Un sub para la ciencia de la astronomía
8 meneos
66 clics
Los vórtices polares extendidos del invierno enfrían Titán (ENG)

Los vórtices polares extendidos del invierno enfrían Titán (ENG)

La brumosa luna de Saturno, Titán, tiene un vórtice polar invernal similar a la Tierra, sobrealimentado por la peculiar química de la luna, según una nueva investigación.
8 meneos
92 clics
Bennu tras la segunda maniobra de inserción orbital (ENG)

Bennu tras la segunda maniobra de inserción orbital (ENG)  

La imagen fue tomada desde una distancia de 690 m por encima de la superficie del asteroide por NavCam 1, una de las tres cámaras de navegación que conforman la suite TAGCAMS (el sistema de cámara Touch-and-Go) de la nave espacial. A esta distancia, los detalles tan pequeños como 1.6 pies (0.5 m) de ancho se pueden resolver en el centro de la imagen.
9 meneos
44 clics
Lunas exiliadas pueden explicar misterios astronómicos (ENG)

Lunas exiliadas pueden explicar misterios astronómicos (ENG)

Las lunas expulsadas de las órbitas alrededor de exoplanetas gigantes de gas podrían explicar varios misterios astronómicos, sugiere un equipo internacional de astrónomos."Estas lunas se convertirían en embriones planetarios, o incluso en planetas de pleno derecho, con órbitas propias muy excéntricas".
8 meneos
47 clics
Rocket Lab se sube al carro de la reutilización

Rocket Lab se sube al carro de la reutilización

Rocket Lab es una empresa estadounidense con base en Nueva Zelanda famosa por su microlanzador Electron. El Electron debutó en mayo de 2017 como el primer microlanzador comercial desarrollado por una compañía privada. Aunque el vuelo inaugural fue un fracaso, desde entonces ha realizado seis misiones exitosas. En lo que llevamos de 2019 ya lleva tres lanzamientos y hay planeados varios más antes de fin de año.Rocket Lab acaba de anunciar que planea recuperar y reutilizar las primeras etapas de los Electron para efectuar más lanzamientos.
9 meneos
130 clics
El día y la noche en los anillos de Saturno

El día y la noche en los anillos de Saturno  

En esta imagen capturada por la sonda internacional Cassini vemos cómo la sombra de Saturno se extiende por sus anillos. Mientras que la mitad inferior muestra cómo las partículas de hielo de sus brillantes anillos reflejan la luz solar, la mitad superior está parcialmente oscurecida por la sombra del gigante gaseoso.
8 meneos
51 clics
Europa y Estados Unidos se unen para la desviación de asteroides (ENG)

Europa y Estados Unidos se unen para la desviación de asteroides (ENG)

Esta misión combinada se conoce como Evaluación de Desviación de Impacto de Asteroides, o AIDA para abreviar. Su propósito es desviar la órbita del cuerpo más pequeño de los asteroides dobles de Didymos entre la Tierra y Marte a través del impacto de una nave espacial. Luego, una segunda nave espacial examinará el lugar del accidente y reunirá la mayor cantidad posible de datos sobre el efecto de esta colisión.
10 meneos
100 clics
Detectan la estrella de neutrones más masiva jamás medida (ENG)

Detectan la estrella de neutrones más masiva jamás medida (ENG)

La estrella de neutrones, llamada J0740 + 6620, es un púlsar que gira rápidamente de solo 20-30 kilómetros. Esta medición se acerca a los límites de cuán masivo y compacto puede llegar a ser un solo objeto sin aplastarse en un agujero negro. La masa del púlsar se midió a través de un fenómeno conocido como "retraso de Shapiro".
7 meneos
211 clics
Imagen: Hubble encuentra a Medusa en el cielo

Imagen: Hubble encuentra a Medusa en el cielo  

La galaxia representada en esta imagen del Hubble tiene un nombre especialmente evocador: la fusión de Medusa.
8 meneos
69 clics
¿ Fue Venus alguna vez cálido y húmedo? Nuevo estudio del flujo de lava sugiere que no (ENG)

¿ Fue Venus alguna vez cálido y húmedo? Nuevo estudio del flujo de lava sugiere que no (ENG)

Un nuevo estudio del flujo de lava Ovda Fluctus en Venus indica que está hecho de lava basáltica. Este descubrimiento debilita la noción de que Venus podría haber sido una vez como la Tierra con un antiguo océano de agua líquida.
9 meneos
86 clics

El corazón helado de Plutón hace soplar vientos (ENG)

