Hace 3 años | Por geralt_ a slashgear.com
Publicado hace 3 años por geralt_ a slashgear.com

El equipo desarrolló un dispositivo que puede entregar una droga "fotoconmutable" en lo profundo del cerebro. Las moléculas sensibles a la luz conocidas como fotoconmutadores pueden ser drogas adjuntas para encender y apagar la actividad con una linterna. Este tipo de droga se llama fotofarmacología, y en el nuevo estudio se usó para controlar la actividad neuronal y el comportamiento en ratones. Un desafío en el control de la actividad de la droga con la luz es que la luz y la droga tienen que ser entregadas simultáneamente a las células...

Comentarios

geralt_

Traducción automática:

Una profesora asociada del MIT, Paulina Anikeeva, y James Frank de la Universidad de Salud y Ciencias de Oregón desarrollaron una tecnología de microfibras que se utiliza para administrar y activar un medicamento que puede ser inducido a unirse a un receptor en el cerebro mediante la exposición a la luz. Frank dijo que una de las barreras significativas en las drogas controlables por la luz para modular los circuitos neurales en el cerebro en un animal vivo había sido la falta de hardware que permitiera la entrega simultánea de luz y drogas en el área objetivo del cerebro. Los investigadores dicen que su trabajo ofrece un enfoque integrado para la entrega de luz y drogas bajo demanda usando una sola fibra.

El equipo desarrolló un dispositivo que puede entregar una droga "fotoconmutable" en lo profundo del cerebro. Las moléculas sensibles a la luz conocidas como fotoconmutadores pueden ser drogas adjuntas para encender y apagar la actividad con una linterna. Este tipo de droga se llama fotofarmacología, y en el nuevo estudio se usó para controlar la actividad neuronal y el comportamiento en ratones. Un desafío en el control de la actividad de la droga con la luz es que la luz y la droga tienen que ser entregadas simultáneamente a las células objetivo.

La entrega de ambas simultáneamente es un desafío cuando el objetivo está en lo profundo del cuerpo. El equipo utilizó fibras multifuncionales que contienen un canal fluídico y una guía de ondas ópticas compuesta de muchas capas de diferentes materiales fusionados, ofreciendo flexibilidad y fuerza. La creación de las fibras comienza con una fibra a macroescala que se calienta y se tira usando un proceso llamado dibujo térmico. El proceso hace que la fibra sea más larga y casi 70 veces más pequeña en diámetro.

El método permite la creación de cientos de metros de fibra miniaturizada creada a partir de la plantilla original a escala micrométrica para minimizar el daño al tejido. En el estudio, el equipo utilizó un paquete de fibra implantable de 480 micrómetros por 380 micrómetros que pesaba 0,8 gramos. La fibra era lo suficientemente pequeña para que el ratón la llevara fácilmente en la cabeza durante semanas.

La droga que el equipo usó en el sistema de entrega fue un análogo modificado fotoconmutable de la capsaicina, una molécula que se encuentra en los pimientos picantes. Esa molécula en particular se une al receptor TRPV1 en las neuronas sensoriales que controla la sensación de calor. La modificación permitió que la capsaicina fuera activada por una luz de 560 nanómetros de longitud de onda que era visible en verde. Esa longitud de onda no daña el tejido.

La fibra fue implantada en el área tegmental ventral del cerebro del ratón, una región profunda del cerebro rica en neuronas de dopamina que controlan el comportamiento de búsqueda de recompensas. El equipo descubrió que los ratones preferían la cámara donde recibían el virus que expresaba el receptor que entregaba la capsaicina, el ligando receptor fotoconmutable y la luz verde que activaba la droga, lo que indicaba que la droga y el sistema de entrega funcionaban
.

cntand

#1 en el título, ¿no sería mejor cambiar "droga" por "medicamento"?

geralt_

#3 Por mí perfecto.@admin puedes cambiarlo?

Charles_Dexter_Ward

#5 Hecho.

ErMijita

Interesante. Seguro que a Elon Musk le podría interesar para el Neuralink.

D

Mi camello hace esto y gratis