Un sub para la ciencia de la astronomía
2 meneos
25 clics

Ultima Thule es más extraño de lo que parecía (ENG)  

El último análisis, que incluye las imágenes que muestran Ultima Thule, mostró que los dos lóbulos no son esféricos después de todo. El componente más grande se parece a un cuerpo gigante parecido a un panqueque, mientras que el lóbulo más pequeño se parece más a una nuez abollada.
2 meneos
20 clics

Primer vistazo del LRO al lugar de aterrizaje de la Chang'e 4 (ENG)  

Debido a que la LRO estaba a 330 kilómetros (205 millas) al este del lugar de aterrizaje, Chang'e 4 tiene solo unos dos píxeles de ancho (punto brillante entre las dos flechas), y el pequeño rover no es detectable.
6 meneos
9 clics

Hallan un mineral extraterrestre en Israel

Una empresa israelí encontró en el Monte Carmelo, en la región de Haifa, un mineral que, hasta ahora, se pensaba que solo existía en el espacio. Se trata del mineral bZrAl2Ti4O11 o "zafiro del Carmel", en honor al lugar donde fue encontrado. La Asociación Mineralógica Internacional lo incluyó la semana pasada en su lista oficial.
3 meneos
18 clics

Luna de Sangre... ¿AZUL?  

¿Qué es un eclipse de luna? ¿Por qué la luna se torna roja como la sangre? ¿Y qué es esa banda azul? Vamos a hablar sobre las maravillas astronómicas alrededor del #EclipseDeLuna
11 meneos
55 clics

China lanza video que muestra el aterrizaje de la sonda en el otro lado de la luna (ENG)  

Transmitidas desde un satélite de retransmisión a un centro de control en Beijing, las imágenes fueron transmitidas por primera vez por la emisora estatal CCTV.
Muestran la sonda Chang'e-4 que se aproxima, ajustando su trayectoria y velocidad antes de finalmente aterrizar en la luna el 3 de enero.
6 meneos
7 clics

¿Por qué nos gusta mirar al cielo?

Consideraciones sobre el "homo curiosus", o pensamientos acerca de los sentimientos que la Astronomía ha despertado en los humanos. Curiosidades sobre la lenta progresión de las ciencias, y las razones de la magia, las supersticiones, las religiones, y la astrología.
5 meneos
27 clics

Así es Ultima Thule: la primera foto del último planeta enano

Una forma irregular que apunta a algo sorprendente. O Ultima Thule es un planeta enano irregular, como un cacahuete rotando sobre sí mismo al compás de la nave que lo fotografía o… aquí hay dos planetas. Rotando el uno respecto al otro. Este puñado de píxeles, que se irán viendo cada vez más nítidos, nos darán la clave. Pero ya son historia. La sonda espacial New Horizons de la NASA lo ha vuelto a hacer. Tras retratar como nunca a Plutón, ahora ha sobrevivido a su paso por Ultima Thule, el objeto más lejano jamás sobrevolado por una nave humana
3 meneos
9 clics

Los primeros alrededor de la Luna (medio siglo del Apolo 8)

En diciembre de 1968 tuvo lugar un suceso maravilloso. Por primera vez en la historia tres miembros de nuestra especie abandonaron la Tierra para dirigirse a otro mundo. Hace medio siglo que Borman, Lovell y Anders se convirtieron en los primeros seres humanos en alcanzar la Luna. De todas las misiones Apolo, probablemente la más arriesgada, dejando a un lado la famosa Apolo 13, fue el Apolo 8.
Relacionada: www.meneame.net/story/50-anos-earthrise-como-hizo-iconica-imagen-cambi
3 meneos
9 clics

Hubble encuentra un planeta lejano que se desvanece a una velocidad récord (ENG)

Astrónomos descubrieron que un planeta de tamaño mediano aproximadamente del tamaño de Neptuno, denominado GJ 3470b, se está evaporando a una velocidad 100 veces más rápida que un planeta previamente descubierto de similares tamaño, GJ 436b. Se estima que GJ 3470b puede haber perdido hasta el 35 por ciento de su masa total y, en unos pocos miles de millones de años, todo su gas puede ser eliminado, dejando solo un núcleo rocoso.
1 meneos
5 clics