Un "corazón que late" de nitrógeno congelado controla los vientos de Plutón y puede dar lugar a características en su superficie. La famosa estructura en forma de corazón de Plutón, llamada Tombaugh Regio, rápidamente se hizo famosa después de que la misión New Horizons de la NASA capturó imágenes del planeta enano en 2015 y reveló que no es el mundo estéril que los científicos pensaban que era.
8 meneos
83 clics

Primeras mediciones sísmicas directas de Marte revelan un planeta geológicamente activo (ENG)

Los primeros informes de actividad sísmica y vibraciones del suelo en Marte están dentro. El planeta rojo tiene un nivel moderado de actividad sísmica, intermedio entre la Tierra y la Luna.
9 meneos
117 clics

La zona de seguridad salva a las lunas gigantes de una caída fatal (ENG)

Los investigadores descubrieron que el polvo en el disco circumplanetario puede crear una "zona de seguridad" que evita que la luna caiga en el planeta a medida que el sistema evoluciona.
8 meneos
96 clics
La misión Insight registra los efectos de un eclipse solar en Marte

La misión Insight registra los efectos de un eclipse solar en Marte

La misión Insight de la NASA en Marte, un laboratorio fijo dedicado a estudiar las condiciones térmicas, sísmicas y ambientales del planeta rojo, registró recientemente los efectos de un eclipse solar en su ubicación, producido por la interposición entre Marte y el Sol de la mayor de sus dos lunas, Fobos.
7 meneos
103 clics
Virgin falla en el primer lanzamiento orbital de su cohete aerotransportado

Virgin falla en el primer lanzamiento orbital de su cohete aerotransportado

Virgin Orbit, que forma parte del Grupo Virgin de Richard Branson, fracasó en el primer intento de enviar su cohete aerotransportado Launcher One a órbita este 25 de mayo sobre el Océano Pacífico. Algo salió mal poco después de que el lanzador se separase de su avión de transporte, un Boeing 747 adaptado llamado Cosmic Girl.
12 meneos
99 clics
Atmósfera supergigante de Antares revelada por radiotelescopios (ENG)

Atmósfera supergigante de Antares revelada por radiotelescopios (ENG)

El mapa ALMA y VLA de Antares es el mapa de radio más detallado hasta ahora de cualquier estrella, que no sea el Sol. ALMA observó a Antares cerca de su superficie (su fotosfera óptica) en longitudes de onda más cortas, y las longitudes de onda más largas observadas por el VLA revelaron la atmósfera de la estrella más lejos. Como se ve en la luz visible, el diámetro de Antares es aproximadamente 700 veces más grande que el Sol. Pero cuando ALMA y el VLA revelaron su atmósfera a la luz de la radio, la supergigante resultó ser aún más gigantesca.
23 meneos
87 clics
SAOCOM-1B: primer lanzamiento de un Falcon 9 a una órbita polar desde Florida

SAOCOM-1B: primer lanzamiento de un Falcon 9 a una órbita polar desde Florida

El 30 de agosto de 2020 a las 23:19 UTC SpaceX lanzó un cohete Falcon 9 v1.2 Block 5 desde la rampa SLC-40 de la Base Aérea de Cabo Cañaveral (Florida). La carga principal era el satélite argentino SAOCOM-1B para observación de la Tierra, además de otros dos pequeños satélites: GNOMES 1 —el primer ejemplar de una constelación de veinte satélites de PlanetIQ para estudiar la atmósfera a través de experimentos de ocultación de radio— y Tyvak-0172, un pequeño satélite de características secretas construido por Tyvak Nano-Satellite Systems.
7 16 0 K 71
7 16 0 K 71
7 meneos
44 clics
Venus podría ser habitable hoy, si no fuera por Júpiter (ENG)

Venus podría ser habitable hoy, si no fuera por Júpiter (ENG)

Venus podría no ser un infierno sofocante y sin agua hoy, si Júpiter no hubiera alterado su órbita alrededor del sol."A medida que Júpiter emigraba, Venus habría experimentado cambios dramáticos en el clima, calentándose, enfriando y perdiendo cada vez más su agua en la atmósfera".
8 meneos
48 clics
Nuevos mapas del campo magnético solar arrojan luz sobre la actividad del Sol

Nuevos mapas del campo magnético solar arrojan luz sobre la actividad del Sol  

La investigación, que se publica en la revista Science Advances, puede ayudar a los científicos a trazar un mapa más amplio del campo magnético en toda la atmósfera solar, además de a comprender mejor cómo canaliza la energía hacia las capas gaseosas externas del Sol. El experimento espacial CLASP2, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias, ha permitido cartografiar por primera vez el campo magnético solar desde la fina y fría fotosfera hasta la gruesa y ardiente corona.
8 meneos
51 clics
Descubren el misterio de por qué Júpiter emite auroras boreales de rayos X

