Hace 1 año | Por Verdaderofalso a elpais.com
Publicado hace 1 año por Verdaderofalso a elpais.com

El fabricante de cargadores para vehículos eléctricos inicia la negociación con los sindicatos

Comentarios

manbobi

Sigue la línea despiadada de los que cotizan en bolsa.
¿Que no se llega al objetivo anual tanto aunque haya beneficios? Se echa al porcentaje que sea para maquillar la cifra y contentar a "los mercados".

D

#1 independientemente de eso, es indudable que algo ocurre en el sector de la tecnología porque la ola de despidos está siendo brutal.

manbobi

#2 Capitalismo. En vez de alcanzar un 25% de beneficio alcanzan un 22%, con un 50% de costes de personal echas al 6% y asunto arreglado. El fondo que posee gran parte de tu capital y los accionistas contentos.

masde120

#3 Desgraciadamente es así. Es simplemente ganas no de ganar más, sino de ganar proporcionalmente más cada vez. En un año cmo el pasado, y este que viene donde se prevé que la gente gaste menos (porque tienen que pagar más en hipoteca y energía, que recordemos está decidido por los políticos que ocurra en la decisión de las autosanciones, pero es otro tema) directamente se despide a gente para maquillar el decrecimiento puntual y que no bajen las acciones que es un tema sin ningún valor para cualquier inversor a largo plazo real.

Yo soy accionista de muchas de ellas y me veo los resultados de cada una, veo que se despide exclusivamente para que no se desvíen mucho de las previsiones de los analistas (esos veintiañeros de los bancos de inversión que deciden lo que tiene que ganar una empresa) o una vez que se van a desviar que vean que están haciendo algo al respecto. Es un error animal porque hace poco no encontraban gente para crecer más y les va a volver a pasar.

He oído a muchos accionistas en las juntas pidiendo cabezas en el primer mes que prevén que se va a ganar un 0.5% menos de lo previsto. Pero es que estos accionistas no van a ser fieles a las empresas, en cuanto se prevea un bajón en el crecimiento se van y entonces lo que piden de esta manera es maquillar durante un par de semestres los números para vender y buscar otra vaca. El problema es que estos mismos pueden pedir la cabeza de la dirección y es entonces cuando no les queda más remedio.

Yo crearía por defecto diversos tipos de acciones para cada empresa, de largo y corto recorrido, para que esto no ocurriera.


Pero, ya para acabar el tocho, esto no es lo que le ocurre a Wallbox, que veo que todavía están perdiendo dinero cada año, el año pasado 29 millones de euros. Y está claro que con los tipos como están, el modelo startup-growth ya no se mantiene y hay que dar dinero como sea para que los intereses no te arruinen