Lluvia de Estrellas Geminidas

Acontecimiento de las lluvias de estrellas de diciembre 2018
3 meneos
8 clics

Identificación de objetos interestelares atrapados en el sistema solar a través de sus parámetros orbitales [ENG]

El primer objeto interestelar, `Oumuamua, fue descubierto en el Sistema Solar por Pan-STARRS en 2017, lo que permite una calibración de la abundancia de objetos interestelares de su tamaño y una estimación del subconjunto de objetos atrapados la órbita de Júpiter. Fotografiar o visitar estos objetos atrapados permitiría conocer las condiciones en otros sistemas planetarios, ahorrando la necesidad de enviar sondas interestelares.
2 meneos
6 clics

La iniciativa lunar CLPS de la NASA: mucho ruido y pocas nueces

El pasado 29 de noviembre la NASA anunció las nueve empresas seleccionadas para participar en el programa CLPS, creado a principios de año para favorecer el acceso de vehículos comerciales a la Luna. El programa CLPS (Commercial Lunar Payload Services) se ha presentado como un análogo lunar del CRS (Commercial Resupply Services) que ha permitido subvencionar a varias empresas privadas para desarrollar naves de carga a la ISS, aunque las diferencias son numerosas.
2 meneos
11 clics

Aviones y cohetes espaciales [ENG]

Aunque hayan pasado ya más de tres meses más que para la gente de los aviones, estamos progresando desesperadamente lento hacia el próximo obvio paso de los vehículos: La nave tuneladora de la película de 2003 "The Core".
4 meneos
18 clics

La fría supertierra alrededor de la estrella de Barnard

Sus descubridores hablan de «planeta candidato». La razón es que uno de los métodos empleados para filtrar la señal de velocidad radial del planeta del ruido procedente de la actividad estelar ha restado significancia estadística al descubrimiento. Pero la probabilidad de que la señal se origine por la actividad estelar es de solo el 0,8%, así que sí que podemos estar seguros de que el planeta existe en un 99%.
Complementaria de www.meneame.net/story/descubierto-segundo-planeta-mas-cercano-sistema-
5 meneos
10 clics

La Voyager 2 se acerca más al borde del sistema solar (ENG)

En un comunicado emitido el 14 de noviembre, la NASA compartió datos adicionales de la sonda que le da a los ingenieros una idea de dónde se encuentra actualmente la nave espacial en relación con el sistema solar.
Relacionada: www.meneame.net/story/voyager-2-esta-punto-dejar-atras-sistema-solar-a
5 meneos
43 clics

Primera imagen de Marte desde un CubeSat (ENG)  

Uno de los gemelos MarCO CubeSats tomó esta imagen de Marte el 3 de octubre, la primera imagen del planeta rojo jamás producida por esta clase de naves espaciales pequeñas y de bajo costo. Los dos CubeSats se denominan oficialmente MarCO-A y MarCO-B, pero su equipo de ingeniería los llama "EVE" y "Wall-E".
5 meneos
33 clics

¿Qué está pasando en la estrella de Tabby? Es complicado

Una vez más, KIC 8462852 (también conocido como estrella de Tabby) demuestra ser un sistema realmente extraño. El brillo de la estrella cae de manera aleatoria, algunas veces solo en un 1% y otras hasta en un 20%, durante días o semanas, antes de recuperarse a su luminosidad anterior. Sin embargo, también se está desvaneciendo , en períodos de tiempo más largos de años e incluso décadas. Dos estudios recientes muestran que la composición del polvo es similar al del polvo del medio interestelar, serían de reciente creación y variarían sus características entre los distintos eventos de desvanecimiento rápido. En cambio, el desvanecimiento a largo plazo puede estar provocado por un polvo mucho más denso o grande, capaz de resistir la presión de raciación de la estrella.
5 meneos
28 clics

Las imágenes de Ryugu que MASCOT hizo antes de ‘morir’

El aterrizador de Hayabusa 2 (o 'Halcón 2', que sería la traducción al español), MASCOT, se posó el pasado 3 de octubre sobre el asteroide Ryugu, donde ha tomado muestras de este objeto, tal y como había planeado la agencia espacial japonesa, JAXA.

