Un sub para la ciencia de la astronomía
1 meneos
14 clics

Mars InSight empujará en la parte superior del 'topo'(ENG)

Después de casi un año de tratar de excavar en la superficie marciana, la sonda perteneciente al módulo de aterrizaje InSight de la NASA está a punto de recibir un impulso. El equipo de la misión planea comandar la pala del brazo robótico de InSight para presionar el "topo", el mini impulsor de pila diseñado para bajar hasta 16 pies (5 metros).
2 meneos
3 clics

LOFAR es pionero en una nueva forma de estudiar entornos de exoplanetas (ENG)

La emisión de radio de una interacción estrella-planeta se ha predicho durante más de treinta años, pero esta es la primera vez que los astrónomos han podido discernir su firma. Este método, solo posible con un radiotelescopio sensible como LOFAR, abre la puerta a una nueva forma de descubrir exoplanetas en la zona habitable y estudiar el entorno en el que existen.
2 meneos
20 clics

La NASA detecta una serpiente cósmica

l instrumento VISIR, del Very Large Telescope de ESO, captó una imagen de un sistema estelar triple masivo recién descubierto. Apodado Apep por una antigua deidad egipcia, puede tratarse de la primera detección de una fuente de estallidos de rayos gamma.
4 meneos
20 clics

El fin de la Tierra: nubes moleculares

La Tierra, girando alrededor del Sol junto a los demás miembros del sistema planetario, evoluciona siguiendo a su estrella a lo largo de una amplia órbita cuyo centro es el núcleo de nuestra galaxia, la Vía Láctea.
2 meneos
4 clics

Los rayos cósmicos afectan la atmósfera de Titán (ENG)

El equipo encontró una huella química en la atmósfera de Titán que indica que los rayos cósmicos provenientes del exterior del Sistema Solar afectan las reacciones químicas involucradas en la formación de moléculas orgánicas que contienen nitrógeno. Esta es la primera confirmación de observación de tales procesos e impacta la comprensión del entorno intrigante de Titán.
4 meneos
6 clics

Lanzamiento del observatorio espacial europeo Solar Orbiter

La nave está ahora situada en una órbita solar que pasará cerca de Venus el 26 de diciembre de 2020 para comenzar una serie de maniobras gravitatorias con este planeta que le permitirán observar el Sol en detalle desde tan solo 42 millones de kilómetros.
2 meneos
23 clics

Primera imagen de Cheops, el analizador de nuevos mundos de la ESA

La imagen borrosa intencionalmente es un producto de la óptica del telescopio especialmente diseñada, que se desenfoca deliberadamente para maximizar la precisión de las mediciones de Cheops y permitir su estudio sin precedentes de planetas en otros sistemas solares.
3 meneos
8 clics

¿Pueden las membranas con polaridad invertida autoensamblarse en la luna Titán de Saturno? (ENG)

La membrana de la bicapa lipídica es un requisito previo central para la vida tal como la conocemos en la Tierra. Estudios anteriores basados en simulaciones de dinámica molecular han sugerido que las membranas de polaridad invertida conocidas como azotosomas hechas de pequeñas moléculas que contienen nitrógeno pueden ser cinéticamente abundantes en mundos líquidos criogénicos como la luna Titán de Saturno.
4 meneos
31 clics

Esta es la foto del Sol con mayor resolución jamás tomada

El telescopio solar Daniel K. Inouye National ha captado desde Hawái (EE UU) las imágenes con mayor resolución del Sol. Gigantescas burbujas del tamaño de España bullen en el turbulento plasma que cubre nuestra estrella. Sus detalles sin precedentes de la superficie de nuestra estrella permitirán una nueva era de la ciencia solar y un salto adelante en la comprensión del sol y sus impactos en nuestro planeta.
8 meneos
15 clics

