Hace 1 año | Por Javier_Lothbrok a eldiario.es
Publicado hace 1 año por Javier_Lothbrok a eldiario.es

La capa de hielo de Groenlandia tiene un papel clave en el sistema climático global por su tamaño, efectos radiativos y almacenamiento de agua dulce (unos 3 millones de kilómetros cúbicos). El deshielo y el consiguiente aumento del nivel del mar son considerados como un posible punto de inflexión. Si no se reducen las emisiones mundiales en los próximos años el nivel del mar podría aumentar en 50 cm para el año 2100.

Comentarios

Nylo

El equipo liderado por la glacióloga del AWI Maria Hörhold volvió a perforar núcleos de hielo de cinco de los sitios analizados en la Travesía Norte para hacer una estimación y reconstrucción de las temperaturas del centro-norte de Groenlandia entre los años 1100 y 2011. Con este fin, usaron un conjunto de testigos de hielo de gran longitud y calidad para recuperar las temperaturas de todo ese intervalo, así como las tasas de fusión de la capa de hielo. Los resultados del trabajo se publican esta semana en Nature.

Voy a votar errónea, por el titular. Lo que obtienes perforando núcleos de hielo no es la temperatura a la que está el hielo, sino la temperatura media a la que estaba la atmósfera de la zona cuando el hielo se formó, y no se hace midiendo su temperatura directamente sino a través de análisis químicos de las burbujas de aire atrapadas en los diferentes estratos. Pero a lo que vamos, con el proceso seguido puedes tener una reconstrucción de las temperaturas atmosféricas, y lo que desde luego no han obtenido son las temperaturas a las que ahora está el hielo. Apesta a juntaletras que no entiende el proceso y que cree que si han sacado hielo han medido la temperatura de ese hielo. Eso no sería posible hacerlo porque el mero proceso de extraerlo ya perturbaría las mediciones, calentando el hielo extraído. Pero es que además no es lo que han hecho.

Adicionalmente, la reconstrucción de temperaturas que obtienes nunca es fiable para los últimos años (las capas de hielo más superficiales). Así que con esa reconstrucción no se podría afirmar nada sobre cómo está ahora. El cómo está ahora se sabe por los termómetros de ahora, y no requiere de ese estudio para saberlo.

Y por cierto, en la subida del nivel del mar hace más de 20 años que no se observa ninguna "aceleración". Para 2100 lo esperable es del orden de 25-30cm más, no 50.

D

Lei lo mismo en los años 50. Antigua.

D

Maravilloso. Cuanto antes pete todo, antes acabamos con este sistema corrupto