Hace 3 años | Por albertiño12 a publico.es
Publicado hace 3 años por albertiño12 a publico.es

Un reciente informe internacional pone de manifiesto cómo la creciente pérdida de biodiversidad podría afectar a la seguridad alimentaria. Tanto es así, que el 30% de las plantas que sirven de alimento están dentro de la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación Natural (IUCN). ¿Las causas? el auge de los monocultivos, el calentamiento global y el desarrollo urbanístico y comercial.

Comentarios

ﻞαʋιҽɾαẞ

Malditos veganos, estáis esquilmando el planeta.

(Amo al líder Iglesias).

Gry

#7 Exactamente. Ya ha habido unas cuantas extinciones masivas y en unos pocos millones de años ya vuelve a estar todo petado de bichos.

D

"¿Las causas? el auge de los monocultivos, el calentamiento global y el desarrollo urbanístico y comercial."

Y no nos olvidemos de los veganos que no paran de comer.

Paltus

Interestellar en 3, 2, 1...

D

#17 ""El ser humano es quien está acabando con el mundo: está extinguiendo especies, destruyendo hábitats, contaminando la tierra, el aire y el mar.""

El ser humano es parte de la naturaleza y por lo tanto es la naturaleza quien destruye. Lleva haciéndolo en la Tierra 4.000 millones años, y eso es desde aproximadamente 4.000 millones de años antes de que existiera el ser humano. Y cuando el ser humano desaparezca, seguirá haciéndolo miles de millones de años más.

D

#18 Estoy dispuesto a aceptar que el ser humano es parte de la naturaleza. Te doy la razón en eso porque es un hecho innegable y en ningún momento lo he puesto en duda ni te lo he discutido.
Lo que quiero que entiendas es que el ser humano, como ente pensante y racional que es, puede escoger de que forma se relaciona con el resto de las especies con las que comparte su hábitat.
Podemos vivir en armonía, respetando el frágil equilibrio del planeta, del que depende la supervivencia de todas esas especies y de nosotros mismos, o podemos envenenar el agua que bebemos, la comida que comemos y el aire que respiramos.
Cuando uno compra algo que le gusta y que le satisface es natural que lo cuide para que le dure el máximo tiempo posible. Yo lo hago con mi coche, con mis libros, con mis equipos de radio, con mis herramientas y con todo lo que me resulta valioso.
La diversidad del planeta, sus ecosistemas, su clima y su pureza es algo único en todo el universo conocido. Es la posesión más valiosa del ser humano. Es tan valiosa que si la perdemos perderemos también nuestra propia vida.
En todas las anteriores extinciones en masa que ha sufrido el planeta, en todos los cataclismos provocados por volcanes, impactos de meteoritos y todo lo que se te ocurra nuestra especie no tuvo nada que ver.
Si en este preciso instante cualquiera de esos sucesos amenazase la vida en la tierra no podríamos evitarlo de ninguna de las maneras, pero el proceso que está desencadenando nuestra especie sí es evitable.
Y sin embargo preferimos no hacerlo.

Una pena porque tenemos inteligencia suficiente como para llegar muy lejos, pero a donde nos estamos encaminando es de vuelta al fango del que hemos salido.

No es un problema natural o de pertenecer o no a la naturaleza; es un problema de sentido común, simplemente.

D

#19 "Lo que quiero que entiendas es que el ser humano, como ente pensante y racional que es, puede escoger de que forma se relaciona con el resto de las especies con las que comparte su hábitat."

Que nooooo, que solo somos animales: no podemos escoger nada, no tenemos libre albedrío, es una ilusión. Como los animales, nuestras decisiones dependen de dos factores: nuestra biología (capacidad física y mental) y nuestra experiencia (el pasado). Puesto que en el momento de tomar una decisión no podemos cambiar ninguno de los dos, no podemos tomar más que una opción. El libre albedrío es una ilusión de nuestra conciencia, como lo es esta sensación de que somos un ser, una unidad, cuando en realidad no somos más que una colonia de pequeños laboratorios químicos. Ni tú ni yo existimos realmente, y mucho menos podemos tomar decisiones, es todo una ilusión electro-química que llamamos conciencia y que es muy útil para la supervivencia y reproducción de nuestros genes. Pero es bonito vivir como si esto no fuera así, verdad... Claro, es que no se puede vivir de otra manera.

