Un sub para la ciencia de la astronomía
15 meneos
141 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Hayabusa 2 deja caer rovers hacia el asteroide Ryugu (ENG)

Hayabusa 2 deja caer rovers hacia el asteroide Ryugu (ENG)

Si la misión tiene éxito, los exploradores llevarán a cabo la primera observación móvil y robótica del mundo de la superficie de un asteroide.
Aprovechando la baja gravedad del asteroide, saltarán en la superficie, volando a una altura de hasta 15 metros y permaneciendo en el aire durante 15 minutos, para examinar las características físicas del asteroide con cámaras y sensores.
13 2 7 K 39
13 2 7 K 39
13 meneos
104 clics
Un nuevo esquema de clasificación por tamaños para los exoplanetas (ENG)

Un nuevo esquema de clasificación por tamaños para los exoplanetas (ENG)

La categoría más pequeña consiste en planetas más pequeños que cuatro radios terrestres.La segunda categoría tiene entre cuatro y diez radios de la Tierra, y el equipo propone que se los denomine "planetas de transición" ya que forman un puente entre la clase pequeña y los grandes gigantes del gas. La tercera nueva agrupación contiene los planetas gigantes gaseosos, aquellos con tamaños superiores a unos diez radios terrestres.
9 meneos
109 clics
OSIRIS-REx captura imagen  de alta resolución de Bennu (ENG)

OSIRIS-REx captura imagen de alta resolución de Bennu (ENG)  

Esta vista de alta resolución del asteroide Bennu se creó con ocho imágenes obtenidas por la nave espacial OSIRIS-REx de la NASA el 29 de octubre de 2018, desde una distancia de aproximadamente 205 millas (330 km).
8 meneos
84 clics
El satélite TESS de la NASA halla un exoplaneta a 53 años luz de la Tierra

El satélite TESS de la NASA halla un exoplaneta a 53 años luz de la Tierra

El TESS, desarrollado por la Agencia de Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos (NASA) en colaboración con el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), detectó un planeta que la investigadora Diana Dragomir describió como "una bola de roca y algo de gas" cuyo tamaño es tres veces el de la Tierra.
7 meneos
110 clics
Titán, a través del infrarrojo

Titán, a través del infrarrojo  

La luna Titán se halla envuelta en una densa atmósfera, pero en este mosaico global podemos ver las innumerables formaciones de su superficie gracias al instrumento de infrarrojos de la misión internacional Cassini. Los colores reflejan las variaciones en los materiales de la superficie lunar. Por ejemplo, los campos de dunas de su ecuador aparecen en color marrón, mientras que los tonos azulados y violeta pueden indicar materiales enriquecidos en hielo de agua.
6 meneos
53 clics
Un exoplaneta con una órbita de 11 horas (ENG)

Un exoplaneta con una órbita de 11 horas (ENG)

El planeta tiene un radio de aproximadamente 1.3 radios terrestres, suficiente para albergar una atmósfera, pero su corto período orbital significa que se encuentra muy cerca de su estrella: solo unos siete radios estelares. La temperatura de la superficie inferida es de aproximadamente 800 kelvin, más bien caliente para poder retener una atmósfera, pero es posible.
7 meneos
87 clics
Hubble captura el nacimiento de una tormenta gigante en Neptuno (ENG)

Hubble captura el nacimiento de una tormenta gigante en Neptuno (ENG)

Las imágenes tomadas por el Telescopio Espacial Hubble documentan la formación de una Gran Mancha Oscura en Neptuno por primera vez.Los científicos han visto un total de seis manchas oscuras en Neptuno a lo largo de los años. La Voyager 2 identificó dos tormentas en 1989. Desde el lanzamiento del Hubble en 1990, ha visto cuatro más de estas tormentas.
7 meneos
68 clics
Una posible explicación para el océano subterráneo de Encélado (ENG)

Una posible explicación para el océano subterráneo de Encélado (ENG)

El modelo mostró que Encelado desarrolló un océano subsuperficial debido a sus interacciones gravitacionales únicas con las otras lunas: forzaron a Encelado a una órbita oblonga. También encontraron que la atracción de Saturno sobre la luna la distorsionaba continuamente, y que la flexión calentaba el interior de la luna, permitiendo que el agua bajo tierra permaneciera líquida.
8 meneos
68 clics
Resultados iniciales de la exploración New Horizons de Ultima Thule, un pequeño objeto del cinturón de Kuiper (ENG)

Resultados iniciales de la exploración New Horizons de Ultima Thule, un pequeño objeto del cinturón de Kuiper (ENG)

