Hace 1 año | Por nomeves a diariovasco.com
Publicado hace 1 año por nomeves a diariovasco.com

La vivienda vuelve a ser el principal caballo de batalla entre PSOE y Unidas Podemos. El conflicto que se vivió entre ambas formaciones con la controvertida Ley de Vivienda –que sigue bloqueada en el Congreso– se ha trasladado ahora al tercer plan anticrisis que el Gobierno aprobará este martes y que incluirá nuevas medidas para mitigar el impacto de la escalada de los precios y la crisis derivada de la guerra en Ucrania, entre las que destacan un cheque ayuda a las familias para la compra y la rebaja del IVA en determinados alimentos.

Comentarios

b

#1 Tu es que eres muy facha.

D

#2 y fascista.

obmultimedia

#8 no es bueno que aumenten las contrataciones?

obmultimedia

#12 mi comprension lectora esta bien.

D

#13 tu pregunta demuestra que no

D

#24 A ver, tras la suida del SMI el empleo en España subió con fuerza. Fue casi medio millón de nuevos empleos, un 2,6%. Es más, el empleo no suele subir tanto cuando el PIB crece tan poco como ese año. El crecimiento de empleo fue excepcionalmente bueno.
Y ahora lo intentas estropear como quieras diciendo peros y lo que sea, pero todos sabemos que en el fondo, si dijeras que subir el SMI fue mal para el empleo, estarías mintiendo.

D

#50 "Y ahora lo intentas estropear como quieras diciendo peros y lo que sea, pero todos sabemos que en el fondo, si dijeras que subir el SMI fue mal para el empleo, estarías mintiendo."

Subir el SMI fue malo para el empleo. Lo dice el Informe de Iseak.

https://iseak.eu/proyectos/el-impacto-de-la-subida-del-smi-en-el-mercado-laboral-intensidad-laboral-brechas-de-genero-y-desigualdad
https://www.niusdiario.es/economia/empleo/20221115/subida-smi-redujo-desigualdad-impacto-negativo-limitado-empleo-informe-iseak-trabajo-ministerio-salario-minimo_18_07977156.html

D

#55 No hagas caso a ese informe.
Ese informe es muy parcial y solo mira un caso muy concreto: ¿ qué le pasó a las personas a las que estaba siguiendo el estudio ? Nadie en su sano juicio le daría algo de representatividad y menos se podrá juzgar todos los efectos de la subida del SMI. Tiene fallos clamorosos:
- simplemente no tiene en cuenta todo el empleo creado al cabo del año.
- a pesar de que dice que disminuye el número de empleos en la franja baja de salarios y aumenta en el inmediatamente superior, no se para a estudiar este fenómeno, que a primera vista aprece un rasvase.
- parte de un colectivo que tenía trabajo y detecta las pérdidas de empleo. ¿ No se les ha ocurrido pensar que habrá además ganancias de empleo de personas que en noviembre de 2018 estaban en paro ? Lo más seguro es que estén midiendo la rotación en el mercado de trabajo.

En las conclusiones, cuando habla de un 1% de pérdida de empleo en el colectivo, simplemente no se sostiene con los datos de afiliación que da la seguridad social, posiblemente por lo que he señalado en los puntos anteriores. El estudio es tan dudoso que debería ser muy evisado antes e ser publicado.

Hay que saber leer y entender estas cosas y aún sabiendo, lleva su tiempo. Por ejemplo, el periodista que escribe en niusdiario saca conclusiones falsas. Lo puedes comprobar tú mismo viéndo lo ha escrito y comparando con lo que pone el informe.

D

#61"No hagas caso a ese informe"

Soy economista, no tienes que explicarme cómo rebatir los informes que no interesan.

D

#63 si fueras economista y te hubieras molestado en leerlo, no lo habrías citado para nada. No está bien hecho, no apoya tus puntos e vista.

D

#1 Porque todos sabemos que dejar que el mercado se regule solo hace que la economía funcione (sobre todo la de algunos).