D

#20 Pufff... lo siento, pero si entramos en cuestiones metafísicas no voy a poder continuar: yo soy de ciencias puras.

D

#21 El libre albedrío dejó de ser "metafísica" hace tiempo.

https://en.wikipedia.org/wiki/Neuroscience_of_free_will

D

#22 Pues en ese caso vas a tener que seguir debatiendo tú solo porque yo me sentía cómodo cuando el debate era sobre ecología, biología y naturaleza. No sé donde me quieres llevar pero yo no pienso ir hasta allí. Creo que no hace falta irse tan lejos para entender que es el ser humano quien ha puesto en peligro el 40% de las especies vegetales y que lo ha hecho porque ha tomado la decisión de obedecer ciegamente los dictámenes económicos que son los que gobiernan el planeta.

Tomo la decisión por tanto -no sé si a causa del libre albedrío o no- de dar por agotado el debate.

Saludos.

D

#23 "yo me sentía cómodo cuando el debate era sobre ecología, biología y naturaleza. "

Tú simplemente te sientes cómodo en un debate maniqueo donde el hombre hace el papel de "malo" y la naturaleza el papel de "bueno", y como en las películas de Disney todo es una simple cuestión moral de buenos y malos. Ahí se siente cómodo cualquiera.

No, amigo, la realidad es más compleja.

D

#24 La realidad es tan compleja como perversa es la economía, que es la causante de todo este problema, aunque no lo quieras ver ni reconocer.
Y por cierto, me siento cómodo también cuando la otra persona no trata de marear la perdiz hablando del libre albedrío y no sé qué historias.
La cosa es más sencilla. No la compliques tratando de desviar la atención y la responsabilidad.

Lo dicho, considero el debate agotado.

Ha sido un placer.

Sigue ya tú si eso...

D

#10 ... ya veo que no lo quieres entender.
El meteorito que se carga un planeta no tiene opción: se lo carga y punto.
El ser humano sí que tiene opción de no destruir sino de convivir, no de matar sino de dejar vivir.
Pero claro, es la economía la que dirige al mundo y la que provoca la destrucción de la tierra... y la economía no es natural en absoluto. Es un invento del hombre, una perversión.

D

#11 Salvar los osos por el ser humano es tan "natural" como exterminarlos, porque el ser humano es tan "natural" como una manada de lobos. Nuestra economía es lo mismo que las ardillitas guardando nueces para el invierno, o los osos engordando para hibernar, exactamente lo mismo: la búsqueda de nuestra supervivencia en las mejores condiciones posibles para reproducir nuestros genes. La historia del planeta es de continua destrucción de unas especies por otras, y eso es absolutamente natural.

D

#12 ... ya veo que no lo quieres entender.
Las especies animales luchan entre ellas y compiten por los recursos, pero los animales solo toman lo que necesitan.
El ser humano no conoce límites en la explotación de recursos que no consume sino que los transmuta en dinero y se guardan en Suiza.
Esa forma de evolución de la avaricia solo es propia de nuestra especie, como lo es el poder que tiene para destruir el planeta entero. Tenemos armas nucleares suficientes como para acabar con la vida en la tierra 20 veces. Las ardillitas no tienen armas nucleares, me parece.

D

#13 "los animales solo toman lo que necesitan."

Estás muy equivocado. Dale a un lobo comida abundante y quítale la necesidad de correr para cazar, y se pondrá como un tonel de gordo. Los animales toman todo lo que pueden, como nosotros. La diferencia es solo que nosotros podemos mucho más: una diferencia de cantidad, no de cualidad. Todos las especies animales somos "avaros": nuestro objetivo es la reproducción de nuestros genes, de hecho para la naturaleza es la única razón por la que estamos aquí, para hacer más de nosotros como todos los animales. Somos tan animales como cualquier otro, deja de fustigarte por ser un ser humano: eres tan animal natural como una cucaracha.

