas rutas miugratorias de las ballenas, a modo de original sistema GPS.
https://es.wikipedia.org/wiki/Balanus
https://es.wikipedia.org/wiki/Pedunculata

Ripio

#10 De mi enlace tambien:
""En lugar de buscar pistas sobre los patrones de migración de los huesos de la ballena, en su lugar usamos percebes de ballena".

roll

porcorosso

#13 Yo los seguiré llamando como hasta ahora: lapazorri

aberron

#13 El estudio habla de Coronulidae, percebes de ballena, como bien te indica #12 y trata de explicarteripioripio https://es.wikipedia.org/wiki/Coronulidae

Jokessoℝ

#15 coño aberrón, sigues traduciendo artículos de webs extranjeras? yo antes leía tu blog.

S

#3 Pues maravilloso

Diegonator

#3 joder, perdona el dedazo