Hace 1 año | Por IsraelEstadoGen... a rtve.es
Publicado hace 1 año por IsraelEstadoGenocida a rtve.es

El Hospital Clínic de Barcelona realizó en octubre de 2020 el primer trasplante de útero en España después de que una mujer decidiera donarle a su hermana ese órgano en vida para que pudiera cumplir su deseo de ser madre. La compleja intervención concluyó con éxito y la paciente receptora se prepara ahora para ser inseminada. Será el último paso de un largo proceso que solo se ha llevado a cabo unas 70 veces en todo el mundo y que abre “una nueva vía” para tener hijos en casos de infertilidad uterina.

Comentarios

K

No entiendo dónde está el debate ético. ¿Vemos normal que se haga una operación de cambio de genitales a una persona transexual, pero no que se corrija un problema fisiológico en el útero a una mujer?

Imag0

#4 No hay debate alguno, es una web con un titular sensacionalista buscando crear un debate para cosechar clics... lo peor es que es rtve.es en lugar los habituales tuffingthon, 20paridas y demás

I

#4 #5 Hay debate desde el momento en el que la ONT no estaba de acuerdo con el trasplante, sin embargo no tienen autoridad para prohibirlo.

Los trasplantes se hacen para salvar vidas o mejorar la calidad de vida del receptor del órgano. ¿Ser madre salva la vida o mejora la calidad de vida del receptor?

Se prohíbe la gestación subrogada porque da lugar a la explotación de las mujeres y por las consecuencias de un embarazo. ¿No tiene consecuencias la cirugía para donar un órgano? ¿Qué impide que una mujer pague a otra para que le done su útero?

K

#6
Los trasplantes se hacen para salvar vidas o mejorar la calidad de vida del receptor del órgano. ¿Ser madre salva la vida o mejora la calidad de vida del receptor?

Creo que mi ejemplo es bastante claro al respecto. En mi opinión el nivel de frustración de una mujer que no puede tener hijos puede ser perfectamente similar al de una persona transexual con sus genitales de nacimiento. Y, por cierto, la infertilidad se considera una enfermedad.

Se prohíbe la gestación subrogada porque da lugar a la explotación de las mujeres y por las consecuencias de un embarazo. ¿No tiene consecuencias la cirugía para donar un órgano? ¿Qué impide que una mujer pague a otra para que le done su útero?
El debate ético que pueda haber al respecto de compraventa de órganos es general, no específico de los úteros. El problema de que una mujer pague a otra para que le done su útero es el mismo que si es para que le done un riñón. Si no hay dilemas éticos con los riñones no sé por que los tiene que haber con los úteros.

I

#7 No hay debate en la donación altruista de riñones o parte del hígado porque esos órganos son esenciales para la vida. ¿Pero el útero? Ahí se abre un debate porque aunque consideres la infertilidad una enfermedad, no hace falta parir para ser madre.

K

#8 Si tienes una enfermedad tienes derecho a tratamiento. Y si como tratamiento no hay alternativa al transplante, habrá que hacer transplante. No veo dónde está el problema.

I

#9 si? Tienen derecho a tratamiento todos los miopes?

K

#10 ¿Quieres derivar el debate a qué servicios médicos debe cubrir la sanidad publica? ¿O seguimos con el debate ético? Porque no me dirás ahora que hay algún debate ético en el tratamiento de la miopía.

I

#11 Eres tú el que has llevado el debate hacia el tratamiento de la enfermedad.

K

#12 Estamos hablando de un tratamiento de una enfermedad. ¿De qué querías hablar tú?

I

#13 Estamos hablando del debate ético (que según tú no existe) de someter a una persona a una operación para extirparle un órgano sano, implantárselo a otra persona, que geste y dé a luz y luego extirpárselo para que no tenga que tener tratamientos inmunosupresores de por vida. ¿Qué somos, máquinas de piezas de quita y pon o seres humanos?

K

#15 Extirpar un riñón a una persona sana se viene haciendo desde hace décadas y nadie se ha escandalizado nunca. El útero se puede extirpar perfectamente sin que afecte a la salud de la mujer, más o menos igual que un riñón. Así que ahí no hay debate ético.

Si una mujer no puede tener hijos (la infertilidad se considera una enfermedad) y en ciertos casos el único tratamiento es el transplante, ¿dónde está el debate ético?

Lo de las máquinas de piezas de quita y pon se lo dices a las mujeres que han podido tener hijos gracias a esta técnica que no ha hecho ningún daño a nadie.

I

#16 se asume porque los beneficios exceden con mucho los riesgos. Someter a una persona a una intervención de 11 horas porque una persona quiere parir es una aberración ética.

Una mujer puede ser madre sin tener que dar a luz. Donde estan las intervenciones para aquellos que tengan traumas por su baja estatura? O para las personas acomplejadas por su obesidad? O por cualquier aspecto físico que les genere inseguridad?

K

#17 ¿Cuál es según tú el número de horas máximo para que una intervención sea ética? ¿3? ¿5? ¿8? ¿Hay una graduación o es binario aceptable / no aceptable? ¿De dónde sacas esa medida? ¿Y si con la práctica terminan siendo más breves te parecerá ético?

Te repito que la infertilidad está considerada una enfermedad, y por tanto, como para cualquier enfermedad, la afectada tiene derecho a tratamiento. Si no hay otro, tendrá qué ser el transplante. Por cierto, hay tratamientos para todos esos ejemplos que dices. ¿No te parecen éticos o qué? Porque no entiendo la comparación.

I

#18 Vamos, que para ti está por encima el deseo de una mujer a ser madre que la integridad fisica de la donante.

Pues nada, perfecto.

K

#19 No sé de dónde has sacado esa conclusión, paso de seguir hablando con alguien que pone en mi boca cosas que yo no he dicho.

I

#20 Defiendes que no hay debate ético y la operación.

Una de las conclusiones a las que se llega es que priorizas el deseo de la madre sobre la salud de la donante y que encima, según tú, eso no es debatible.

K

#21 Yo he llegado a la conclusión de que tu fanatismo te traiciona sacando conclusiones absurdas.

I

#22 Mi fanatismo? Lo único que abogo es por el debate ético que supone anteponer un deseo a la integridad física de una persona.

K

#23 El problema de la integridad física de la donante solamente está en tu cabeza. El concepto de anteponer una cosa a otra solamente está en tu cabeza. Llamarle deseo a una enfermedad solamente está en tu cabeza (y es lamentable).

I

#24 Cualquier intervención supone un riesgo para la paciente. Siempre que se entra en un quirófano se asume el riesgo de no salir.

K

#25 El mismo riesgo que el de un donante de riñón o de médula, con los que quizás también tengas grandes dilemas éticos.

I

#26 No, porque a diferencia de una trasplante de útero, el trasplante de riñón salva una vida.

La donación de médula es una intervención ambulatoria, se hace generalmente bajo sedación epidural, no requiere sedación completa.

tiopio

Venta de úteros. ¿Es que no hay niños para ser adoptados?

Thelion

En plena pandemia, cuando operaciones casi de vida o muerte se retrasaban. Muy coherente todo.

OrialCon_Darkness

No debería estar en hemeroteca mejor? Porque el niño ha nacido ya y, la noticia es del 2021

I

#1 Lo he puesto en actualidad porque este mismo caso es de actualidad al haber nacido esta semana el niño fruto de esta donación.