El próximo mes de diciembre, si todo va según lo planificado por la NASA, tendremos más imágenes de este tipo: Osiris-Rex se posará sobre Bennu para recoger muestras de este asteroide. Después, las traerá a la Tierra, al igual que ya está haciendo el Hayabusa 2.
8 meneos
20 clics

Las aventuras de MASCOT en el asteroide Ryugu

El impacto se produjo a una velocidad de apenas 15 cm/s y después MASCOT rebotó por la superficie hasta quedar parado. A diferencia de los rovers MINERVA, MASCOT no llevaba paneles solares y dependía únicamente de una batería de 200 vatios-hora, así que su misión principal tenía los días —o mejor dicho, los soles— contados.
Complementaria de: www.meneame.net/m/astronomia/aterrizaje-sonda-espacial-hayabusa2-coloc
7 meneos
16 clics

New Horizons se prepara para el sobrevuelo de Año Nuevo de Ultima Thule (ENG)

La maniobra consistió en un encendido de motor de tres minutos y medio el 3 de octubre para conocer la ubicación y el momento de su sobrevuelo del objeto del Cinturón de Kuiper apodado Ultima Thule. La maniobra modificó ligeramente la trayectoria de la nave espacial y aumentó su velocidad en 2.1 metros por segundo, apenas 4.6 millas por hora, manteniéndolo en la ruta para volar más allá de Ultima (oficialmente llamado 2014 MU69) a las 12:33 am EST del 1 de enero de 2019 .
3 meneos
19 clics

OTELO desvela una población de "galaxias fantasma" en el Universo

Otelo es el censo de galaxias con líneas de emisión más profundo que se ha efectuado hasta hoy. Este registro, que recoge más de 11.000 de estos objetos, se ha realizado utilizando el instrumento OSIRIS (Optical System for Imaging and low-Intermediate-Resolution Integrated Spectroscopy), instalado en el Gran Telescopio Canarias.
Sin un censo completo, no es posible comprender cómo evolucionan las propiedades de las galaxias, de la misma manera que no sería posible estudiar la evolución del ser humano restringiéndose solamente a las personas mayores de 50 años.
4 meneos
6 clics

Explorar Mercurio, el nuevo objetivo de las agencias espaciales europea y japonesa

La ESA y JAXA colaboran en la misión BepiColombo, que explorará Mercurio y cuyo lanzamiento está programado para el próximo mes de octubre.

Mercurio, el planeta más cercano al Sol, es pequeño y escurridizo. Pequeño porque su tamaño es similar al de la Luna y escurridizo porque es difícil verlo a simple vista. Incluso los astrónomos necesitan mucha precisión para poder observarlo a través de un telescopio.
3 meneos
19 clics

Totanés, su crómlech y las primeras investigaciones

Como saben, el pasado domingo día 23 estuve en la localidad toledana de Totanés. Asistí a una actividad que hacía referencia al equinoccio de otoño. Sepan también que este acto tenía un segundo propósito: dar a conocer a los lugareños el descubrimiento de una posible estructura megalítica ubicada en esta localidad de los Montes de Toledo.
2 meneos
7 clics

La sub-estructura del halo y la búsqueda de la materia oscura

Durante los últimos 40 años se han diseñado diferentes estrategias de búsqueda de materia oscura, aunque todas han resultado infructuosas de momento. Sin embargo, en todo este tiempo el conocimiento sobre sus propiedades a gran escala y cómo afecta a la formación y evolución de galaxias ha evolucionado enormemente. El problema surge cuando intentamos comprender la escala más pequeña, una región donde las simulaciones no tienen la suficiente resolución y las observaciones resultan demasiado confusas debido a nuestra propia galaxia. Una de las claves para avanzar en este campo reside en la caracterización de la sub-estructura del halo de materia oscura.
3 meneos
1 clics

El satélite de los vientos de la ESA ya está en órbita

Este miércoles se ha lanzado Aeolus, un nuevo satélite de exploración de la Tierra que la Agencia Espacial Europea (ESA) ha colocado en órbita polar. Gracias a un revolucionario instrumento láser llamado Aladin, medirá los vientos de todo el mundo y su interacción con la presión, la temperatura y la humedad sobre la superficie terrestre, facilitando también las previsiones meteorológicas.
2 meneos
3 clics

Lanzados los satélites Horizons-3e y Azerspace-2/IS-38

Un cohete Ariane-5ECA (VA243) despegó a las 22:38 UTC del 25 de septiembre llevando a bordo a dos satélites de comunicaciones geoestacionarios. La misión, que partió desde la base de Kourou, en la Guayana Francesa, constituye la número 100 de este lanzador, y la 300 del sistema Ariane.