Otros sesenta satélites Starlink

SpaceX ha llevado acabo otro lanzamiento de satélites Starlink. El cuarto o, en la terminología de la empresa de Elon Musk, el tercero (misión F3). La aparente paradoja se debe a que se trata del cuarto en total y el tercero de la versión v1.0, pero el caso es que SpaceX ya ha lanzado un total de 240 satélites Starlink (242 si contamos los dos prototipos iniciales). Y si parecen muchos, prepárense, porque SpaceX quiere lanzar más de mil unidades antes de que termine el año.
3 meneos
7 clics

Detectan grandes cantidades de oxígeno en la atmósfera de una estrella primitiva

Fuente (ing): iopscience.iop.org/article/10.3847/2041-8213/ab62ae /// Científicos del (IAC), en colaboración con la Universidad de Cambridge y la Universidad de California en San Diego, detectan grandes cantidades de oxígeno en la atmósfera de la estrella "primitiva" denominada J0815+4729. Este hallazgo, publicado hoy en la revista The Astrophysical Journal Letters, proporciona una pista importante sobre cómo se produjeron el oxígeno y otros elementos químicos en las primeras generaciones de estrellas en el Universo.
1 meneos
5 clics

La sal del cometa (ENG)

Gracias al vuelo a través de la nube de polvo, fue posible detectar sustancias que normalmente permanecen en el ambiente frío del cometa en las partículas de polvo y, por lo tanto, no se pueden medir. La cantidad de partículas, algunas de las cuales nunca antes se habían medido en un cometa, fue sorprendente. En particular, la incidencia de amoníaco, el compuesto químico de nitrógeno e hidrógeno con la fórmula NH3, fue repentinamente muchas veces mayor.
3 meneos
12 clics

El surfero Kelly Slater en el espacio

La astronauta de la Estación Internacional Espacial, gran admiradora del surf ha llevado la camiseta de uno de sus ídolos al espacio.
Además, fotografía playas de la competición de Surf, una maravilla.
5 meneos
5 clics

HabEx: un telescopio espacial para descubrir exoplanetas habitados

Una de las mayores frustraciones de la ciencia moderna es que disponemos de la tecnología para buscar vida en planetas extrasolares, pero, desgraciadamente, todavía tendremos que esperar un tiempo para tener listas las herramientas adecuadas. Y una de esas herramientas podría ser HabEx, un telescopio espacial destinado a buscar signos de vida —biomarcadores— en otros planetas similares a la Tierra.
4 meneos
6 clics

Un 'Neptuno frío' y dos súper-Tierras templadas encontradas orbitando estrellas cercanas (ENG)

Los dos planetas potencialmente habitables están en órbita alrededor de GJ180 y GJ229A, que se encuentran entre las estrellas más cercanas a nuestro propio Sol.
El planeta de masa de Neptuno, que se encuentra en órbita alrededor de GJ433 a una distancia en la que es probable que se congele el agua superficial. "GJ 433 d es el planeta Neptuno más cercano, ancho y frío jamás detectado".
4 meneos
12 clics

Primer asteroide que habita completamente dentro de la órbita de Venus

2020 AV2 es el primero en moverse completamente dentro de la órbita de Venus, siendo un objeto muy especial: solo el planeta Mercurio está continuamente más cerca del Sol.
3 meneos
9 clics

La misión Lucy de la NASA confirma el descubrimiento de un satélite en Eurybates (ENG)

El equipo de la misión Lucy de la NASA está viendo doble después de descubrir que Eurybates, el asteroide que la nave espacial ha apuntado para sobrevolar en 2027, tiene un pequeño satélite.
2 meneos
3 clics

Desaparición y aparición de fuentes durante un siglo de observaciones. [Eng.]

En 2016, Villarroel y su equipo del IAC utilizaron catálogos de estrellas que se remontan a la década de 1950, comparándolas con conjuntos de datos más recientes y descubrieron que una gran cantidad de fuentes de luz se habían desvanecido. Las implicaciones de encontrar tales objetos se extienden desde los campos de astrofísica tradicionales hasta las búsquedas más exóticas de evidencia de civilizaciones tecnológicamente avanzadas.
4 meneos
22 clics

¿Cómo será el sonido del primer helicóptero que volará en Marte?  

