Hace 7 meses | Por bonobo a eleconomista.es
Publicado hace 7 meses por bonobo a eleconomista.es

Ya es oficial, el Gobierno de los Estados Unidos ha retirado las sanciones petroleras a Venezuela en un movimiento histórico que concluye un conflicto económico entre el país caribeño y Occidente que se remonta a 2017. En aquel entonces Maduro cerró el parlamento creando una Asamblea Constituyente que le confería plenos poderes, un 'autogolpe de Estado', según Estados Unidos, que acabó con la democracia en el país y derivó en un embargo comercial y una ofensiva económica de la Casa Blanca.

Comentarios

sleep_timer

#5 Ahora creo que es con Eurasia.

f

Guaidó is sad cry

Verdaderofalso

#1 que se joda

D

Ahhh!!!, como me gusta el olor a hipocresía por las mañanas....

CalifaRojo

Ya no son tan enemigos.

¡Madurooo, amigo mío! Un abrazo hombre, y pelillos a la mar. Bueno, ¿dónde están esos barriles de petróleo que tenemos a medias?

devilinside

#12 Siempre fuimos coleguitas, lo que pasa es que no me dejaban hablar contigo

M

El Señor nos lo da, el Señor nos lo quita.

cenutrios_unidos

Como siempre EE.UU velando por sus intereses y Europa lamiendo sus botas.

BertoltBrecht

El dinero pesa más incluso que el odio.

d

El petróleo en Venezuela es abundante, aunque bastante caro de extraer. Con este movimiento es de esperar que el barril se mantenga a los niveles actuales de 90$ o incluso más caro todavía.

D

#8 Más que la extracción el problema es el refinado por tratarse de petróleo ultrapesado, pero tienes razón, con este petróleo no se solventa el mayor dilema, el que tenemos con el diésel, y tampoco ayudará a bajar los precios. Lo que si que se aseguran es que EEUU no se quede sin petróleo en caso de que se lie del todo en oriente medio, pero en ningún caso van a compensar las caídas de producción de petróleo convencional por parte de Rusia y Arabia Saudí.

Horus

#8 En Venezuela se produce petróleo tanto liviano como pesado. El pesado es el de la faja, al sur del país. El liviano es del Zulia (lago de Maracaibo) y algunas regiones de los llanos y al oriente del país. El liviano es fácil y económico de extraer, a diferencia del pesado de la faja del Orinoco. Por lo general el petróleo pesado se procesaba en el país o en algunas de las refinerías de PDVSA en el extranjero y luego se vendían los subproductos. Lamentablemente el fiambre supremo galáctico tuvo la genial idea de vender las refinerías en Europa, se perdieron las del Caribe y la parte de las de EE.UU. , y ni hablar del grado de destrucción de las que están en el país, la escases de gasolina es brutal desde hace años.

b

Venezuelaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa gritaban a pleno pulmón pepesunis y voxemitas.

Pero táte, el amo ha dicho que son los buenos y ahora pepesunis y voxemitas callados como putas.

Para que se vea el talante de los perros como se las gastan.