A bordo viajaron los satélites Horizons-3e y Azerspace-2/IS-38, que fueron liberados en una órbita de transferencia geoestacionaria. El primero es propiedad de la organización Intelsat y de la empresa SKY Perfect JSAT, y será explorado conjuntamente. Ha sido construido por la compañía estadounidense Boeing sobre una plataforma BSS-702MP y está dotado con varios repetidores en banda C y Ku.
4 meneos
16 clics

Rastreando el objeto interestelar 'Oumuamua hasta su casa (ENG)

Un equipo de astrónomos ha rastreado el objeto interestelar 'Oumuamua a varias posibles estrellas. El objeto fue descubierto a finales de 2017: esta fue la primera vez que los astrónomos pudieron observar un objeto astronómico de otro sistema estelar que visita nuestro propio Sistema Solar. Utilizaron datos del satélite de astrometría de la ESA Gaia para encontrar cuatro estrellas plausibles donde 'Oumuamua podría haber comenzado su largo viaje, hace más de un millón de años.
5 meneos
6 clics

Geomorfología del cometa 67P (ENG)

Presentamos un mapa geomorfológico global del cometa 67P / Churyumov-Gerasimenko (67P / CG) utilizando datos adquiridos por la cámara de ángulo estrecho OSIRIS del Rosetta Orbiter. Las imágenes utilizadas en nuestro estudio se adquirieron entre agosto de 2014 y mayo de 2015, antes de que 67P / CG pasaran a través del perihelio. Las imágenes del hemisferio sur se incluyeron en nuestro estudio, lo que nos permitió comparar los hemisferios contrastados de 67P / CG en un solo estudio.
4 meneos
14 clics

NASA investiga un fallo en el Curiosity que le impide enviar datos

El problema surgió el sábado por la noche del fin de semana pasado, lo que llevó a los ingenieros del Laboratorio de Propulsión a Reacción (JPL, por sus siglas en inglés) a investigar la causa y las posibles soluciones. Sin embargo, pasará algún tiempo antes de que puedan descubrir qué está ocurriendo con el Curiosity.

Mientras que el envío de los datos en tiempo real está funcionando bien, el róver no está logrando transmitir los datos almacenados.
4 meneos
20 clics

Se despejan los cielos marcianos sobre Opportunity

Con cielos despejados sobre el lugar donde está Opportunity, en el Valle Perseverance de Marte, los ingenieros del Jet Propulsion Laboratory de la NASA (Pasadena, California), creen que el vehículo solar de 15 años de edad pronto recibirá suficiente luz solar para iniciar automáticamente los procedimientos de recuperación.
1 meneos
4 clics

La morfología del remolino lunar restringe la geometría, la magnetización y los orígenes de las anomalías magnéticas ENG

Los remolinos lunares son una de las anomalías ópticas más enigmáticas del Sistema Solar. Representan patrones de luz y oscuridad y se asemejan a las nubes brillantes que serpentean en la superficie de la Luna y a veces forman peculiares ilusiones de 'rostros humanos' u otros objetos.La mayoría de estos remolinos se forman en lugares con potentes campos magnéticos que desvían las partículas del viento solar. Sin embargo, "la causa de aquellos campos magnéticos y, por consiguiente, de los propios remolinos había sido un misterio durante mucho tiempo", ha comentado la coautora del estudio Sonia Tikoo, de la Universidad Rutgers.
Según el estudio, la explicación de cómo se forman los remolinos lunares se halla en el dinámico pasado de la Luna, con su actividad volcánica y un campo magnético generado internamente.
2 meneos
10 clics

Primer ensayo de aterrizaje de la sonda Hayabusa 2 (ENG)

Hoy 12 de septiembre, la nave espacial se acercaba a la altitud más baja planeada en el descenso cuando la nave espacial dejó de descender de forma autónoma a unos 600 m, y comenzó a elevarse. La causa fue que el altímetro láser (LIDAR) no pudo medir la distancia entre la nave espacial y la superficie del asteroide. LIDAR mide la distancia al reflejar un láser desde la superficie del asteroide. Una razón probable para que esta medición sea imposible es la baja reflectancia de la superficie de Ryugu.
3 meneos
6 clics