D

#7 intervenir los precios seguro que no resuelve nada. Y es el mínimo común múltiplo de los países con economías fallidas

D

#9 Es que a mi lo que no me parece bien es que se intervengan unas cosas y otras no.

D

#16 no sé a qué te refieres..

m

#7 Imagino que no lo dirás por el excelente ejemplo de la vivienda, uno de los sectores más intensamente intervenidos y regulados de la economía y en cambio te refieres al terrible desastre que es el mercado de la vestimenta, uno en los que el mercado está menos regulado.
roll

D

#19 Lo de la vestimenta me ha dejado to' loco, veo el monigote, pero no lo pillo.

D

#7 El mercado no se regula solo en los artículso de primera necesidad: comida, vivienda, energía, educación, sanidad, comunicaciones,...
Es bien sabido de toda la vida.

D

#47 Correcto, ahí la especulación y el mamoneo campa a sus anchas.

autonomator

#1 ¿y cómo harias tú para que la economía funcionase en un contexto de enregias caras, materias primas caras y una guerra a las puertas de tu territorio que implica a uno de los mayores abastecedores de energía de tus alidados? (todo esto habiendo salido de una pandemia reciente)

¿con rezos, santos y virgenes?

Espera que ya me se yo el asunto... A los pobres y la gente del arroyo que los fo**e un pato. Que yo tengo la nevera llena y mi casa caliente.

Y no, ni el PSOE es para mi un salvador, ni Podemos la repesentación del pueblo. Pero lo que si te aseguro es que el modelo de gobierno de coalición le da mil vueltas al ordeno y mando de los amigos de España, mucha España y grande España.

conozco a mucha gente que se ha librado de la quema gracias a la figura de los ERTE. ¿en 2008 como se libró la gente trabajadora de la quema...? a espera, que los que se libraron fueron los bancos.
(por no decir de pymes y autonomos que se agarrarón a los ICOS blandos como el que se agarra a un clavo ardiendo, yo soy uno de esos)

D

#14 liberalizado suelo y dejando construir más, por ejemplo. Si hay más demanda que vivienda no se va a esfumar por topar los precios.

El resto de tu comentario no sé a qué viene así que lo obvio.

autonomator

#17 ¿como hizo Aznar eh pillin? el milagro económico... (el de sus colegas claro)


lo de siempre vamos.

D

#21 Aznar mi colega? Ya lo dudo.

Cuál es la receta según tu punto de vista que va a permitir que toda esa gente que quiere vivir en ciertas ciudades tenga donde hacerlo? Yo creo que es un pensamiento mágico, los precios tienen una causa.

autonomator

#22 yo es que soy un poco salvaje pero vamos:
- si tienes más de cinco pisos y están vacios más de 24 meses --> se expropia por tres años y a alquiler social
- si tienes un solar vacio urbano/urbanizable y no construyes en 60 meses, sancion, 72 meses sanción más gorda, 84 meses expropiación y a construir vivienda social.
- tope alquiler en determinadas zonas.
- vivienda social de alquiler (nada de VPO y chanchullos de esos, solo alquiler)
- potenciar zonas y evitar centralismos y macro urbes.
- fomentar la contrucción coperativa con tutelajes, asesoramiento, ... etc
- la iglesia a pagar el IBI como todo el mundo

...

así a vuela pluma y con un pacharán que llevo en el cuerpo.

¿y sabes a quien afecta todo eso directamente? .... a los bancos y las grandes fortunas, pero ya te lo venderán como que le van a quitar el piso a tu tia Paquita y la huerta al vecino Manolo el de La Acebeda.

D

#30 acabáramos. Tu crees que hay un montón de vivienda vacía en los lugares con precios altos. No, no hay mucha vivienda vacía. Tus recetas no solucionan nada.