Se trata de un vehículo muy pequeño y, sobre todo, extremadamente ligero, de menos de 1,8 kg. Pero, ¿qué sonido hará al volar por Marte? Lo lógico sería pensar que, debido a su pequeño tamaño, el ruido de los rotores fuese más bien agudo, como el de un insecto zumbón. Pues no.
El ruido del helicóptero marciano es muy grave(y antes de que nadie se lo pregunte, el ruido es auténtico a pesar de que, obviamente, se trata de una prueba realizada en la Tierra porque se ha simulado la presión atmosférica marciana en una gran cámara de vacío).
6 meneos
40 clics

Betelgeuse, la estrella roja supergigante que inquieta a los astrónomos

En las últimas semanas, la famosa estrella supergigante Betelgeuse ha disminuido considerablemente su brillo, situación que ha llamado mucho la atención entre la comunidad científica, dado que podría deberse a una próxima explosión y la posterior aparición de una supernova.
3 meneos
10 clics

Eclipse anular de sol. 26 de diciembre 2019  

El 26 de diciembre del 2019 se ha producido un eclipse anular de sol visible a través de un estrecho corredor que se extiende desde la península arábiga hasta el Océano Pacífico a través del sur de la India, la bahía de Bengala, Singapur e Indonesia.
2 meneos
10 clics

Lanzamiento del Elektro-L nº 3 y el futuro del cohete Protón

El 24 de diciembre de 2019 a las 12:03 UTC la corporación estatal Roscosmos lanzaba un cohete Protón con el satélite meteorológico Elektro-L nº 3. Se trataba de un Protón-M/Blok DM-03 que despegó desde la rampa PU-24 del Área 81 del cosmódromo de Baikonur.
3 meneos
6 clics

Descubren un nuevo ciclón en el polo sur de Júpiter (ENG)

El polo sur de Júpiter tiene un nuevo ciclón. El descubrimiento de la masiva tempestad joviana ocurrió el 3 de noviembre de 2019, durante el último sobrevuelo de Júpiter por la nave espacial Juno de la NASA.
5 meneos
8 clics

Científicos mapean los patrones de viento global de Marte por primera vez (ENG)

Hoy, un artículo documenta por primera vez los patrones globales de circulación del viento en la atmósfera superior de Marte.
2 meneos
14 clics

Cómo consiguió Encélado sus rayas (ENG)

La clave para la formación de las fisuras es el hecho de que los polos de la luna experimentan los mayores efectos de esta deformación gravitacional inducida, por lo que la capa de hielo es más delgada sobre ellos. Durante los períodos de enfriamiento gradual en Encelado, parte del océano subsuperficial de la luna se congelará. Debido a que el agua se expande a medida que se congela, a medida que la corteza helada se espesa desde abajo, la presión en el océano subyacente aumenta hasta que la capa de hielo finalmente se abre, creando una fisura.
1 meneos
5 clics

La NASA encuentra la nave india perdida en la Luna

La NASA ha encontrado al fin el lugar del accidente del aterrizador Vikram de la misión Chandrayaan-2 de la India, que se estrelló el pasado septiembre cuando intentaba alcanzar la Luna. Las imágenes tomadas por la cámara del Orbitador de Reconocimiento Lunar (LRO) muestran el punto de impacto y los escombros que lo rodean a unos 600 km del inexplorado polo sur lunar, objetivo de la nave.
5 meneos
7 clics

