Noticias de ciencia y lo que la rodea
14 meneos
227 clics
Hay una norma irrompible en las montañas rusas. Nunca pueden hacer círculos perfectos y la ciencia explica la razón

Hay una norma irrompible en las montañas rusas. Nunca pueden hacer círculos perfectos y la ciencia explica la razón

No importa cuántos giros tenga o lo rápido que vaya, hay una norma que ha acompañado históricamente a este tipo de atracciones, que es la de que los giros de 360 grados nunca son en realidad 360 grados. En la mayoría de los casos, la forma se parece más de hecho a la de una lágrima invertida que a la de un círculo perfecto.

| etiquetas: montaña rusa , círculo
11 3 0 K 142
11 3 0 K 142
¿Cómo que no?

Si pones trenes muy largos puedes hacer que las aceleraciones sean menores y que no haya problema en hacer un círculo perfecto, bueno, una hélice, porque un círculo tampoco se podría, porque chocaría consigo mismo.
#1 Si lo haces más grande, estarás más tiempo ingrávido, por lo que necesitarás más aceleración inicial. Es la forma de circulo perfecto que tiene una relación de "longitud del loop en ingravidez" / "longitud total del loop" que necesita tanta aceleración.
#2: El tren, no el rizo. Un tren más largo permite reducir la aceleración en las subidas y bajadas, con lo que puedes diseñar un rizo en el que en la base tengas poco más de 2 G, y en la parte superior un poco menos de 0 G.

Si no probamos con el OpenRTC, pero ojo, que es un juego muy propenso a generar "binges", o sea, darte un atracón y jugarle muchas horas seguidas. :-P ¿Influirá el signo? xD
#3 no conocía ese juego y no lo voy a jugar porque me pico tal como hice con Battle of Wesnoth o 0 A.D. Pero muchas gracias por enseñarmelo.

menéame