Hace 2 años | Por --665266-- a publico.es
Publicado hace 2 años por --665266-- a publico.es

Esta especie de juegos del hambre, una "subasta de derechos laborales", tal como la ha definido uno de los sindicalistas, ha dejado la plantilla "incordiada y cansada", después de semanas de incertidumbre. "Ha sido una negociación totalmente atípica, puesto que la empresa, en lugar de plantearnos sus demandas, pretendía que fuéramos nosotros quienes dijéramos hasta dónde estábamos dispuestos a rebajarnos. Paralelamente, la dirección de la fábrica de Saarlouis negociaba de forma similar con los sindicatos alemanes.

Comentarios

D

"El ritmo es, precisamente, una de las batallas más constantes de los sindicatos con la dirección. "Hace muchos años que cada adjudicación de un nuevo modelo ha supuesto una pérdida de las condiciones de trabajo", explica Mariano Bosch. Así, en 2009, el inicio de la fabricación del S-MAX supuso el fin del plan de jubilación durante cinco años, el cierre del comedor o la reducción de los descansos. Con el Mondeo, el 2014, se limitaron los quinquenios, se introdujeron nuevas escalas laborales y se eliminaron algunos pluses y subsidios de comida. Aunque algunos de estos ítems se han recuperado posteriormente, el ritmo de trabajo y la productividad han seguido creciendo."

Supercinexin

#1 Ostia... cierre de comedor y reducción de descansos

Yo estuve allí 9 años antes en la línea. No sé qué podía tener de malo las pausas de unos minutos cada X tiempo para darte un paseillo hasta la máquina del café o fumarte un cigarro o comerte un sandwich, entre horas y horas haciendo el mismo movimiento de mierda en una cadena de montaje.

Lo que digo siempre: si curras en la Ford, lo mejor que puedes hacer ahora mismo es ir buscándote otro trabajo, otras habilidades, lo que sea. Al que tienes no le queda mucho ya.

wachington

Des-relacionada

https://www.prevencionintegral.com/actualidad/noticias/2017/07/25/hace-cien-anos-henry-ford-aumento-salario-hasta-cinco-dolares-dia


El 5 de enero de 1914 Henry Ford anunció que iba a empezar a pagar cinco dólares al día a los trabajadores de la planta de montaje de su modelo T en Dearborn, Michigan, lo que representó, aproximadamente, doblarles el salario.

El objetivo principal de la medida era reducir la rotación de los trabajadores, un serio problema producido por la monotonía y el cansancio. Por ello, además, redujo la jornada de trabajo de nueve a ocho horas al día, lo que permitió trabajar a tres turnos en lugar de a dos, y aumentar la producción.

El aumento de la eficiencia así logrado permitió a Ford producir coches a mejores precios los que permitió que sus propios empleados los adquiriesen, convirtiéndose en clientes. Según Ford, "Salarios altos promueven la prosperidad del país", una idea claramente en desuso hoy en día.

El aumento de salarios de los trabajadores fue posible gracias a la enorme mejora de la productividad lograda gracias a la introducción de la cadena de montaje, instalada por primera vez en la planta de Ford en Highland Park, en Michigan. El invento se convirtió en el estándar en los procesos de producción y, aunque con modificaciones, sigue vigente cien años después.

Tras el anuncio de Ford, miles de solicitantes de empleo se presentaron en la oficina de reclutamiento de Ford Motor Company (ver fotografía). Gentes del Sur de los Estados Unidos e incluso de Europa se lanzaron hacia Detroit en busca del nuevo Eldorado promovido por Henry Ford y, como era de esperar, la rotación disminuyó apreciablemente.

El aumento de los salarios decidido por Henry Ford mejoró sustancialmente las perspectivas de los trabajadores norteamericanos y contribuyó decisivamente al nacimiento de la clase media, algo parecido a lo que persigue el presidente Obama en su intento de convencer al Congreso de que autorice el aumento del salario mínimo actual con carácter general, algo que trece estados ya han decidido por su cuenta a partir del 1º de enero de este año.
Fuente: DOL newsletter y Ford Motor Co

blockchain

#2 con el paro que tenemos en España la rotación no es un problema.