China se suma (con 728.000 euros) al proyecto astrofísico de Javalambre

Un grupo de seis universidades y centros de investigación chinos invertirá 728.000 euros en el proyecto del observatorio astrofísico de Javambre para un cartografiado en tres dimensiones del firmamento. El anuncio se ha hecho en el transcurso de una jornada científica para analizar los primeros resultados de la observación con el telescopio de Javambre, que ha cartografiado el primer grado cuadrado del firmamento identificando 60.000 objetos celestes, el 90% de ellos galaxias y el resto estrellas de la Vía Láctea.
1 meneos
9 clics

Animación comparativa de las diferentes rotaciones de los planetas del Sistema Solar

Una animación simple pero vistosa que compara la velocidad de rotación de los distintos planetas del Sistema Solar. Vía Reddit, crédito de u/PhysicsJ
1 meneos
4 clics

(ENG) la Agencia Espacial Europea la misión Hera para proteger a la Tierra de asteroides

Los ministros europeos a cargo de la ESA aprobaron Hera, una misión que probará la viabilidad de desviar asteroides peligrosos para salvar la humanidad. Durante la misión de 320$ millones, la ESA asociada con la NASA enviarán un par de naves espaciales a un sistema de doble asteroide llamado Didymos. La NASA primero estrellará su sonda DART en el asteroide más pequeño a una velocidad de alrededor de 21.500 k/h, registrando el evento con un cubesat italiano llamado LICIACube.
1 meneos
8 clics

Sevilla desde el Espacio por la Agencia Espacial Europea [ENG]

Video de la ESA en la que nos muestran la ciudad de Sevilla con vistas satelitales de la ciudad y sus principales puntos de referencia. Las imágenes fueron tomadas por el satélite Corpérnico Sentinel-2.
3 meneos
7 clics

¿Se pueden cultivar plantas en el suelo marciano?

Video que analiza la posibilidad de cultivar plantas en el suelo marciano en base a los datos obtenidos por las diferentes misiones espaciales y a varios experimentos realizados en la Tierra.
1 meneos
3 clics

Análisis de datos de cráteres de impacto del asteroide Ryugu: una historia geológica complicada (ENG)

El equipo de investigación pudo identificar todos los cráteres de impacto de más de 10 a 20 m de diámetro en toda la superficie de Ryugu, un total de 77 cráteres. Además, se descubrió un patrón en su distribución. La sección del hemisferio oriental cerca del meridiano tiene la mayoría de los cráteres. Esta es el área cerca del gran cráter llamado Cendrillon. Por el contrario, apenas hay cráteres en el hemisferio occidental, lo que sugiere que esta parte del asteroide se formó más tarde.
3 meneos
15 clics

Los informes sobre la desaparición de la Gran Mancha Roja de Júpiter son exagerados

Marcus dijo que una circulación secundaria, impulsada por el calentamiento y el enfriamiento por encima y por debajo del vórtice, permite que la Gran Mancha Roja continúe existiendo a lo largo de los siglos, luchando contra la descomposición de su energía por la viscosidad, la turbulencia y la pérdida de calor.
1 meneos
8 clics

¿Cuál es la galaxia más grande conocida?

Nuestra Vía Láctea tiene 100.000 años luz de diámetro. Teniendo en cuenta que la velocidad de la luz es de 300.000 kilómetros por segundo, un rayo de luz tardaría 100.000 años en recorrerla. Pero hay objetos mucho mayores que ella.
Hasta el momento, la galaxia más grande conocida se denomina IC 1101, con un diámetro aproximado de 6 millones de años luz. Se encuentra a más de 1.000 millones de kilómetros de la Tierra. A su vez, se aleja a una velocidad de 23.000 kilómetros por segundo, debido a la expansión del propio universo.
1 meneos
1 clics

Fractura de capas de hielo en Marte (ENG)

Donde los dos hemisferios de Marte se encuentran, el planeta está cubierto de terreno roto: una señal de que flujos lentos pero constantes de material helado se abrieron paso a través del paisaje, formando una red fracturada de valles, acantilados y montículos aislados.
2 meneos
2 clics

