Hace 7 meses | Por bonobo a lainformacion.com
Publicado hace 7 meses por bonobo a lainformacion.com

El contexto de incertidumbre económica global y el empeoramiento de las perspectivas para España por la debilidad de sus principales socios y los efectos de la crisis energética e inflacionaria han llevado a los inversores a elevar más el interés que exigen al país por comprar su deuda. El Tesoro ha celebrado este martes una subasta de letras a tres y nueve meses en la que la rentabilidad de las primeras ha marcado máximos desde 2011, en plena crisis de deuda soberana en Europa, y la de las segundas ha alcanzado también récord.

Comentarios

alehopio

En España se nota mucho la crisis y por eso las letras del tesoro tienen intereses tan elevados, no como en el resto de países desarrollados:

Zona Euro ___ 4.5 %
Canadá ___ 5%
Reino Unido ___ 5.25%
Estados Unidos ____ 5.5%
India ___ 6.5%
Brasil ___ 12.75%
Rusia ___ 13%
Turquía ___ 30%
Argentina ___ 133 %

Interest Rate
https://tradingeconomics.com/country-list/interest-rate

curaca

#1 ¿Eso no son los tipos de interés de los Bancos centrales?
Para ver el precio de la deuda el mejor indicador es el bono a 10 años https://es.investing.com/rates-bonds/world-government-bonds?maturity_from=180&maturity_to=180

alehopio

#2 Lo que intentaba decir es que con los intereses subiendo y la inflación también, es normal que suba el precio de los bonos.

This article breaks down bond pricing, defines the term "bond yield," and demonstrates how inflation expectations and interest rates determine the value of a bond.
https://www.investopedia.com/articles/bonds/09/bond-market-interest-rates.asp

Puntos clave :

- Los bonos están sujetos al riesgo de tipos de interés, ya que la subida de los tipos provocará una caída de los precios (y viceversa).

- Los tipos de interés responden a la inflación: cuando suben los precios en una economía, el banco central suele subir su tipo objetivo para enfriar una economía sobrecalentada.

- La inflación también erosiona el valor real del valor nominal de un bono, lo que resulta especialmente preocupante en el caso de las deudas con vencimientos más largos.

- Debido a estos vínculos, los precios de los bonos son bastante sensibles a los cambios en la inflación y en las previsiones de inflación.

curaca

#3 si estamos de acuerdo, la rentabilidad de los bonos está subiendo en casi todos los países del mundo, pero el dato que tú has aportado en tu comentario anterior era sobre el tipo de interés que fija los bancos centrales de cada país, que es diferente al precio de los bonos

alehopio

#4 Claro. No he dicho lo contrario.

¿Leíste la primera frase de mi primer comentario?

¿Entendiste la explicación, de mi comentario anterior, sobre por qué puse esos datos?

curaca

#5 en el primer comentario en la primera frase estás hablando de la rentabilidad de las letras y luego das una serie de datos en tantos por ciento, cualquiera que lo lea piensa que los datos que estás dando es sobre la rentabilidad que están ofreciendo las letras en distintos países, y no es así los datos que estás dando es el precio del dinero, que puede estar relacionado con los bonos, yo no digo lo contrario, pero mientras que el bono alemán a diez años no llega al 3%, el bono español a diez años está superando el 4%, siendo los tipos de interés del Banco central europeo los mismos tanto para España como para Alemania.