MU69 es un binario de contacto bilobulado con una forma aplanada, unidades geológicas discretas y una notable heterogeneidad del albedo. Sin embargo, hay poco color superficial o heterogeneidad compositiva. No se detectó evidencia de satélites, anillos u otras estructuras de polvo o interacciones con el viento solar. El origen de MU69 parece ser consistente con el colapso de la nube de guijarros seguido de una fusión a baja velocidad de sus dos lóbulos.
8 meneos
56 clics
Descubren a Borisov, un cometa procedente del espacio exterior

Descubren a Borisov, un cometa procedente del espacio exterior  

Ahora, un equipo de astrónomos dirigido por Piotr Guzik de la Universidad Jagiellonian de Cracovia, Polonia, ha publicado en el último número de la revista Nature Astronomy las características de este cuerpo celeste.Los investigadores se han valido de datos e imágenes del Telescopio William Herschel en La Palma y del Telescopio Gemini Norte en Maunakea, Hawaii. www.nature.com/articles/s41550-019-0931-8?utm_source=feedburner&ut
13 meneos
142 clics
El taladro de la misión InSight en Marte vuelve a perforar

El taladro de la misión InSight en Marte vuelve a perforar

El taladro de la misión InSight de la NASA en Marte, paralizado desde el mes de febrero, ha vuelto a perforar con la contribución del brazo robótico que ha apelmazado el suelo donde está ubicado.
8 meneos
211 clics
Nubes en Júpiter elevándose sobre la atmósfera circundante (ENG)

Nubes en Júpiter elevándose sobre la atmósfera circundante (ENG)  

La atmósfera de Júpiter es una mezcla vertiginosa, colorida y caótica de corrientes y remolinos. Gracias a la nave espacial Juno de la NASA, sabemos que las bandas de nubes en remolino de Júpiter pueden extenderse profundamente en el planeta. Llegan a una profundidad de 3.000 km .
9 meneos
57 clics
Boeing lanza con éxito su primer Starliner hacia la Estación Espacial

Boeing lanza con éxito su primer Starliner hacia la Estación Espacial

El primer vuelo de prueba de la nave espacial tripulable Starliner CST-100 de Boeing despegó con éxito a las 11.36 GMT de este 20 de diciembre desde Cabo Cañaveral, a bordo de un cohete Atlas V.
9 meneos
235 clics

Un secreto de Urano, desvelado en los archivos de Voyager 2 de 1986

De forma inadvertida para la comunidad de física espacial, la Voyager 2 voló en 1986 a través de un plasmoide, una burbuja magnética gigante que podía haber estado batiendo la atmósfera de Urano hacia el espacio. Los plasmoides han sido reconocidos como una forma importante en que los planetas pierden masa.
11 meneos
81 clics
Metales vaporizados en la atmósfera de un Júpiter ultracaliente

Metales vaporizados en la atmósfera de un Júpiter ultracaliente

Un espectrógrafo construido en la Universidad de Yale e instalado en el Observatorio Lovell está ofreciendo una mirada más cercana a la atmósfera de un planeta distante donde hace tanto calor que el aire contiene metales vaporizados.La atmósfera de MASCARA-2 b alcanza temperaturas de más de 1.726 grados Celsius.
8 meneos
35 clics
Evidencia de cráteres volcánicos en la luna Titán de Saturno (ENG)

Evidencia de cráteres volcánicos en la luna Titán de Saturno (ENG)

Las características similares a los volcanes vistas en regiones polares de la luna Titán de Saturno por la nave espacial Cassini podrían ser evidencia de erupciones explosivas que pueden continuar hoy.
Las características morfológicas como colapsos anidados, murallas elevadas, halos e islas indican que algunas de las pequeñas depresiones abundantes en la región polar norte de Titán son cráteres de colapso volcánico.
7 meneos
49 clics
Misión VA253: el Ariane 5 despega con tres satélites geoestacionarios

Misión VA253: el Ariane 5 despega con tres satélites geoestacionarios

Aunque debe ser sustituido por el Ariane 6 dentro de poco, el Ariane 5 sigue vivito y coleando. El 15 de agosto de 2020 un Ariane 5 ECA despegó con los satélites Galaxy 30, BSAT-4B y MEV-2 desde la rampa ELA-3 del centro espacial de Kourou (Guayana Francesa) en la misión VA253 (Vol Ariane 253). Es el primer lanzamiento de un Ariane 5 desde la misión VA252 del pasado 18 de febrero. Además, es la primera vez que un Ariane 5 sitúa tres satélites en una órbita de transferencia geoestacionaria (GTO).
8 meneos
31 clics
TPCC, una única sonda para estudiar las atmósferas de Venus y Marte