Descubierto un nuevo "Júpiter caliente" (ENG)

El nuevo exoplaneta, designado TOI-677 b, es aproximadamente un 20 por ciento más grande y más masivo que Júpiter.
2 meneos
7 clics

Chang'e 4 y el rover Yutu 2 superan otra gélida noche lunar

El aterrizador chino Chang'e 4 y su rover Yutu 2 volvieron a la actividad este 21 de noviembre, tras superar otra hibernación obligada durante la larga y fría noche en la cara oculta de la Luna.
1 meneos
3 clics

Mapa global geomorfológico de Titán

Publicación oficial del estudio: Utilizando los datos recogidos por la sonda Cassini , que estuvo orbitando Saturno entre 2004 y 2017, un equipo de investigadores del Jet Propulsion Laboratory, de la NASA, ha mostrado por primera vez cómo este lejano mundo, el único además del nuestro capaz de albergar grandes masas líquidas, se parece sorprendentemente a la Tierra: montañas, llanuras, valles, cráteres y grandes lagos salpican su superficie y le dan un aire extrañamente "familiar".
3 meneos
56 clics

La nave reutilizable de carga 'Dream Chaser' de Sierra Nevada Corp. ya tiene estructura primaria para ensamblaje. [ENG]

Lockheed Martin ha hecho entrega de la estructura primaria de la nave reutilizable de carga Dream Chaser de la empresa Sierra Nevada Corp. quedando así a la espera de la llegada de las alas y el módulo de carga antes de final de año para el ensamblaje final. El objetivo de la empresa es tener la nave ensamblada y probaba en abril de 2021. No descartan hacer una versión tripulada si los tests son satisfactorios.
Traducción en #1
2 meneos
13 clics

Sonda espacial japonesa Hayabusa 2 iniciará su retorno a la Tierra

La sonda espacial japonesa Hayabusa 2, que se encuentra en órbita alrededor de un lejano asteroide, iniciará el miércoles 13 de noviembre de 2019 su viaje de retorno, anunció el martes 12 de noviembre de 2019 el ministro japonés de Educación y Ciencias.
2 meneos
4 clics

Iniciados los preparativos para el lanzamiento de un cohete crucial para China [ENG]

China está lista para intentar el regreso de su cohete Larga Marcha 5 a finales de año, un progreso necesario para que el país pueda seguir adelante con sus principales ambiciones espaciales. Para que China pueda avanzar en sus planes de alcanzar Marte, la Luna y la estación espacial, es necesario que el vuelo sea un éxito. El lanzamiento previsto para finales de diciembre intentará enviar el satélite experimental de comunicaciones Shijian-20 a la órbita de transferencia geosincrónica. El satélite se basa en una nueva y gran plataforma de satélites DFH-5 que soporta satélites de 6.500 a 9.000…
1 meneos
10 clics

La rotación de Venus (ENG)

Para tratar de reducir las incertidumbres, el astrónomo John Chandler de CfA y el equipo de científicos al que pertenecía, realizaron un nuevo análisis de veintinueve años de observación de radar con base en la Tierra entre 1988 y 2017. Llegan a la conclusión de que la duración media del día de Venus es 243.0212 + - .00006 días. En particular, su incertidumbre formal es la más pequeña obtenida hasta ahora.
2 meneos
24 clics

Los objetos más grandes del universo  

En el Universo existen estructuras tan grandes que por lo general escapan de nuestro nivel de comprensión; Pero qué tan grande puede ser el objeto más grande del universo?

Para poder darnos una idea de que tan colosales son las estructuras que conocerás a continuación, es necesario que comencemos por el principio, por nuestro sistema solar, donde el objeto más grande es el Sol con 1,392,500 kilómetros de diámetro, en comparación con los 12.742 km de diámetro de la Tierra; Y ya sabemos que el Sol no es ni mucho menos la estrella más grande conocida que existe, sino que en comparación con algunas de las cosas que existen en nuestro universo, resulta ser tan diminuta como una mota de polvo.