E

#17 Puestos a defender algo injusto o contraproducente a largo plazo, al menos podrías haber dicho algo inteligente u original (o que no hubiera experiencias previas de fracasos).

m

#23 ¿Cuándo dices exactamente que se ha liberalizado el suelo en España?

E

#26 A partir del 97, con gobierno del PP. Opinarás que insuficientemente...

m

#32 Insuficiente no, simplemente falso. Jamás llegó a entrar en vigor la ley del suelo de Aznar.

E

#34 Pues ya es raro que la ley de ordenación urbanística y protección del medio rural de Galicia del 2002 y la ley del suelo hiciesen contínuas referencias a ella si jamás llegó a entrar en vigor.

m

#42 La ley es del 98, el PSOE interpuso un recurso ante el TC por injerencia en las competencias autonómicas y en 2001, los artículos que hacían referencia a la liberalización por defecto del suelo se declararon inconstitucionales. Así que no, el suelo nunca ha estado liberalizado en España.

E

#44 Es un argumento válido. Aunque podría matizarse con sus consecuencias en las leyes autonómicas (al menos en Galicia).

D

#23 entonces la falta de vivienda en zonas de alta demanda se resuelve limitando los precios. Crees que eso tiene algún sentido?

E

#27 Yo no he formulado ningún juicio sobre ese aspecto. Me limito a afirmar que tu propuesta es ridícula.

D

#33 tu comentario también. Y se muy mal rollo para ser navidad

D

#17 lo suyo es que no hubieses contestado para que no se demostrase tu analfabetismo de una forma tan contundente.

D

#43 otro amable meneante que está amargado por navidad. Me das mal rollo, así que te voy a silenciar para mantener la alegría interior

Stiller

#1 Yo prefiero a la gente sin poder consumir ni llegar a fin de mes porque no puedan pagar su puta casa.

Estoy a tope contigo.

D

#35 claro, la dicotomia es esa. O medidas absurdas o hacer sufrir a las personas. Vaya nivel.

Stiller

#41 No es ninguna dicotomía.

Hay que intervenir el mercado de la vivienda. Punto.

Y dejar de permitir que sea pasto de especuladores. Fin de la dicotomía.

D

#66 "punto"

Seguro que tienes razón porque tus argumentos son de peso

Stiller

#67 Mis argumentos son que no debe especularse con un bien esencial como la vivienda. Para ello, se hace necesario una regulación directa por parte de las administraciones, consistente en dos puntos: una adecuada distribución poblacional que impida las acumulaciones excesivas en determinadas zonas urbanas (y, de este modo, que el precio aumente); y, sobre todo, que la construcción de vivienda sea pública para evitar tanto el rentismo acumulativo como la constante emisión de hipotecas por parte de los mismos bancos que financian a su vez las obras de los constructores privados.

Un exceso de renta o de salario destinados al pago de una vivienda, ya sea por compra o por alquiler, sustrae al consumo directo de bienes y servicios una cantidad considerable que lastra a largo plazo la economía de una zona o región. Especialmente se percibe en zonas como Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia y, cada vez más, Sevilla: ubicaciones ricas donde los precios inmobiliarios suben más y más.

En resumen: lo que pido y me parece razonable es la aplicación del artículo 47 de la Constitución Española.

¿Así ya te vale? ¿Algo que contra argumentar?

D

#68 la vivienda es probablemente el sector con la mayor regulación. Es esta regulación la que genera un mercado totalmente deformado y precios descontrolados. Y como todas las regulaciones, pretendes paliar los efectos negativos con más regulaciones.

Buena suerte.

Misc0

#1 Aaaah, que permitir que se especule con un bien de primera necesidad mediante su alquiler y poner límite a los bancos es "receta mágica". Cuéntame más, por favor.
¿Quieres que lleguemos al nivel de los yanquis por tener "una economía que funcione"? Cientos de miles de sin techo, gente viviendo en sus coches, o incapaces de pagar el alquiler porque hay una burbuja salvaje?

