Hace 2 años | Por tiopio a mid.ru
Publicado hace 2 años por tiopio a mid.ru

Primera reunión de la Comisión para cooperación internacional y apoyo a los compatriotas en el extranjero del partido Rusia Unida. 17ª Reunión Internacional para Siria celebrada en formato de Astaná. Situación actual en Afganistán. Situación en Ucrania. Aprobada por el Parlamento ucraniano la Disposición sobre la celebración de fechas memorables y aniversarios. Aniversario de la conclusión de la Batalla del Dniéper durante la Gran Guerra Patria. Resolución de la AG de la ONU “Lucha contra la glorificación del nazismo, el neonazismo y otras…

Comentarios

tiopio

Aprobada por el Parlamento ucraniano la Disposición sobre la celebración de fechas memorables y aniversarios

Parafraseando la famosa máxima, podríamos decir “Dime, quién es tu ídolo y te diré quién eres”. Veamos, quienes son los héroes modernos en Ucrania.

Hace poco la Rada Suprema aprobó la Disposición 6406 “Sobre celebración de fechas memorables y aniversarios en 2022-2023”. Veamos, qué es este documento disponible en la base electrónica del Parlamento ucraniano y qué héroes son dignos de ser honrados a nivel nacional, en opinión de los diputados ucranianos.

Entre 2022 y 2023 Kiev organizará celebraciones con motivo de:

– el 80º aniversario de la creación del Ejército Rebelde Ucraniano, una estructura colaboracionista que cooperó con los nazis;

– el 130º aniversario del nacimiento del alcalde de la ciudad de Lvov, Yuri Polianski, que durante la ocupación de la ciudad cooperó con los nazis, allegado de Stepán Bandera;

– el 100º aniversario del nacimiento del allegado nazi, combatiente y verdugo del Ejército Insurgente Ucraniano, Fiódor Vorobéts (existen documentos que confirman su participación en las ejecuciones de menores de nacionalidad judía en el territorio de la Ucrania soviética en los años de la ocupación nazi);

– el 110º aniversario del nacimiento Yaroslav Stetskó, allegado más cercano de Stepán Bandera;

– el 130º aniversario del nacimiento del hauptsturmfuhrer, miembro de la unidad Galizische de las SS, Porfiry Silenko-Kravets;

– 130º aniversario del nacimiento del colaboracionista ucraniano, Amet Ozenbashlý.

La Disposición de la Rada Suprema recomienda al Gobierno del país formar un comité organizador de las celebraciones de estas “fechas memorables y aniversarios” para poder llevar a cabo los pertinentes eventos, incluidas las conferencias informativas en los colegios, programas temáticos en la televisión y en la radio.

¿Cómo es posible que haya gente que no lo acabe de entender y siga haciendo la pregunta de “¿Qué es lo que quiere toda esta gente en Donbás?”. Eso es lo que no quieren, no pueden conformarse con ello y seguir viviendo. Ponen la memoria de sus antepasados por encima de las comodidades de su propia vida, de la vida de sus hijos. Mientras unos están celebrando en un ambiente solemne los aniversarios de los colaboracionistas y se inventan formas de honrar mejor su memoria, en Donbás la gente está combatiendo por la memoria histórica.

Han logrado encontrar a “destacadas figuras de Ucrania”, claro, por falta de otras figuras. Todo parece indicar que no hay nadie más. Es que si uno se dedica a derribar los monumentos al Mariscal soviético, Gueorgui Zhúkov, hace falta a poner en su lugar a algún otro héroe de aquella época. Dicho y hecho. Han sacado a la luz a unos verdaderos criminales, allegados de las tropas de ocupación, verdugos que exterminaron a millones de personas en la propia Ucrania. Y, si hubieran perpetrado crímenes en territorios de otros países, no habrían sido mejores personas.

Recordemos además, es que viene a cuento, que Kiev tradicionalmente vota en contra del proyecto de Resolución de la Asamblea General de la ONU sobra la glorificación del nazismo presentado por Rusia. No por ser iniciativa rusa, sino por indicarse de manera inequívoca en el documento que no se puede glorificar nada que esté relacionado con Adolf Hitler, xenofobia, nazismo y prácticas conexas. Nuestra iniciativa no encuentra apoyo únicamente en dos países, EEUU y Ucrania. No nos olvidemos de que Washington está “atiborrando” a Ucrania de armas, lo que junto con las figuras consideradas como héroes, nos permite entender por qué votan en contra de la mencionada Resolución. A veces permiten a algún que otro Estado “hacerles compañía”, para no tener vergüenza por enfrentarse a solas al mundo civilizado y en general al mundo entero, pero la tradición consiste en que dos mencionados países voten juntos “en contra”. Washington suele argumentar de una manera bastante aviesa que no puede apoyar el documento en cuestión porque viola la libertad de expresión. Si EEUU bloquea canales en las redes sociales y elimina cuentas de usuario, encarcela a manifestantes y condena a cinco años de prisión por expresar algunos su punto de vista. No pasa nada. Y, sin embargo, no puede votar a favor de la Resolución, porque menoscaba el derecho de quienes levantan el brazo en el saludo nazi. La postura ucraniana se basa con toda seguridad en unas cosas más terribles. Cuando se nos dice “pero, por favor, nazis en Ucrania, nada de eso. No los hay”, entran ganas de decir “sí que los hay”.

La línea política encaminada a falsificar y revisar la Historia, de justificar el nazismo de hecho ha convertido al país en un caldo de cultivo para los nazis. Ucrania recibe a partidarios del neonazismo procedentes de todo el mundo. Finalmente, las tropas ucranianas son formadas por instructores militares venidos de EEUU, el Reino Unido, Canadá y otros países miembros de la OTAN. Todo ello se hace bajo la égida de la lucha contra la supuesta amenaza rusa.

En realidad Ucrania no es sino una “fragua” de terroristas, sirviéndoles de base la ideología del neonazismo.

En el siglo XX el ejemplo terrible, el ejemplo trágico de Alemania puso de manifiesto lo peligroso que es cultivar estas tendencias, lo peligroso que es pasarlas por alto y lo extremadamente peligroso que es alentarlas. Llamamos a la comunidad internacional a evitar que se vuelvan a cometer los errores del siglo pasado. Contamos con que los organismos sectoriales de las organizaciones internacionales ofrezcan su reacción a este intento de cultivar el nazismo en Ucrania.

J

Ucrania se ha convertido en un territorio políticamente ponzoñoso, y su edor perjudicarña a quienes se involucren en usarlo como arma contra la actual Rusia. Ya pasó con el terrorismo mal llamado musulmán y ahora afilamos el nazismo contra Rusia. ¿Que clase de mundo queremos crear?