Hace 4 años | Por --632385-- a eleconomista.es
Publicado hace 4 años por --632385-- a eleconomista.es

Los promotores confían en que esta vez el resultado sea más exitoso ya que la vivienda se ha convertido en una pieza angular dentro de las medidas del nuevo Gobierno de coalición.

Comentarios

D

#2 de ahí que los bancos estén tan preocupados con el nuevo gobierno, además de fondos de inversión... Hay que aumentar progresivamente a los propietarios de viviendas por cada unidad a mayores.
No es lógico que pague más impuestos un pobre con una casa vieja y una chabola en el pueblo que un fondo de inversión con 50.000 viviendas

Maelstrom

#8 No es rentable para nada. Primero la compra, que es cara, y luego amortizarla a alquileres escasos que a lo mejor solo el mantenimiento se lo lleva.

#2 De primero de economía es que donde la demanda está altamente tensionada es que no hay pisos. Especular en esa situación (cuando entendéis por especular el dejar las viviendas vacías), además, es de subnormales profundos: tener una casa vacía sin que de un duro (ya sea por venta o por alquiler) esperando a qué, ¿a que bajen los precios y toda la inversión se vaya a la mierda? Especular no es dejar una casa vacía un año, dos o tres. Especular se hace en un mes incluso, o menos. Las variaciones del precio de vivienda, a largo plazo, son imprevisibles para el inversor.

biodi

#1 Propongo lo mismo.

Verdaderofalso

#1 y donde quedan los millonarios beneficios de los promotores?

D

Que liberen el suelo.

Stiller

#5 Me pregunto qué suelo se puede liberar en islas como Mallorca. O en sitios cercados por montañas y mar, como Barcelona.

¿Convertimos Mallorca en ladrillo 100% o les dejamos algún árbol?

D

#9 Eso es elevar la anécdota a norma, estas dos ciudades no son representativas de la realidad de España.

Stiller

#10 No sé si estád convirtiendo en anécdota la vida de millones de personas y sus problemas inmobiliarios, o si estás diciendo que estas dos burbujas no importan porque no son representativas.

Discrepo de ambas cosas. Son tan urgentes y relevantes como la burbuja de Madrid.

D

#11 No me diras que en Madrid hay falta de suelo el cual liberar, otra cosa es pretender vivir en el centro. De hecho tardas menos en hacer 30 km por la M30 que en cruzar 3 manzanas en el núcleo.

Maelstrom

#9 Lo del encajonamiento barcelonés es un puto mito. También se puede construir por altura. Pero vamos, para encajonamiento Singapur, que es una isla, y crece y crece.

Stiller

#18 No se me ocurre nada mejor que meter a la peña en edificios de 50 plantas mientras la mitad del país se vacía.

En Mallorca me parece todavía más atractivo: una isla de rascacielos.

Y lo mejor de todo es que si la demanda de pisos no baja dará lo mismo: se llenan esas casas y a ver qué hacemos.

Maelstrom

#19 Pues eso es cuestión de donde deciden vivir los inquilinos o residentes, ¿o cómo les obligas?. Lo peor es que decidan, en plena burbuja, los promotores, intentando adelantarse a la demanda: pueblos fantasmas y constructoras arruinadas.

D

Si prohibieran las hipotecas de más de 10 años, yo creo que se acababan el 90% de los problemas del acceso a la vivienda.

Ratef

#6 Así es. Ese ha sido el origen del mal y por ahí hay que empezar.

El precio de la vivienda que ahora se resiste tanto en bajar se ha generado por las megahipotecas precrisis.

Y ahora nadie quiere tocar la que fuera la gallina de los huevos de oro para el pib nacional.

Maelstrom

¿Qué ha pasado con la famosa medida de Colau de obligar a las promotoras a destinar el 30% de su parque de nueva construcción a vivienda protegida y social? Pues que se han largado de Barcelona, haciendo que se construya menos y contrayendo a niveles ínfimos la oferta.

"En Barcelona, Colau se tuvo que tragar sus palabras (se pensaba que habría unas 80.000 viviendas vacías; en realidad eran 13000, un mísero 1,5%): www.lavanguardia.com/local/barcelona/20180327/441986983091/censo-vivie
www.ara.cat/societat/Colau-equivocar-numeros-previsions-habitatge_0_22 (aquí admite su error... O su fanatismo).

La medida "colauista" de obligar (en vez de ser ella la que se obligue a sí misma y al Ayuntamiento) a las promotoras y constructoras a destinar un 30% del parque de vivienda de nueva creación a vivienda social protegida ha tenido el lógico efecto contrario: www.eldiario.es/catalunya/barcelona/arranque-obligacion-sociales-Barce"

La ONU pide limitar los alquileres y señala a los culpables de la "reburbuja inmobiliaria"/c154#c-154

A mí es que ya el tema este lo tengo demasiado mascado.

D

Hostia. Que buena idea. Yo voy a proponer que el gobierno que subvencionen a los clientes para comprar mi software. Yo mantendré mis precios obviamente, ya que va a ser subvencionado

l

Los mismos que se opondría a un banco público

c

Menudos jetas.....

D

un plan sin fisuras

K

Comprar casa con hipoteca a 30 años, y sólo te quitan los impuestos de un gobierno que quizás llegue a los 4 años de duración. Sigue sin compensar.

eldeloli
l

Igual el problema q tienen es que pretenden seguir sacando márgenes brutales x vivienda, pero como ahora el banco no te da el 100% de la hipoteca, y los sueldos son los que son, la gente no se lanza y ven que no los venden. Y han pensado 'mmmm en vez de bajar los precios a ver si colamos q el estado pague los intereses y todos contentos'. La mentalidad de empresaurio patrio...