Actualidad y sociedad
7 meneos
24 clics
Las solicitudes para vivir y trabajar en España crecen un 50% en el último año

Las solicitudes para vivir y trabajar en España crecen un 50% en el último año

El número de solicitudes presentadas para residir en nuestro país ha crecido casi un 50% en el último año. Desde el mes de mayo, cuando entró en vigor el Reglamento de Extranjería, se han registrado un total de 724.000 peticiones, una cifra que contrasta con las 495.000 registradas en los cinco primeros meses del año.

| etiquetas: españa , trabajar , expatriados , vivir , empleo
Han mirado donde piensan vivir?
#1 en tu barrio, seguro que pagan bien y no lloran tanto.
#2 fuera de internet respondes a la gente así? De primeras siendo un faltoso? O ahí no te atreves?

No entiendo que mueve a gente como tú a venir a ser un gallito a un sitio como este…
#3 no me suelo encontrar con mucho rojo llorón por la calle.
#4

Ahí tienes lo que buscas, tu ignore.

Chao!
#1 el perro está construyendo cientos de miles de viviendas. Pero no te equivoques, el problema es de los fondos de inversión.
#6 no homre, son "los ricos" extranjeros que compran vivienda.

Unos cuantos millones de ricos al año...
#6 la vivienda en Torrejón de Ardoz y Parla cara porque es un polo de atracción de millonetis, y de turistas de Airbnb :troll:
#6 ¿Eso lo gestionan las autonomías? ¿Sabes cuántas ha realizado la autonomía donde vives? :troll:
#9 si lo gestionan las autonomías pa' qué promete nada Pedro? quieres decir que promete a sabiendas que no puede hacer nada?
no sé qué es peor...
#10 No voy a defender las promesas vacías de Pedro Sánchez, pero puedo afirmar que el gobierno central tiene la capacidad de incentivar a las autonomías para que actúen en materia de vivienda. Dicho esto, mi opinión sobre el tema es que ningún organismo con poder para hacer algo muestra un interés real en llevarlo a cabo, principalmente porque implica un alto coste económico y no genera beneficios electorales evidentes. Además, competir con empresas privadas no suele ser algo bien visto por las…   » ver todo el comentario
#15 mis diez
#9 sacado de internet:

- La Comunidad Valenciana ha licitado y adjudicado más de 4.000 viviendas de protección pública en los últimos dos años, incluyendo proyectos como el Plan Vive, que contempla la construcción de 10.000 viviendas protegidas en total. Estos planes incluyen la licitación de más de 1.200 viviendas del Plan Vive, la construcción de 438 viviendas de alquiler social en Valencia a través de una empresa pública, y la adjudicación de 148 viviendas en Valencia y Sagunto mediante permuta de suelo.

- Vivienda pública durante el gobierno de Ximo Puig (2015-2023)
2.407 viviendas calificadas: Este es el total de viviendas calificadas definitivamente como públicas durante los dos mandatos de Puig (2015-2023).
#12 eso es igual nada , deberían de ser 10 veces más, solo valencia necesita, 100000 viviendas nuevas para descinchar la burbuja
#16 claro. Alguien no ha pensado que los tres millones de inmigrantes que han llegado en los últimos iban a necesitar un techo donde vivir. Nos gobiernan inútiles.
#18 Creo que esto podría beneficiarles, ya que una vivienda más cara se traduce en una mayor cantidad obtenida por el porcentaje de impuestos, incluyendo el IBI. Si se convierte en algo público, esos ingresos podrían reducirse.
#19 pues podría ser. Como lo de hacer zonas ZBE para obligarnos a comprar coches nuevos con la excusa para dummies de que es por nuestra salud. El caso es que faltan muchos cientos de miles de viviendas.
¿Quién quiere venir a una dictadura?
Sigue siendo necesario contar con más personas para compensar la baja tasa de nacimientos. Mientras lleguen para contribuir al desarrollo del país, será beneficioso para todos. Ahora bien, las autoridades deben ponerse a trabajar y comenzar a construir viviendas que permitan a los residentes vivir dignamente. Al menos, deberían incentivar la construcción de viviendas a precios asequibles para el ciudadano promedio. El objetivo debería ser que una vivienda pueda adquirirse destinando un 30% del salario medio de un trabajador. Asimismo, sería importante ofrecer ayudas para la compra de la primera vivienda, como la exención de tasas y la inclusión del registro de la propiedad sin costo adicional.

menéame