Hace 1 año | Por Andaui a theconversation.com
Publicado hace 1 año por Andaui a theconversation.com

El pasado diciembre el Departamento de Energía de los EE. UU. anunció en una rueda de prensa que el equipo del National Ignition Facility (NIF) del Lawrence Livermore National Laboratory había obtenido más energía por fusión nuclear que la empleada para activarla. Se trata de un importante hito científico conseguido mediante la vía conocida como fusión por confinamiento inercial.

Comentarios

D

Curiosamente el artículo va por lado contrario a lo que sugiere la entradilla.

El sistema de USA de momento no tiene mucho recorrido (si el ITER está en pañales, el confinamiento inercial no ha unido aún óvulo y espermatozoide ... de hecho, ni se han dado de alta en Tinder) mientras que el ITER va despacico ... pero va.

eltoloco

Yo no se si es que soy demasiado pesímista o es que realmente nos toman por tontos con esto de la fusión y el "gran hito" de "obtener más energía de la empleada".

Primero se publicaron dos datos por todos lados para llamar la atención, que son los ~2MJ de energía que usaron en los láseres y los ~3MJ que se generaron en la reacción. Ahí está el cuento que nos intentan vender.

Luego salió el "verdadero" dato, que llegó a muchísima menos gente que el anterior, y es que gastaron 300MJ para recargar los supercapacitadores que después se usaron para encender los láseres. Es decir, gastaron 100 veces más energía que la depués se generó en la reacción de fusión.

Y he entrecomillado lo de "verdadero" porque evidentemente no lo es. Faltan muchas cosas por contabilizar. Primero de todo la energía bruta generada en la reacción es un dato irrelevante. Lo importante es la energía que se puede recuperar, quitando pérdidas de calor y la eficiencia de la turbina que hipoteticamente se vaya a usar si algún día se puede mantener una reacción de fusión constante.

Pero es que todavía faltan más cosas. No he visto un solo artículo hablando de algo que para mi es demasiado evidente: ¿Cuanta energía se consume para obtener y procesar el combustible? Porque no estamos hablando de petróleo o uranio que se encuentran "debajo de las piedras", estamos hablando de deuterio y tritio, que son isótopos del hidrógeno. Cualquiera mínimamente informado sobre la materia sabe que el hidrógeno no se encuentra en estado natural en la tierra sino que hay que gastar ingentes cantidades de energía para obtenerlo mediante hidrólisis o en su defecto obtenerlo mediante reformulado del gas natural, es decir, no renovable. Y en casos después hay que procesarlo para sacar de ello el deuterio y el tritio. ¿Cuanta energía se gasta en esto? No hay un solo dato, pero no cabe duda de que es muchísima, y que no se hable de esto solo me reafirma.

Para mi la fusión nuclear es un engañabobos, y el único motivo por el que están metiendo mucha pasta en su investigación es porque les interesan las tecnologías "secundarias" que se están investigando para ello, como son los láseres de alta potencia, que evidentemente pueden tener un uso militar.

S

#2 Lo importante es la energía que se puede recuperar,

He leido por ahí que no solo no recuperando nada, sino que nadie sabe como aprovechar esa energia. Acaparara titulares, pero es un camino sin salida.