Pues sinceramente, con ese prospecto se pueden meter "la economía que funcione" por el culo. Me quedo con el modelo sueco:
- Si compras una casa para luego venderla, pagas un 22% sobre el beneficio.
- Si compras un piso para alquilarlo, solo lo puedes alquilar un año y pagando un 30% del beneficio.

D

#57 no sabes lo que significa especular.

Más te gustaría a ti wk la economía española fuera la sueca.

No comento tus dos propuestas porque no tienen demasiado sentido. Si quieres hundir más a los alquilados vendeselas a podemos

Misc0

#58 Ah, sí, y me olvidaba, fijar el precio del m2.
Yo por preferir preferiría una férrea intervención estatal limitando a una casa por persona y ciudad, dejando al Estado como el único con capacidad para alquilar pisos.

La ciudad de Viena es propietaria de más de 200.000 apartamentos que pone en alquiler, teniendo al 60% de la gente viviendo en viviendas protegidas.
¿Estos tampoco saben "de economía"? roll

Ansío tu comentario, el cual espero que venga cargado de falacias y carente de argumentos .

D

#59 no te gustaría vivir en viena. Austria es un país muy conservador. Mucho más liberal que España en lo económico. Y muy rico además.

Cambiaría nuestro economía raquítica por la suya con los ojos cerrados.

kosako

#15 Peor que nunca? No lo se. Pero que si lo está peor que nunca no es culpa del gobierno si no de una situación un pelín más global..? Pues sí, sin duda.

Chusma dices. Pero en Madrid está la cosa jodida y "peor que nunca" y ahí no gobierna esa "chusma"

Quepasapollo

#29 claaaaaro....si está mal...culpa de la situación global....

Pero en madrid no eeeeeeh?

Mira que sois ridículos....

kosako

#38 No será al revés? En Madrid que está mal no culpamos a nadie.. pero ay el gobierno central qué mal todo.

D

#15 Bueno, en cuestiones de empleo y tal, el país está mejor que nunca.
Las pensiones también han subido, están mejor que nunca.
Los subsidios de paro y las ayudas sociales también aumentan. Está mejor que nunca.
Los funcionarios tienen además una buena subida de sueldo.
Se han mejorado las medidas de conciliación familiar.
Se ha apotyado a los pequeños negocios y autónomos.
Habrá muchos que no les voten por desencanto, como bien dices. Podemos tendrá que buscar su apoyo en unos pocos colectivos: trabajadores, jubilados, parados, dependientes, familias con niños, autónomos, directivos de pymes,... Del resto, quizá no puedan esperar ningún voto, claro.

D

#51 Festival del humor.

D

#52 Me alegro que te haga gracia.

D

#53 Gracia les va a hacer a más de uno el resultado electoral de Podemos.

O

Estas noticias son divinas para ver a los derechuzos echar espuma por la boca.

w

#5 Y para alimentar una ya nutrida lista de ignores.

Lamantua

Podemos en el titular y Unidas Podemos en la noticia...? JETAS.

ElenaTripillas

A ver si ahora que van apretados ceden porque hasta ahora han dicho a los de podemos que se monten y bauilen, pero algo habra que hacer no se queme mas la gente

D

Lo que se necesita es una política pública de vivienda que asegure acceso a la vivienda a todas las personas, jóvenes veinteañeros incluidos.
Lo dice la Constitución.
Mientras que no se haga eso, pues vale que las medidas como congelar los alquileres están bien, pero no va a ser suficiente.
Es como si te estás muriendo de hambre y te dan una aceituna. Pues ayudará, no te digo que no, pero...

Quepasapollo

no te enteras

Quepasapollo

claro que si guapi, la subida de la contratación rs causa directa de la subida del SMI...

Alucinante

#_6

D

y a ver cuántos solares vacíos encuentra el figura en el centro de las ciudades

D

Estan presionando más que nunca. Ya llevan dos tuits desde nochebuena.

D

Pero con perspectiva de género, no?