TPCC, una única sonda para estudiar las atmósferas de Venus y Marte

TPCC sería una sonda que viajaría a Venus y Marte con el fin de investigar los dos planetas mediante el mismo conjunto de instrumentos. Y es que uno de los grandes problemas de las ciencias planetarias es comparar distintos conjuntos de datos tomados por diferentes sondas, cada una con un conjunto diferente de instrumentos y, por tanto, con diferentes errores sistemáticos. La calibración de estos datos dista mucho de ser trivial y da lugar a verdaderos quebraderos de cabeza entre la comunidad científica, de ahí la propuesta de estudiar Marte y Venus con una única sonda.
6 meneos
69 clics
Un cambio de 70 grados en la luna helada de Júpiter, Europa, fue el último evento en fracturar su superficie (ENG)

Un cambio de 70 grados en la luna helada de Júpiter, Europa, fue el último evento en fracturar su superficie (ENG)

Las grietas en la superficie de la luna helada de Júpiter indican que su capa de hielo ha girado 70 grados en algún momento de los últimos millones de años. Además de respaldar la evidencia previa de la existencia de un océano subsuperficial, también significa que la historia geológica de la superficie de Europa debe ser reexaminada.
15 meneos
48 clics
NGC6738 - Asterismo en Aquila

NGC6738 - Asterismo en Aquila

Aquila es una constelación que nos ofrece un gran número de interesantes nebulosas planetarias a las que echarles un vistazo. Pero sabemos que su observación nos exigirá tal esfuerzo de concentración, que es posible que en un momento dado, nuestro ojo se encuentre algo fatigado. Es el momento de tomarse un respiro y apuntar nuestro telescopio hacia NGC6738, un asequible cúmulo abierto (en realidad, un asterismo) que nos permitirá recuperar fuerzas.
8 meneos
36 clics
Potentes vientos estratosféricos medidos en Júpiter por primera vez

Potentes vientos estratosféricos medidos en Júpiter por primera vez

Al analizar las secuelas de la colisión de un cometa de 1990, los investigadores han revelado vientos increíblemente poderosos, con velocidades de hasta 1450 kilómetros por hora, cerca de los polos de Júpiter... Son más del doble de las velocidades máximas de tormenta alcanzadas en la Gran Mancha Roja de Júpiter.
7 meneos
112 clics
Primera vista completa del anillo de polvo orbital de Venus

Primera vista completa del anillo de polvo orbital de Venus  

La sonda solar Parker de la NASA capturó la primera vista completa del anillo de polvo de Venus, una banda de partículas que se extiende por la totalidad de la trayectoria del planeta alrededor del Sol.
8 meneos
201 clics

Las fotos de los astronautas, 300 veces mas potentes que las de los satélites

Las fotografías que toma un astronauta cuando está en el espacio con una cámara digital comercial pueden llegar a ser hasta 300 veces más potentes, y por lo tanto también más útiles para un uso científico, que las que obtienen los sofisticados dispositivos de algunos satélites. Un grupo de investigadores ha diseñado un sistema de fotometría que permite convertir las fotos tomadas por los astronautas con cámaras digitales comerciales en imágenes científicas, y lo han hecho en el marco del "Proyecto Emissi@n". La investigación, en la que han participado también la ESA y la NASA, ha demostrado que las instantáneas que toman los astronautas pueden ser tan fiable como otras misiones por satélite.
8 0 2 K 115
8 0 2 K 115
8 meneos
34 clics
La ceniza del volcán provoca el cierre de los telescopios del Roque de los Muchachos - La Provincia

La ceniza del volcán provoca el cierre de los telescopios del Roque de los Muchachos - La Provincia

El IAC detiene su actividad en La Palma para evitar que las partículas del polvo volcánico dañen los espejos
6 meneos
16 clics
Vapor de agua detectado en un 'super Neptuno' (ENG)

Vapor de agua detectado en un 'super Neptuno' (ENG)

El planeta TOI-674 b, recientemente descubierto, un poco más grande que Neptuno y que orbita una estrella enana roja a unos 150 años luz de distancia, es miembro de un club exclusivo: los exoplanetas, o planetas alrededor de otras estrellas, que se sabe que tienen vapor de agua en su interior. sus atmósferas.

menéame