Hace 1 año | Por Beltenebros a eldiario.es
Publicado hace 1 año por Beltenebros a eldiario.es

Con su fallo sobre el Estatut, el TC se autoatribuyó la facultad de “definir” la fórmula de integración de Catalunya en España. Ahora interfiere en la potestad legislativa de las Cortes.

Comentarios

Robus

Los que en su momento aplaudieron a los golpistas del TC y el 155 ahora se echan las manos a la cabeza cuando los afectados son ellos.

Pues mira, como antes se den cuenta del tipo de "democracia" en el que estamos antes podremos arreglarla.

kumo

Bueno, pues ahora ya es todo un golpe de estado. Tejero debe estar rabiando.

mariKarmo

#1 Eso nos enseñó la derecha, así que por qué no usarlo contra ellos mismos?

kumo

#2 Porque queda igual de ridículo lo digan unos u otros, cuando el problema es por un lado que no han sabido ponerse de acuerdo en la renovación de marras. Y por intentar colar enmiendas de mala manera (que también lo han hecho ambos).

Al final, lo que están usando ambos, quizás filibusteramente, son los mecanismos que ellos mismos prepararon. Todo este mantra/consigna de "golpe de estado" primero es falso (ya sufrimos un intento real que no hay que banalizar) y segundo, no nos beneficia en nada, ni favorece el debate y la negociación.

mariKarmo

#3 Que tomen de su propia medicina, a ver si salen aprendidos.

D

#3 🙍 En unca cosa tienes razon: el PSOE hizo lo mismo contra los debates del Parlament catalan. Entoces ellos fueron los inductores de la censura que perpetran los tribunales.

Entonces sentaron un precedente peligroso, uno que las fuerzas retrogadas, fundamentalmente el PP y el aparato franquista del estado, estan aprovechando.

D

#3 🙍 Por cierto, buen intento de blanquear el golpe de estado perpetrado por el PP y por los tribunales.

Es el PP el que bloquea la renovacion... y es mas grave de lo que parece, impide combatir la corrupcion sistematica del PP y de los ricos que le sostienen.

D

#1 🙍 Un tribunal solo debería estar por encima de un parlamento en cuestiones de derechos fundamentales, aquellos que afectan a la vida de las personas. En el resto de los casos la soberanía popular es lo unico que cuenta.

Si por ejemplo, el parlamento español votase a favor de matar a los catalanes, debería haber un tribunal para detener a los representantes de la soberanía española. En el resto de los casos, el parlamento y el Parlament tienen derecho a decidir lo que quieran.

kumo

#5 Tenemos diversos tribunales para diversas consideraciones. No crees que el cómo se hacen las cosas en la política afecta a la vida de las personas y a la tan cacareada, últimamente, soberanía popular?

No, los parlamentos no tienen derecho a decidir lo que quieran, otra cosa que se cargaría la separación de poderes, tienen que atenerse a una serie de reglas y procedimientos, además de a la constitución. Sin contar que en los parlamentos están tanto los representantes de unos como de otros.

D

#8 🙎 La soberania popular reside en los parlamentos. Eso es la base de todo.

Los tribunales superiores solo estan para defender derechos humanos fundamentales, especialmente para evitar la vulneracion de derechos a colectivos minoritaros, lenguas minoritarias, etc.

H

#10 No, la soberanía en España no reside en el parlamento, reside en todos los españoles, es del primer tema de cualquier oposición.

g

#5 si, por ejemplo, una ley necesita 3/5 partes de un parlamento, me quieres decir que la soberanía popular puede eliminar esa restricción? La soberanía popular que es? Mayoría simple, tener mas votos…?

Beltenebros

#1
No, pero se nota que te escuece porque has votado negativamente este enlace.