Publicado hace 6 años por ChuchoGroove a menosesmasmallorca.wordpress.com

Es indudable que el turismo de masas como fenómeno global ha experimentado un crecimiento importante al calor de la globalización, en el que destaca sin duda la expansión del sector de los cruceros. Sin embargo, el transporte que lo posibilita es uno de los principales sectores de consumo mundial, pues aparte de los cientos de millones de automóviles que existen en el mundo, el turismo y el ocio basados en vuelos baratos y cruceros de largas distancias suponen grandes movimientos, mucho gasto de energía y fuertes impactos ambientales.

Comentarios

D

Si este tipo de ocio es, hoy por hoy, insostenible, los cruceros son auténticos símbolos del despilfarro y de la contaminación. Para María García, desde el Caribe hasta el Mediterráneo “se constata la expansión de un mismo patrón global que, operado por capitales internacionales, concentra beneficios astronómicos y externaliza los costes sobre las poblaciones y el medio ambiente sin encontrar límites a sus ambiciones”. Según la Organización Mundial del Turismo en su informe Turismo de cruceros, situación actual y tendencias (2008), el 88% de la oferta mundial está controlada por tres grandes compañías navieras (Carnivale Corporation, Royal Caribbean y Star Cruises). No es necesario añadir que en este tipo de empresas, como en cualquier gran compañía que se precie, es habitual registrar los barcos en paraísos fiscales y entregarse fervorosamente a la evasión y al escamoteo de impuestos. En cuanto al capítulo laboral, según la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte, las condiciones a bordo se caracterizan por los contratos precarios e inseguros, los sueldos bajos, las largas jornadas laborales, escasa formación, elevada rotación y hostilidad a los sindicatos y a la negociación colectiva. Incluso plantean discriminaciones por color de piel, nacionalidad o género.

Excelente artículo y recomiendo su encarecidamente su lectura.