Hace 2 años | Por Silvia_Folk a vozpopuli.com
Publicado hace 2 años por Silvia_Folk a vozpopuli.com

Zizek recuerda que estamos ante un conflicto similar a la revolución de los ayatolás, que fascinó al filósofo radical Michel Foucault en 1978. “Desde el punto de vista del individualismo liberal, todo compromiso universalista, especialmente si incluye arriesgar la propia vida, es sospechoso e ‘irracional”. Aquí nos encontramos con una interesante paradoja: aunque es dudoso que el marxismo tradicional pueda dar una explicación convincente del éxito de los talibanes, proporcionó un ejemplo europeo perfecto de lo que Foucault buscaba en Irán

Comentarios

tiopio

Por supuesto, su postura ha tenido respuesta, la más visible por parte del intelectual indio Manash Firaq Bhattacharjee, especialista en los conflictos nacionales de su país. Defiende que el análisis del esloveno es artificial y poco riguroso: “Zizek argumenta que, para los talibanes, la fe no es simplemente una cuestión de elección sino algo relativo a too su ser. Eso es lo que garantiza a estos matones con armas, en opinión de Zizek, una autenticidad ontológica (y una justificación). Pero los talibanes no son especiales por el hecho de que sus miembros estén dispuestos a sacrificar su propias vidas en el altar de sus ideales. Cualquier ejército nacional está preparado para entregar la vida por sus creencias cuasi-seculares.

Por supuesto, ya hemos visto como ejército afgano ha entregado su vida por sus creencia seculares.