Hace 4 meses | Por aiounsoufa a amp.ultimahora.es
Publicado hace 4 meses por aiounsoufa a amp.ultimahora.es

La Declaración de Barcelona exige medidas a las instituciones públicas para aliviar la emergencia habitacional de todo el país. Palma se ha unido a otras 15 ciudades españolas para reclamar restricciones a la especulación y una regulación de precios de la vivienda. «Hay que ponerle coto al mercado, en todos los barrios de Palma hay serios problemas con el alquiler. Lo estamos viendo en Son Roca, donde no hay oferta, o en Son Gotleu, donde se piden 1.000 euros por pisos en mal estado y ya hay oferta de alquiler turístico»,

Comentarios

Olepoint

Tan sencillo como crujir a impuestos a todo aquel que tenga más de 10 viviendas para desincentivar la especulación.

MOSFET

Lo espeluznante de todo esto es lo que leí de un compañero en otro hilo, todo este problema de escasez de viviendas durará un par de décadas, una vez los boomers la hayamos palmado habrá vivienda de sobra, habrá peña que estará aún pagando mega hipotecas carísimas firmadas estos meses/años y en 20años seguirán pagando pero se habrá liberado mucha vivienda, anda que no tengo amigos que tienen más de una vivienda y sólo un hijo... Entre casas de los abuelos, segundas viviendas, etc... En mi caso, matrimonio con dos hijos, dos pisos, el de la abuela materna (85años) , el de la tía de mi madre que murió hace mucho y está abandonada, el de la tía soltera(83años), son 5 viviendas que no se van a usar en realidad, en cuanto nos vayamos al otro barrio habrá sitio de sobra, supongo que se desinchara la burbuja y bajarán precios a lo loco.

Pablosky

#1 Bueno, eso sólo puede pasar si el heredero no decide abrir 10 Airbnb con todas sus casas nuevas. O si alguna ley se lo impide.

MOSFET

#2 Pues igual es el futuro que nos espera, porque aunque se construya nueva vivienda, si está en las afueras a la gente no le gusta tanto como vivir en el centro de las ciudades, al final puedes reformar la vivienda pero la situación no la puedes cambiar.