Hace 1 año | Por oghaio a francis.naukas.com
Publicado hace 1 año por oghaio a francis.naukas.com

La gran pérdida de brillo (Great Dimming) de la supergigante roja Betelgeuse fue una de las grandes noticias científicas entre el 27 de enero y el 13 de febrero de 2020 (antes de que la pandemia nos hiciera olvidarla). Las observaciones de SPHERE (VLT) apuntaban a que el responsable era el polvo (LCMF, 18 feb 2020). Acaba de aparecer en arXiv un análisis espectroscópico de Betelgeuse que revela que la causa fue una enorme eyección de masa coronal que llenó de polvo la atmósfera de la supergigante.

Comentarios

p

#2 Tener un objeto luminoso tan grande como la Luna durante dos semana da para muchas magufadas catrastofistas.

p

Con la racha que llevamos, explota este invierno.

Veelicus

#1 bueno, esta a unos 650 años luz, asi que tranquilidad lol

Caravan_Palace

Aún así es bastante brillante

p

#3 Esa no es Betelgeuse, es Próxima Salsicium

Caravan_Palace

#4 perdón. Ha sido un error. Un error delicioso!

e

#4 es Próxima Choricium

ronko

Que nadie la llame 3 veces...