[video youtube 12:39]
2 meneos
14 clics

Junocam captura una vista impresionante de la sombra de Io durante el eclipse joviano (ENG)  

Generaciones de astrónomos aficionados han disfrutado viendo las sombras de las lunas galileanas de Júpiter barriendo periódicamente las cimas de las nubes del planeta gigante a medida que pasan frente al Sol. Estos "tránsitos de sombra" son recordatorios claramente visibles de la naturaleza mecánica del sistema solar, que se disfruta fácilmente incluso con telescopios modestos. Pero desde su posición en la órbita polar alrededor de Júpiter, la nave espacial Juno de la NASA ofrece una vista panorámica de las cimas de las nubes del gran planeta que no tiene comparación incluso con los telescopios más grandes de la Tierra.
4 meneos
33 clics

Imagen del Sol captada en la línea de emisión Calcio-K  

Imagen del Sol captada en la línea de emisión Calcio-K el martes, 24 de septiembre de 2019, desde el estado de Florida, Estados Unidos. El Sol acumula 22 días consecutivos sin regiones activas en su cara visible desde la Tierra. La foto se tomó con una cámara DMK 41, un telescopio Orion 80ED y un filtro solar Lunt B600 Calcio-K. Crédito: Howard Eskildsen. Relacionada: www.meneame.net/m/astronomia/fotografia-sol-tomada-linea-emision-calci
2 meneos
9 clics

Venus pudo haber sido habitable en el pasado

El planeta Venus, el segundo planeta del sistema solar según su distancia desde el Sol, podría haber albergado vida de 2.000 a 3.000 años, pues reunía las condiciones ideales (temperatura estable y agua) para que eso ocurriera, según un estudio presentado en el Congreso Europeo de Ciencia Planetaria (EPSC-DPS) por dos miembros del Instituto Goddard de Ciencia Espacial (GISS) de la NASA.
5 meneos
25 clics

Algol, la estrella endemoniada

Algol, la segunda estrella más brillante de la constelación de Perseo es una de las estrellas eclipsantes más conocidas por los astrónomos, y una de las primeras en ser catalogadas por su variabilidad de brillo. En este post intentaremos acercarnos a la naturaleza de esta estrella para adquirir más conocimientos sobre ella y sobre las estrellas dobles catalogadas como de tipo Algol.
2 meneos
14 clics

El final de la edad oscura del universo

Astrónomos se acercan un poco más en su búsqueda de una señal de 12.000 millones de años gracias a los datos de una parte remota de Australia. Hace 13.000 millones de años, nuestro universo estaba oscuro. No había estrellas ni galaxias; solo quedaba gas de hidrógeno después del Big Bang. Eventualmente, los átomos de hidrógeno comenzaron a agruparse para formar estrellas, las primeras en existir, iniciando una fase importante en la evolución del universo, conocida como la Época de Reionización.
2 meneos
11 clics

Dando sentido a la rotación imposible de Saturno (ENG)

Saturno puede estar haciendo un pequeño giro electromagnético que ha estado rechazando los intentos de los científicos de determinar cuánto tiempo tarda el planeta en girar sobre su eje, según un nuevo estudio.
2 meneos
7 clics

Analizando el fallo de la misión VV15 del cohete europeo Vega

Un cohete Vega europeo sufrió un fallo durante el lanzamiento en la misión VV15 y se perdió la carga útil. Este satélite de reconocimiento de 1200 kg había sido construido por Airbus Defence and Space para el gobierno de los EAU y había sido asegurado por 369 millones de euros. El fallo tuvo el dudoso honor de convertirse en la mayor pérdida económica de la industria de seguros espaciales hasta la fecha y supuso un duro golpe para la credibilidad de Arianespace y del cohete Vega. Fue el primer fallo de este pequeño cohete europeo desde su debut

menéame