Descubren el misterio de por qué Júpiter emite auroras boreales de rayos X

Un equipo ha descubierto que las erupciones de rayos X se desencadenan por las vibraciones periódicas de las líneas del campo magnético de Júpiter.
Estas vibraciones crean ondas de plasma (gas ionizado) que envían partículas de iones pesados "surfeando" a lo largo de las líneas del campo magnético hasta que se estrellan contra la atmósfera del planeta, liberando energía en forma de rayos X.
10 meneos
121 clics
Cómo el universo es reflejado cerca de los agujeros negros

Cómo el universo es reflejado cerca de los agujeros negros

La expresión matemática exacta de la deformación del espacio en las proximidades de los agujeros negros, donde incluso los rayos de luz pueden curvarse a su alrededor varias veces, ha recibido una explicación. El espacio mismo e incluso el tiempo se comportan de forma extraña cerca de los agujeros negros; el espacio está deformado. En las proximidades de un agujero negro, el espacio se curva tanto que los rayos de luz se desvían, y la luz muy cercana puede desviarse tanto que viaja varias veces alrededor del agujero negro.
13 meneos
64 clics
El Perseverance se prepara para recoger la primera roca de Marte que se traerá a la Tierra

El Perseverance se prepara para recoger la primera roca de Marte que se traerá a la Tierra

El rover Perseverance de la NASA, en Marte desde el pasado febrero con el objetivo de buscar rastros de vida microbiana antigua, está a punto de realizar uno de sus mayores hitos. En las próximas dos semanas, el vehículo explorador recolectará sus primeras rocas marcianas, una muestra que futuras misiones traerán a la Tierra en la década de 2030.
12 meneos
153 clics
Esta estrella está viajando a toda velocidad por la Vía Láctea debido a una explosión hace millones de años

Esta estrella está viajando a toda velocidad por la Vía Láctea debido a una explosión hace millones de años

Atravesando la Vía Láctea a casi 3.200 millones de kilómetros por hora, la estrella LP 40–365 no muestra signos de detenerse. Un equipo de astrónomos descubrió recientemente que la estrella fue impulsada a su velocidad actual por una explosión de supernova hace millones de años. LP 40–365 es inusual. Es una enana blanca, una estrella pequeña y compacta al final de su vida, y es muy rica en metales. LP 40–365 también tiene su propia atmósfera, que se compone principalmente de oxígeno y neón.
13 meneos
104 clics
Esto es lo necesario para participar en la misión simulada a Marte de la NASA que durará 1 año

Esto es lo necesario para participar en la misión simulada a Marte de la NASA que durará 1 año

La NASA se está preparando para ejecutar simulaciones terrestres de larga duración que se aproximarán mucho a una misión real al Planeta Rojo. La agencia espacial ya está aceptando solicitudes de participación, pero ¿tienes lo que se necesita?

El próximo programa lunar Artemisa es un trampolín para el objetivo más ambicioso de enviar personas a Marte. El plan actual podría ver a los astronautas estadounidenses en el Planeta Rojo en solo 12 años, y los preparativos para esta misión tremendamente histórica ya han comenzado.
10 meneos
53 clics
Un nuevo radiotelescopio con 263 antenas toma forma en Norteamérica

Un nuevo radiotelescopio con 263 antenas toma forma en Norteamérica

El NRAO (National Radio Astronomy Observatory) de EEUU ha recibido 23 millones de dólares para diseño y desarrollo del Next Generation Very Large Array (ngVLA), incluido un prototipo de antena. El ngVLA, un potente radiotelescopio con 263 antenas parabólicas distribuidas en América del Norte, se propone como uno de los observatorios de vanguardia de la próxima generación de investigación astronómica.
8 meneos
187 clics

NASA comparte asombrosa vista en 3d de 'dulce rosa cósmica'  

La agencia espacial estadounidense ha compartido un videoclip que ilustra una interacción entre dos galaxias. Esta visualización muestra un fenómeno cósmico que se asemeja a una rosa formada debido a la interacción entre las galaxias debido a su respectiva atracción gravitacional que provocó su distorsión. La NASA compartió la vista tridimensional de Arp 273, capturada por el Telescopio Espacial Hubble con la leyenda: “Una dulce rosa cósmica para alegrar tu día”.

menéame