Los hechos se remontan al verano de 2020, cuando la sancionada, jubilada desde finales de los años noventa y perceptora de dos pensiones, decidió darse de alta como empleadora doméstica. Aquel 21 de agosto suscribió un contrato indefinido con una trabajadora, de 69 años, para realizar labores del hogar en su vivienda de Cangas del Narcea, con jornada completa y una retribución mensual de 1.050 euros brutos. La relación laboral se mantuvo formalmente hasta agosto de 2022, fecha en que la empleada solicitó su jubilación.
|
etiquetas: seguridad social , estafa , jubilación
Si aun siendo cierto que él no necesitase una empleada del hogar pero la quiso contratar por hacerle el favor y ella trabajó para mantenerlo todo estrictamente dentro de la ley, ¿quiénes son estos para que por sus huevos morenos decidan que no trabajó? Ni una prueba, todo indicios.
Por que es ilegal... luego hablamos de trabajar en B, facturas que no existen etc...
Simular una contratacion es ilegal.
Ahora, lo que es una barabaridad o no, ya no me meto.
Creo que lo que les ha faltado, es la aportación de pruebas de que ese trabajo se efectuó.
Aparte, no tienes nadie que limpie, contratas a la persona que limpia 2 años justos y luego ya no contratas a nadie.
Es raro, pero tambien tendríamso que ver que pruebas se aportaron etc etc...
"dentro de la ley"
Cuando la sentencia las ha declarado culpables, no se puede decir que estuvieran actuando "dentro de la ley".