Hace 1 año | Por cromax a heraldo.es
Publicado hace 1 año por cromax a heraldo.es

Los vecinos reclaman una solución para proteger el yacimiento arqueológico. La aparición a finales del año pasado de un extenso asentamiento rural de época romana en la zona de cola del pantano de Lechago complica el plan de llenado de este embalse, terminado de construir hace ya diez años. La presa se mantiene al 50% de su cota para permitir la continuidad de las excavaciones arqueológicas en el yacimiento, en zona inundable. El alcalde de Lechago, José Manuel Roche, reclama "una solución" que permita preservar el poblado romano y, a la vez

Comentarios

cromax

Os cuento la historia de este embalse porque es para flipar. Y que lo denuncie Heraldo, que es lo más pantanero de esta tierra ya es de traca.
Lleva terminado diez años, pero es que se "llena" de un río que baja buena parte del año con un hilo de agua y que, hasta entonces, era un río casi virgen, sin tan siquiera un azud ni intervención ninguna.
El coste de la obra ha sido tan desproporcionado en relación a su beneficio que saldría más cuenta regar con vino de Rioja y se va a emplear el agua para producir más cereal, cuyo precio es ridículo.
Y, para postre, destruirá un yacimiento arqueológico. La España de cacicada y obra sin sentido en todo su esplendor.

MJDeLarra

#1 Hiperpositivo azul con distintivo en oro por el uso correcto de la palabra azud y por desvelarnos esa historia de agua y poder rural.