Publicado hace 1 año por Grymyrk a eldiariocantabria.publico.es

La siniestralidad laboral en Cantabria repuntó en abril un 73,3% al registrarse 818 accidentes con baja, lo que supone casi el doble que en el mismo mes del año anterior, cuando fueron 472. En el análisis de los datos de los accidentes producidos por actividad económica, el sector más afectado es la sanidad y los servicios sociales. Casi la mitad de las personas que causaron baja por accidentes de trabajo en jornada laboral en el mes de abril pertenecían a este ámbito, concretamente un 47,68%, en número 390 bajas.

Comentarios

c

En el análisis de los datos de los accidentes producidos por actividad económica, el sector más afectado es la sanidad y los servicios sociales. Casi la mitad de las personas que causaron baja por accidentes de trabajo en jornada laboral en el mes de abril pertenecían a este ámbito, concretamente un 47,68%, en número 390 bajas.

Es de lo más curioso. No puede ser. Aquí hay algo más.

En este aumento tiene también una importancia relevante el aumento de bajas producido por el Covid, pasando de 89 bajas durante los cuatro primeros meses del año anterior a las 1.323 que van registradas este ejercicio.

Helo aquí. Son bajas por enfermedad, no accidentes.

Errónea.

Pointman

#4 Justo a esto venia. En mi trabajo, que no solemos tener bajas más allá de alguna enfermedad común, este año han ido ya unos cuantos "accidentes laborales" por Covid.

io1976

"Es el empresario quien arriesga"...

mariKarmo

#1 quién arriesga el qué?

TDCC

¿Para cuándo estudio de género de los accidentes laborales?

saren

#3 Estos afectan a hombres en más del 90% así que eso de la perspectiva de género no lo vamos a ver.