Deslizamientos y avalanchas pueden ser clave para la actividad del cometa a largo plazo (ENG)

La liberación de gases por sublimación es el proceso definitorio de los cometas, pero un nuevo estudio dice que los deslizamientos de tierra y las avalanchas periódicas, conocidas como emaciación masiva, pueden ser responsables de mantener los cometas activos durante un largo tiempo.
2 meneos
4 clics

Opportunity está pasando por momentos decisivos

Una vez que la tormenta marciana parece estar remitiendo, el rover Opportunity de la NASA sigue en silencio. Así ha sido durante los últimos 80 días. ¿Significa esto que el rover haya cesado sus actividades definitivamente? No necesariamente. Es lo que piensan los miembros de la misión. “No sabemos qué va a pasar. Solo hay una forma de averiguarlo, y es escuchar”,
2 meneos
36 clics

La NASA capta imágenes oníricas de las nubes de Júpiter  

la imagen fue tomada en mayo por la sonda espacial Juno, que logró acercarse a una distancia de tan solo 11.350 kilómetros de las capas superiores de las nubes del gigante gaseoso y fue retocada digitalmente por los científicos ciudadanos Gerald Eichstädt y Sean Doran.
Una nítida imagen de colores vívidos y naturales que muestra las nubes remolinos en el Cinturón Templado Norte de Júpiter.
5 meneos
24 clics

Lycus Sulci

Lycus Sulci es una región muy compleja de Marte que rodea los flancos norte y oeste del monte Olimpo. Esta imagen tomada con el instrumento VIS muestra algunas de las características tectónicas.
4 meneos
4 clics

El renacer de una nebulosa, un pequeño paso más para entender el Sol

La observación del renacimiento de la nebulosa "HuBi1", cuya estrella central es similar a nuestro Sol, podría ayudar a pronosticar el futuro del mismo, contaron a Efe dos de los astrónomos que presenciaron el fenómeno, Laurence Sabin y Christophe Morisset.
5 meneos
5 clics

Planeta super caliente tiene Fe y Ti vaporizados en su atmósfera [Eng]

Utilizando el telescopio Galileo en Canarias, un equipo liderado por la Universidad de Berna ha conseguido detectar la presencia de ambos metales en la atmosfera del planeta. Se estima una temperatura en la cara diurna de 4000°C, siempre orientada hacia la estrella. www.nature.com/articles/s41586-018-0401-y
5 meneos
6 clics

Un cadáver estelar revela el origen de moléculas radioactivas

Utilizando ALMA y NOEMA, un equipo de astrónomos ha hecho la primera detección definitiva de una molécula radioactiva en el espacio interestelar. La parte radioactiva de la molécula es un isótopo de aluminio. Las observaciones revelan que el isótopo se dispersó en el espacio después de la colisión de dos estrellas, que dejó un remanente conocido como CK Vulpeculae. Es la primera vez que se hace una observación directa de este elemento en una fuente conocida.
5 meneos
27 clics

Beatrice Tinsley, la astrónoma que vislumbró el universo infinito

En 1967, un destacado astrónomo visitó Dallas para dar una conferencia. No obstante, antes de que pudiera hablar, una joven llamada Beatrice Tinsley se puso de pie y les dijo a los presentes que todo lo que estaban a punto de escuchar estaba equivocado.
Así fue como comenzó una rivalidad que cambió la cosmología, el estudio del origen y la evolución del universo.
En un lado, se encontraba Allan Sandage, quien tal vez era el astrónomo más importante del mundo en ese entonces, convencido de que estaba acercándose a conocer el destino del universo
8 meneos
27 clics

El contaminado mundo del coleccionismo de minerales

Entrada en mi blog sobre el contaminado mundo del coleccionismo de minerales, lleno de gente que van de buenas personas y en verdad son todo lo contrario.
6 meneos
16 clics

Primeras señales recibidas desde el módulo de aterrizaje de asteroides MASCOT a su llegada al asteroide Ryugu (ENG)

