Hace 8 meses | Por MaKaNaS a youtube.com
Publicado hace 8 meses por MaKaNaS a youtube.com

Se prevé que un evento de El Niño muy fuerte, unido con temperaturas récord de la superficie del mar a nivel mundial provocarán fenómenos climáticos extremos devastadores en todo el planeta en 2024. Probablemente traerá consecuencias dramáticas y pérdidas cuantiosas a millones de personas en todo el mundo, pero la verdadera preocupación es cómo afectará a la vulnerable y frágil red de distribución de alimentos a medida que las cosechas fracasen en muchos lugares del mundo conforme los eventos climáticos extremos sigan incrementándose.

Comentarios

D

Me duele que haya una corriente de opinión apoyando la idea de que los paises ricos podemos minimizar o esquivar los efectos del impacto elevando los muelles de los puertos, o de los diques, o girando el termostasto dos grados arriba o abajo mientras fingimos trabajar con nuestros equipos made in asia.
Nuestros puertos reforzados no recibirán muchos barcos con semifacturas y materias primas si en los paises productores sufren golpes cómo el del norte de Libia, por poner un sólo ejemplo.
Ya hemos medio sufrido el corte de la cadena de suministros; terremoto en japón, capitán de barco borracho en Suez, sequía en Panamá, guerra en ukrania...
La interrupción del flujo de transporte [y tal vez de los datos] , tendrá una primera victima muy clara y evdente. y no serán las sociedades agrarias del 3º mundo.
Caerán los grandes mercaddos, y detrás los grandes gobiernos. Los que más tenemos que perder somos los que más tenemos. Los que más duro carán son los que más alto están.
Un ganadero de cabras de Senegal no depende de las cotizaciones del Santander o del Deutsche bank o del Dolar US.
El tercer mundo no será en absoluto la primera ni la peor víctima del cambio climático, a Florentino se le caerán podridos los huevecillos al suelo antes de que un pescador de Surinam sepa nada del calentamiento global.

P.D.: Perdón por el ladrillo, es lunes 3:20, no hay mucho más que hacer.

Gry

#2 Media África se morirá de hambre antes de que el Primer Mundo se pierda una comida.

Quedó bien claro cuando empezó la guerra de Ucrania y en unas semanas se autorizó a los fabricantes de piensos a comprar cereales de Argentina y Brasil, que en años anteriores se vendía a países africanos. https://www.rtve.es/noticias/20220314/espana-flexibiliza-condiciones-importar-maiz-guerra-ucrania/2311080.shtml

Nosotros podemos pagar más para dar de comer a los animales que lo que otros países pueden pagar para dar de comer a su población.

D

#3 Si, supongo, si estás pensando el el Africa colonial, dependiente de sus puertos y de sus exportaciones.
Pero las sociedades tercenmundstas, autosuficientes, dependientes de sus propios recursos y aisladas de los mercados globales...

thoro

Los Europeos nos hemos acostumbrado a la comida homogénea, frutas colocadas todas del mismo tamaño y forma, sin frutas "feas" eso hace más apetecibles unos comercios más industrializados a otros más sostenibles y que tiran menos alimentos. Mientras tanto se destruyen cosechas enteras destinadas al consumo humano por no llegar a los mínimos o superar el tamaño requerido en el momento de maduración.
Perdemos muchos alimentos por las tonterías del primer mundo y tenemos dinero suficiente para comprar en el tercer mundo monocultivos que hacen que ellos pasen hambre o tengan alimentación muy pobre.

io1976

Basta con no creer en ello para que no te afecte.

Spider_Punk

Cuando 8k millones de personas tengan hambre y no haya comida ni en los campos ni en las tiendas se comerán entre ellas. Conocemos hasta donde llega la estupidez del ser humano, pero no tenemos ni idea de hasta donde puede llegar la desesperación por sobrevivir.

J

Efectivamente.

Y aquí tenemos a medio país perdiendo el tiempo con estupideces cuasi filosóficas...