D

#14 Cuando una especie distinta de la del hombre (el lobo, por ejemplo) ponga en peligro de extinción el 40% de las especies vegetales del planeta, entonces tu comentario tendrá sentido y valor. Mientras es solo una forma de ocultar la realidad y de confundir a la gente.
Además, ¿qué haría el ser humano si el lobo o cualquier otro animal pusiese en peligro el 40% de las especies vegetales del planeta? Exacto, lo exterminaría por el desastre que estaría causando. Solo tienes que ver como tratamos de restaurar los cauces de los ríos que se llenan de plantas invasoras. Como si el ser humano no contaminase, cambiase el curso y secase ríos debido al crecimiento económico.
A mí me gusta verme tan natural como una ballena azul... por el tamaño del pene, nomás.

D

#15 "Cuando una especie distinta de la del hombre (el lobo, por ejemplo) ponga en peligro de extinción el 40% de las especies vegetales del planeta, entonces tu comentario tendrá sentido y valor. Mientras es solo una forma de ocultar la realidad y de confundir a la gente"

Tú mismo lo estás diciendo: es una diferencia de cantidad, no de cualidad. Somos lo mismo.

"Solo tienes que ver como tratamos de restaurar los cauces de los ríos que se llenan de plantas invasoras."

"Invasora" hoy, dentro de mil años, o diez mil, "autóctona". ¿O te crees que la evolución creó una rana en cada charca del mundo? Todos los seres vivos somos "invasores", hasta que algo nos para los pies.

D

#16 El lobo jamás podrá poner en peligro la naturaleza del planeta porque él mismo forma parte de esa naturaleza. Nace vive y muere sujeto a las leyes naturales, al clima, al número de presas, etc.
El ser humano ha ideado formas para comer cuando no hay comida, para beber cuando no hay agua, para calentarse cuando hace frío y para verter luz sobre la oscuridad. El ser humano ha escapado hasta a la enfermedad gracias al conocimiento médico que le ha proporcionado su cerebro.
Por más que trates de igualar a ambas especies cualquiera podría ver que no son iguales ni se rigen por las mismas leyes.

Confundes invasión con colonización, un error bastante común. Las especies invasoras lo son porque no pertenecen al hábitat al que el ser humano las ha llevado. Se lo impiden las corrientes marinas, las distancias, el viento, etc... Cada vez que una especie invasora ha destruido un hábitat el ser humano está por medio. Australia es un claro ejemplo de lo que digo. La colonización es llegar, fruto de la natural expansión por la búsqueda de recursos (lo que hicimos cuando salimos de África) a un territorio nuevo y asentarse allí.

Lo siento, pero después de intercambiar mensajes no me has convencido y mantengo lo que he dicho en mi primer comentario cuando dije "El ser humano es quien está acabando con el mundo: está extinguiendo especies, destruyendo hábitats, contaminando la tierra, el aire y el mar."

El debate es sumamente interesante y me siento agraciado de haber dado con un digno contrincante que no se amilana ante nada, pero desgraciadamente me tengo que ir a trabajar.

D

A ver si nos ponemos de acuerdo en qué cojones va a ser la causa del fin del mundo.

D

#4 El ser humano es quien está acabando con el mundo: está extinguiendo especies, destruyendo hábitats, contaminando la tierra, el aire y el mar.
Eso sí, la cocina hay que tenerla como los chorros del oro, que es donde comen los niños.

D

#6 Pero hijo, que en el mundo llevan extinguiéndose especies 4.000 millones de años...

D

#7 ... ya veo que no lo quieres entender.
Una cosa son las especies que desaparecen porque no se adaptan a su entorno y son sustituidas por otras para aprovechar su nicho ecológico y otra muy distinta es destruir el hábitat donde esa especie se desarrolla.
Lo primero es natural, se produce en miles de años y la naturaleza produce y se beneficia de esa extinción. Lo segundo es una desgracia para la riqueza genética del planeta.
La vida es lo más raro porque en este planeta es en el único sitio donde se da de todo el universo conocido.
Y ni por esas la respetamos.

D

#9 El ser humano es "natural" y todo lo que hace es "natural", tan "natural" como un meteorito que se cargue el planeta entero mañana y todo eso que llamas "riqueza genética del planeta" se vaya al carajo. Na-tu-ral.

Todo el universo es "natural" y el ser humano es parte del universo.

M

Mientras tanto yo, tralarilolilo, tralarilolilo.