Hace 3 años | Por --508782-- a vistaalmar.es
Publicado hace 3 años por --508782-- a vistaalmar.es

La contaminación del océano es una compleja mezcla de metales tóxicos, plásticos, productos químicos manufacturados, petróleo, basuras urbanas e industriales, pesticidas, fertilizantes, productos químicos farmacéuticos, escorrentías agrícolas y aguas residuales...

Comentarios

D

Cualquier tipo de contaminación es un peligro para la salud de todos los seres vivos, no solo para los humanos.

D

#1 Si, pero creo que a menudo la marina se subestima porque se ve menos

sorrillo

#1 En un ecosistema los residuos de unos son el alimento o cobijo de otros.

No solo no son un peligro si no que pueden llegar a ser vitales para su existencia.

El oxigeno es contaminación en la atmósfera desde el punto de vista de los seres vivos de otras épocas.

D

#5 Si tuvieses algo de razón en los ríos contaminados con residuos industriales la vida florecería, pero va a ser que no.

sorrillo

#7 ¿Puedes poner algún ejemplo específico?

Es realmente difícil encontrar un lugar en el planeta donde no haya vida, en los lugares más inhóspitos cuando se investigan suelen "sorprenderse" de encontrar vida.

Por ejemplo con la contaminación radioactiva de Chernóbil sus bosques cercanos se han convertido en una reserva natural, llena de vida: https://elpais.com/elpais/2019/02/27/ciencia/1551268669_559059.html

D

#8 ¿De verdad hacía falta poner ejemplos de la contaminación fluvial es mala para las formas de vida? wall

https://www.lavanguardia.com/local/barcelona/20200731/482588021635/rio-besos-desastre-ecologico-montornes-del-valles.html
https://www.grupoecoindustria.com/rio-yamuna-india-desastre-ecologico/
https://www.iagua.es/noticias/grupo-inclam/17/07/05/10-rios-mas-contaminados-mundo
https://www.cepal.org/es/publicaciones/6411-la-contaminacion-rios-sus-efectos-areas-costeras-mar
https://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n_h%C3%ADdrica
https://elblogverde.com/contaminacion-de-los-rios/

Ahora ponme tú un ejemplo específico en el que la contaminación fluvial por parte de la industria química ha sido buena para las formas de vida que vivían ahí.
https://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n_h%C3%ADdrica
https://elblogverde.com/contaminacion-de-los-rios/

sorrillo

#9 He mirado por encima los primeros dos enlaces que has escupido.

El primero describe un cambio de circunstancias radical y puntual, obviamente los cambios de circunstancias tienen efectos sobre las especies acomodadas a las circunstancias previas. Pero lo relevante es el cambio de circunstancias, no si lo provoca la "contaminación" o un desastre natural.

El segundo no entra a valorar la vida en ese entorno, simplemente habla de la afectación a las personas que viven cerca de ello y a la vida que le interesa al ser humano (peces, por ejemplo). No analiza en absoluto el estado de la vida, en genérico, sobre ese caso.

Para el resto de enlaces que has escupido te dejo a ti que hagas el análisis y nos cites de forma concreta y específica eso que impide que la vida florezca, no necesariamente los peces de interés para el ser humano, si no la vida en su definición amplia.

Ahora ponme tú un ejemplo específico en el que la contaminación fluvial por parte de la industria química ha sido buena para las formas de vida que vivían ahí.

Las formas de vida que dominaban previamente pueden verse afectadas negativamente y las que sobrevivían a duras penas pueden verse beneficiadas, ni que sea por la ausencia de las primeras. Yo me he referido al conjunto, no a una especie en concreto.

D

#10 Lo siento, pero no voy a entrar en tu juego.
Lo dejo aquí. Quien quiera creer que la contaminación química en los ríos es buena que se lo haga mirar. Yo no voy a seguir dignificando con mis respuestas tus comentarios.

sorrillo

#11 Todo es químico, lo que llamas contaminación es un recurso más que entra en el sistema.

Depende de cómo lo haga, si es de forma efímera, el impacto será puntual y al volver a recuperarse el entorno previo posiblemente también se recupere el ecosistema previo.

Si por contra se mantiene de forma sostenida y persistente pasa a ser un recurso más del cual las especies que lo aprovechen tendrán una ventaja evolutiva respecto al resto.

Puede ser perjudicial para los intereses de los seres humanos si afecta negativamente a las especies de las que saque provecho, pero a nivel global de la vida su impacto a medio y largo plazo no se puede valorar de forma simple, dado el profundo desconocimiento que tenemos de los distintos procesos y capacidades de la ingente cantidad de seres vivos y por ser un sistema caótico.

YoCthulhu

Y que haya que seguir explicando esto....

Aguarrás

#2 Es triste. No quieren ver que es una cadena, todo lo que se libere, de un modo u otro va a volver...

Putin.es.tu.papa

Menudo titular mas inteligente.

Por que si te atropella un tràiler a 130 kph es un claro peligro para la salud humana.