El equipo del Centro Aeroespacial Alemán del Centro de Control MASCOT recibió las primeras señales del módulo de aterrizaje de asteroides MASCOT tras su llegada al asteroide Ryugu."Ahora comienza el período de preparativos intensivos de aterrizaje, porque solo podemos intervenir de forma limitada durante el aterrizaje".
A MASCOT solo se podrá acceder desde la Tierra durante un número limitado de ventanas de tiempo cuando aterrice en Ryugu, con comandos para el módulo de aterrizaje y una respuesta de regreso a la Tierra de más de 30 minutos.
4 meneos
8 clics

Un colisión catastrófica modeló la evolución de Urano

Urano, el séptimo planeta del Sistema Solar, fue golpeado por un objeto masivo que tenía aproximadamente dos veces el tamaño de la Tierra, durante la formación del Sistema Solar hace 4.000 millones de años.

Las simulaciones también sugieren que los restos del impactor pudieron forman una delgada cáscara cerca del borde de la capa de hielo y atrapar así el calor que emana del núcleo del planeta.
lo que hizo que se inclinara y podría explicar sus gélidas temperaturas.
3 meneos
28 clics

Marte y la gran tormenta de polvo

Una tormenta de polvo está azotando Marte. En la NASA están especialmente preocupados porque al rover Opportunity le ha pillado de lleno. El pobre va a quedar hecho unos zorros, pero ese es el menor de sus problemas...
5 meneos
9 clics

Las nuevas sondas chinas para estudiar el polo sur de la Luna

El programa chino de exploración lunar —CLEP o Zhōngguó Tàn Yuè (中国探月) — va a ampliar sus objetivos con la introducción de un nuevo tipo de sondas que estudiarán el polo sur de la Luna. Recordemos que este programa solo tiene once años, pero sus progresos han sido espectaculares. En octubre de 2007 China lanzó la Chang’e 1, la primera sonda espacial del país asiático. La Chang’e 1 orbitó nuestro satélite durante 494 días hasta que se decidió estrellarla de forma controlada sobre la superficie lunar en marzo de 2009, no sin antes transmitir numerosos datos del relieve y la geografía selenita…
5 meneos
14 clics

ALMA y el VLT descubren demasiadas estrellas masivas en galaxias starburst, tanto cercanas como lejanas

Utilizando ALMA y el VLT, los astrónomos han descubierto que tanto las galaxias con estallido o brote de formación estelar (galaxias starburst) en el universo temprano como las regiones de formación estelar en una galaxia cercana, contienen una proporción mucho mayor de estrellas masivas que la detectada en galaxias más tranquilas. Estos resultados desafían las ideas actuales acerca de cómo evolucionaron las galaxias, cambiando nuestra comprensión de la historia cósmica de la formación estelar y de la formación de los elementos químicos.
5 meneos
13 clics

La gravedad colectiva, no el Planeta Nueve, puede explicar las órbitas de 'objetos separados' (ENG)

Un equipo de investigadores han ofrecido una nueva teoría sobre la existencia de rarezas planetarias como Sedna. Este planeta menor orbita el Sol de la Tierra a una distancia de 8 mil millones de millas, pero parece estar separado del resto del sistema solar.
3 meneos
5 clics

Datos térmicos NEOWISE revelan las propiedades de la superficie de más de 100 asteroides (ENG)

El explorador infrarrojo de campo amplio, o NEOWISE, nave espacial, en órbita alrededor de la Tierra, utiliza sensores térmicos de caza de asteroides que permiten una visión infrarroja de los asteroides sin los efectos oscurecedores de la atmósfera terrestre.
3 meneos
10 clics

Misión Dawn: nueva órbita, nuevas oportunidades (ENG)

A principios de junio, Dawn alcanzará su nueva órbita final sobre Ceres. Poco después, comenzará a recopilar imágenes y otros datos científicos desde un punto de vista sin precedentes. Esta órbita estará a menos de 30 millas (50 kilómetros) sobre la superficie de Ceres, 10 veces más cerca de lo que jamás haya estado la nave espacial.
5 meneos
5 clics

Las lunas distantes pueden albergar vida (ENG)

Investigadores de la Universidad de California, Riverside y la Universidad de Southern Queensland han identificado más de 100 planetas gigantes que potencialmente albergan lunas capaces de sustentar la vida. Su trabajo guiará el diseño de futuros telescopios que puedan detectar estas posibles lunas y buscar señales de vida reveladoras, llamadas biofirmas, en sus atmósferas.

menéame