La universidad, tanto pública como privada, concentra cada vez más estudiantes procedentes de familias con rentas altas y empleos altamente cualificados, y el porcentaje de alumnos cuyos dos progenitores tienen estudios superiores ha crecido hasta el 39 %, sobre todo en las ramas de ingeniería, matemáticas y de la salud. Los datos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades señalan que en seis cursos escolares, el porcentaje de estudiantes procedentes de familias con alta capacidad económica o con buenas ocupaciones ha crecido en siet
|
etiquetas: universidad , alumnos
¡sorpresa! resulta que cuando aumenta la gente que estudia con el tiempo, hay más gente con titulación.
Si nos nos vamos a los padres de mi mujer y los míos, ninguno tiene estudios. De la siguiente generación, todos los hijos tienen estudios universitarios y de los hijos y sobrinos, todos menos uno tienen también estudios universitarios. Aunque a este último vamos a perdonales de momento, que todavía no ha cumplido cinco años.
Y por otro el fondo del problema es obvio: La universidad y los estudios en general, cada vez son mas difíciles para personas de menos renta o nivel socioeconómico.
Hay que eliminar competencia para los hijos de la gente de bien.
Que nos quedamos sin reponedores y barrenderos y es injusto que le quiten el puesto que "mi hijo merece" unos desharrapados.