Hace 3 meses | Por Desideratum a expansion.com
Publicado hace 3 meses por Desideratum a expansion.com

Han transcurrido dos años desde que se intensificaron las sanciones a Rusia con motivo de la invasión de Ucrania que ya sufría algunas sanciones de la UE desde 2014 tras la anexión de Crimea.El objetivo era un desmoronamiento de su economía que dificultara el mantenimiento de la guerra por parte de Rusia. Dos años después, los objetivos pretendidos con las sanciones no se han conseguido. Muestra de ello es la evolución de la economía rusa y la mejora de previsiones del FMI para la economía rusa. Hace dos años el FMI auguraba una fuerte recesión

Comentarios

pepel

+Me da a mí que estas sanciones las hacen con la boca pequeña. Luego todo sigue igual, porque necesitamos las exportaciones, y el poder del rublo nos tiene cogidos de los huevos.

Desideratum

"""El comercio internacional con Rusia no está prohibido. Sólo existen una serie de restricciones a la importación y exportación de determinados productos con destino u origen la UE. Es decir, algunos productos no se pueden vender a Rusia desde la UE y algunos productos no se pueden comprar a Rusia desde la UE. Explícitamente se excluyen de las sanciones la exportación desde Rusia de productos alimentarios, agrícolas o fertilizantes. Las sanciones de la UE sólo cubren el comercio bilateral entre la UE y Rusia, no el comercio internacional.

Lo que ha ocurrido durante estos dos años es que una parte significativa del comercio prohibido con Rusia se ha triangulado a través de terceros países. A modo de ejemplo, Armenia, que no produce vehículos, ha pasado de exportar coches a Rusia por importe de 800.000 dólares en enero de 2022 antes de la guerra, a exportar coches a Rusia por valor de 180 millones de dólares en enero de 2023. La exportación de coches alemanes a Kirguistán se ha incrementado más de un 5.000% desde la invasión rusa de Ucrania. Es fácil adivinar qué país es el destino final de estas exportaciones.
"""

Párrafos muy interesantes de un artículo que lo es más aún y en el que alguien lego, mi caso, podría concluir que la UE no es que se haya disparado en un pie, es que se ha pegado un cañonazo y en el que también se refleja la descomunal hipocresía para saltarse las sanciones legalmente.

Ysinembargosemueve

#1 Durante el primer año de la guerra la UE pagó a Rusia por petróleo y gas mucho más dinero que dio a Ucrania durante dos años, -Financial Times
▪ ️Resulta que las sanciones tienen muchas escapatorias, defectos y falta de cumplimiento.
▪ ️Hace dos años Occidente bloqueó a Moscú el acceso a sus reservas por suma de 300 mil millones de dólares y hasta ahora no se atreve de traspasar este dinero al fondo de reconstrucción de Ucrania.

cosmonauta

El objetivo no era el desmoronamiento, sino limitar la capacidad económica y militar rusa, frenando sus ansias ofensivas y favoreciendo la negociación.

Nunca puedes aplicar las medidas extremas porque se rompe toda posibilidad de diálogo.

Por eso las sanciones han sido graduales e ido in crescendo desde el 2014.

Ysinembargosemueve

#2 Pues no lo han conseguido, solo que las sanciones jodieran a Europa, muy listos no parecen.

cosmonauta

#5 Lo que jode a Europa es la guerra. Sin las sanciones estaríamos mucho peor.

Ysinembargosemueve

#7 Ya por eso Alemania se esta desindustrializando, porque no afectan las sanciones. lol

cosmonauta

#8 No veas. Estuve en Berlín hace poco y se vestían con pieles de oso y cagaban en el río. Por la edad media van ya.

Ysinembargosemueve

#9 No hombre, eso pasa en Rusia, y además no pueden quejarse, ¿a que sí?, la recesión en Alemania es un invento ruso.
https://www.libremercado.com/2023-03-26/rainer-zitelmann-fuga-empresas-trabajadores-cualificados-alemania-basf-industria-automovilistica-deslocalizacion-6999174/

Ysinembargosemueve

Y no se atreven, por mucho que repiten, a quedarse con los dividendos de los fondos incautados, porque Rusia puede hacer lo mismo y los oligarcas europeos les pedirían explicaciones.

Por lo menos 300 mil millones de dólares – Siluanov contó cuántos activos extranjeros están congelados en Rusia.

El ministro de Finanzas de Rusia contó que en la Federación Rusa están congelados los activos tanto sino más como los rusos en el extranjero. Cualquier acto con los activos rusos Siluanov prometió la respuesta simétrica.

En estos momentos en Occidente siguien buscando un modo de confiscar los activos rusos. Los diferentes expertos intentan explicar por qué se puede apoderarse de las reservas rusas a pesar de la legislación internacional. Hasta ahora los argumentos no son convincentes. En medio de esto muchos países reducen su participación en los valores estadounidenses.