Hace 2 años | Por B... a journals.copmadrid.org
Publicado hace 2 años por B... a journals.copmadrid.org

En nuestro país, las tasas de prevalencia de la violencia de pareja cuando se analizan muestras judiciales reflejan un fenómeno ejercido mayoritariamente por hombres sobre mujeres. Sin embargo, cuando se recurre a muestras comunitarias, es cometida por igual por ambos sexos, o incluso, en el caso de la violencia psicológica, más por mujeres. Esta situación ha sido replicada en estudios internacionales. El peso de la perspectiva de género en el estudio de la violencia de pareja ha sido duramente criticado por diferentes autores, que consideran q

Comentarios

B...

#2 Así es. Es decir, en los casos de violencia severa es más fácil que ellas se lesionen de más gravedad que ellos.

K

#3 y en la violencia psicológica es más facil que ellos se lesionen más que ellas.

B...

#4 Que la ejercen algo más ellas quieres decir, no? No sé si por alguna parte indica que haya un sexo que sufra peores consecuencias...

Pilar_F.C.

#4 #3 ¿sabeis leer? "si bien las consecuencias más graves de este tipo de violencia las sufren las mujeres. "

B...

#9 No obstante, las consecuencias de este tipo de violencia son más graves sobre la mujer víctima que sobre el hombre víctima.

Lo que digo: que los hombres tienen mayor fuerza y mayor capacidad para generar lesiones de gravedad.

Pilar_F.C.

#10 De verdad, crees que el impulso se mide en fuerza?

K

#11 de veras crees que los delito se miden por porcentaje mayoritario de victimas segun su sexo?.

B...

#11 Estas confundiendo frecuencia de violencia severa, con gravedad de lesiones. La frecuencia es la misma, las consecuencias no.

Pilar_F.C.

#16 terrorismo íntimo, distintos tipos de violencia...

B...

#17 Straus y Gozjolko (2007) , tomando en cuenta datos diádicos, encontraron una baja prevalencia en población general de violencia coactiva controladora o terrorismo íntimo frente a la violencia situacional, y el carácter mayoritariamente bidireccional que tienen ambas

B...

#17 Violencia controladora coactiva o terrorismo íntimo
Se trata de un patrón de conducta violenta sistemático, unidireccional, más o menos sutil, continuado y de intensidad creciente ( Rodríguez-Carballeira et al., 2005 ). La motivación del agresor es el control del otro miembro de la pareja, siendo la violencia un mero mecanismo para llegar a este fin ( Boira, Carbajosa y Lila, 2014 ). Este proceso de victimización se caracteriza por que el agresor crea un estado de tensión emocional permanente sobre la víctima (vivencia de miedo y terror) que conduce a su destrucción como persona. El mecanismo principal de acción por parte del agresor es el abuso psicológico, que podrá o no derivar en violencia física. Es el prototipo social de violencia de pareja y sobre el que se centra la intervención legislativa y judicial.

Ambos sexos pueden ejercer violencia para dominar y controlar al otro miembro de la pareja ( Cáceres, 2011; Straus y Gozjolko, 2007; Hamberger, 2005 ). De hecho, este tipo de dinámica relacional puede darse en cualquier interacción interpersonal continuada en el tiempo. Un factor que facilita su instauración es el desequilibrio de poder entre el agresor y la víctima ( Rodríguez-Carballeira et al., 2005 ).

La exposición a este tipo de victimización tiene graves consecuencias para el miembro de la pareja que la sufre, con independencia de su sexo y la orientación sexual, si bien, el impacto para la salud ha sido mayoritariamente estudiado en la mujer

K

#9 lo que no quita que las mujeres agredan más psicológicamente a los hombres.

Esto no es una competición de quien es mas victima. Sino un análisis realista que informa que no solo los hombres son agresores.
Si sabes leer seguro que te queda claro que la ley viogen es una puta barbaridad jurídica.

e

#2 Es decir, lo que ya se sabía y no tiene nada que ver con lo que dicen los políticos

noexisto

#0 Ciencia porque está en un paper? Esto es actualidad o si quieres cultura

K

#7 ni idea como funciona la ciencia ehhh

Mltfrtk

Basura de hombres negacionistas de la violencia machista

T

Fantástico, ahora eliminarán por fin la LIVG y los Juzgados de Violencia de Género, ya que carecen de sentido ante estas conclusiones, ¿no?

L

Y eso a qué viene aquí?

D

Yo creo que quienes están más zumbados en este planeta son precisamente la mayoría (por no decir todos) de los psicólogos.