Hace 8 meses | Por cocolisto a lainformacion.com
Publicado hace 8 meses por cocolisto a lainformacion.com

España tiene un serio problema con el movimiento de mercancías: el 95,7% de las toneladas que se mueven por cada kilómetro del territorio nacional lo hacen en camión. Esto contrasta sustancialmente con el resto de países de Europa, donde la cuota de mercado del transporte ferroviario es muy superior al pírrico 4% español. La liberalización del sector, que venía a reducir los costes de este tipo de servicios, no sirvió para aumentar el volumen total de mercancías transportadas, y el operador mayoritario, Renfe Mercancías, languidece con sonadas

Comentarios

manzitor

Menos mal que alguien piensa con un poco de sensatez. Yo siempre he pensado que esto de los camiones, era una confabulación de las petroleras, las grandes constructoras de infraestructuras y la industria del motor, para no usar el ferrocarril. Una buena red de contenedores, puertos secos y pequeñas estaciones logísticas, tendría mucho más sentido, desde una perspectiva doméstica, no sé si los expertos tienen otra visión. Y más aún con los problemas de personal que tiene el sector.

D

#5 petroleras conspirando para ganar más dinero... seguro que no, mal pensado.

Cantro

Cuando pienso en todas esas líneas de ferrocarril que están languideciendo o han dejado de estar en servicio...

Podrían ser corredores perfectos para mercancías que no sean súper urgentes

TardisKun

#6 Un Almería-Madrid en camión son 6 horas aproximadamente, si no pilla atasco u otras interrupciones, en tren son... ¡6 horas!
Si adecentan un poco la vía ya tienen una que haga trayectos de mercancías para una de las rutas que mueve bastantes camiones.

cocolisto

Lo que es una locura es que vas a Francia y ves que aprovechan las vías incluso las del TGV (AVE) llegando a puerto para transportar mercancías mientras que aquí uno muere en Sevilla,otro en Valencia y ninguno llega a puerto.Una completa sinrazón.

o

Soy al único al que le parece cutre comparar unas cifras muy concretas en España (95.7%, 4%) con una frase genérica "donde la cuota de mercado del transporte ferroviario es muy superior".

¿Y si llegamos al 10%, estaremos por encima o por debajo de la media europea?

javibaz

#1 por debajo. La media europea creo que es un 17%

o

#2 Dankon. En todo caso, el artículo ha perdido una oportunidad estupenda de decir las cosas bien.

LoboAsustado

#3 "Adif, que no da cifras de a cuánto ascienden los ingresos procedentes de los tráficos de mercancías, bonificó los cánones de determinados tráficos de 2022 por valor de 392.000 euros, duplicando la cifra del año anterior (218.000 euros). "
Hasta aquí he leído , si no son capaces ni de multiplicar por 2 para comprobar las cifras.....