Hace 1 año | Por Benu a threadreaderapp.com
Publicado hace 1 año por Benu a threadreaderapp.com

Hace unos días se reveló la primera imagen producida por los instrumentos de observación del telescopio espacial James Webb, el observatorio más complejo jamás operado más allá de la atmósfera de la Tierra. La imagen es resultado de una exposición de 12 horas y media de un instrumento que registra luz infrarroja en longitudes de onda entre 0.6 y 5 micrómetros.
¿Qué estamos viendo? Juan Diego Soler nos lleva al espacio profundo y nos explica la importancia de esta imagen revolucionaria.

Comentarios

Benu

Si os interesa la astronomía profunda os animo a que os apuntéis en https://www.zooniverse.org/projects/zookeeper/galaxy-zoo/classify
Es muy adictivo, vas viendo galaxias y las clasificas para un proyecto digital comunitario. Puedes hacerte una colección de los descubrimientos. También está en castellano.

p

Nueva medida para medir ángulos, granos de arena mirados con el brazo extendido.

toche

#1 Bueno, es como cuando te enseñan a medir ángulos con distintas partes de la mano estirando el brazo. ¿No es muy ortodoxo? No. Pero es muy útil cuando eres un amante amateur de la astronomía. Yo lo llevo viendo casi 40 años en todos los libros de astronomía para principiantes que han caído en mis manos —que son unos cuantos—

S

#1 Yo también hubiera preferido moneda de 5 centavos a 5 metros o algo asi.

jonolulu

12h30 de exposición. Espero que use un buen trípode

D

Photoshop?