Hace 5 meses | Por ContinuumST a adslzone.net
Publicado hace 5 meses por ContinuumST a adslzone.net

Todos, en algún momento, hemos compartido una fotografía de nuestro DNI por WhatsApp o correo electrónico. Sin embargo, el INCIBE lo tiene claro: si lo hacemos, que sea pixelando el mismo o podríamos tener graves problemas con la Agencia Tributaria o cualquier otro organismo similar. Pese a la gran cantidad de trámites que se pueden realizar con el DNI de una persona, durante los últimos años nos hemos habituado a compartir el mismo a través de todo tipo de aplicaciones: WhatsApp, el correo electrónico o Telegram entre ellas.

Comentarios

T

#1 Toda la razón del mundo.

Globo_chino

#1 A veces hay partes que puedes censurar, por ejemplo no mostrando el DNI completo.

Una vez me negué a dar mandar el DNI por correo electrónico, que me pareció increíble.

sorrillo

#21 Si te aceptan que no muestres el DNI completo a quien quiera suplantar tu identidad también le aceptarán que no muestre tu DNI completo.

Salvo la marca de agua eso aplica a todos los consejos que dan dentro del meneo, si te lo aceptan con la cara pixelada también a quien te suplante la identidad, si te lo aceptan con la firma pixelada también a quien te suplante la idead.

Globo_chino

#22 Pero algo es algo, por lo menos no podrán filtrar tu DNI completo a otra empresa.

Yo una vez me negué a facilitar el DNI por e-mail a una cuenta sin verificar. Y la empresa era real y conocida.

sorrillo

#23 Podrán filtrar tu DNI con un grado suficiente para que sea aceptado por otra empresa con el mismo criterio que te lo aceptó la primera.

La solución no pasa por algo que pueda hacer el ciudadano, la solución debe pasar por algo que haga el estado para ofrecer herramientas de verificación que solo sean de un solo uso.

Que en cierta medida ya existen con el certificado digital pero no se ha convertido en un uso generalizado ni en una exigencia generalizada.

Globo_chino

#24 Es lo que dices, muchas empresas extranjeras lo hacen, incluso pidiendo el DNI por Zoom, WhatsApp o por correo electrónico, sino te cancelan/bloquean la cuenta.

Que decimos que en España somos unos cutres pero madre mía lo que hay fuera

Jesulisto

#1 Yo le borro los numeritos esos que salen bajo la foto y en varios sitios más y le pongo una marca de agua grande que dice que no es apto para contrataciones.
Más tranquilo, me quedo.

sorrillo

#26 Si le pones una marca de agua y te la aceptan lo más efectivo es poner la empresa y fecha para la que es válida la verificación, aunque eso lleve más trabajo.

Ya que si tú lo estás usando para algo que no son contrataciones los que quieran suplantar tu identidad también podrán usarlo para lo mismo que tú, algo que no sean contrataciones (ahora no me sé imaginar que utilidad le das pero la misma le podrá dar el atacante).

Respecto a borrar los numeritos lo mismo, si te lo aceptan para tu gestión de esa forma también se lo aceptarán de esa forma a quien quiera suplantarte la identidad por los mismos medios.

Jesulisto

#28 La verdad es que no recuerdo ahora ningún caso de los que lo he usado pero siempre ha sido el típico caso en el que no hay motivos para pedirlo, que es que te lo piden ya para todo.

sxentinel

#1 Yo estoy peleando con Revolut, para que borren el video y no lo compartan con terceros, porque en ningún lado de la ley de blanqueo de capitales, ni en la orden ministerial que la acompaña, indica que ellos deban recabar y procesar esos datos.

Me están dando largas, pero como sigan así, lo mando a la AEPD y si hace falta lo paso por un juzgado, que no es razonable.

¿Multan a las empresas, por recoger las huellas para fichar y no a los bancos por hacerte un video para abrirte una cuenta?

sorrillo

#27 Si no es mucha molestia con lo que consigas, o no consigas, por favor cítame en motéame o similar, me interesa mucho esta gestión que estás haciendo.

No solo por que Revolut también tiene mi vídeo, si no a nivel general por que no es solo Revolut quien está haciendo estas cosas.

sxentinel

#29 No te preocupes, te iré contando...

Ya plante una queja a la AEPD contra otro banco, por solicitar mi permiso para recabar mis datos de la seguridad social y comprobar ellos la veracidad de mis ingresos, a lo que me negué alegando que en todo caso seria la administración y no el banco el encargado.

Al final la AEPD se lavo las manos mandándome a la ley de blanqueo de capitales, que no dice nada al respecto y como no había planteado primero la queja contra el banco, lo deje... Eso si, sin abrirme la cuenta y darles mis datos que era algo que me daba igual.

E

#3 yo he usado lo de la marca de agua en alguna ocasión y sin problemas.

Escaneado en B/N con marca de agua en rojo "para validación en contratación con XXX únicamente'

pkreuzt

#4 En muchos casos te piden que escanees el DNI directamente con la cámara del móvil dentro de la app del banco. A ver como te saltas eso.

noexisto

#5 una cosa es un banco y otra una web de noséquémierdas para algo intrascendente
Los bancos (o notarías o una entidad de crédito) se rigen por una legislación más dura, además de obligatoria con respecto a identificarte bien desde las primeras leyes antiterroristas y blanqueo (2003?)
Salu2!

ur_quan_master

#5 cambiando de banco?

sorrillo

#4 Con marca de agua me lo rechazaron una vez, en otras ocasiones lo aceptaron. Pero recientemente he visto que suelen indicar que se envíe sin ningún tipo de alteración ni modificación, es decir, sin marca de agua. Que luego puede que lo acepten también, yo ya me cansé de ir contracorriente más cuando otros te piden hacerle la foto con el móvil desde su app o te piden enseñarlo al lado de tu cara en videoconferencia.

Es un completo descontrol.

El estado debería proporcionar un servicio que permitiese generar un código de cierta caducidad en tiempo que mostrase a quien necesite consultarlo la validez del documento sin mostrarle el documento.

Y añado que lo de B/N es irrelevante, si a ti te lo aceptan en B/N también se lo aceptarán en B/N a quien quiera suplantarte la identidad. No se está hablando que hagan una falsificación física con los hologramas y todo el percal sino que hagan lo mismo que hiciste tú que es enviarlo por email o whatsapp. Insisto, me limito a lo del B/N, lo de la marca de agua lo comenté en otro párrafo.

E

#6 El estado debería proporcionar un servicio que permitiese generar un código de cierta caducidad en tiempo que mostrase a quien necesite consultarlo la validez del documento sin mostrarle el documento

Sería abrir cl@ve pin a empresas y cobrar por el servicio una cantidad simbólica

sorrillo

#12 Gratis para una cifra limitada de consultas al mes y de pago al superarlo. De forma que el ciudadano que está ofreciendo un piso de alquiler no se viera excluido del sistema de verificación. Y es que si se viera excluido seguiría pidiendo el DNI como hasta ahora, es decir, mal.

E

#15 una cantidad simbólica para el que pone un piso en alquiler, ¿Por qué no?

Consultar en la DGT el informe de un coche son 8,5€, vamos que hay precedentes de tasas por usar los servicios públicos para verificar un dato de interés privado (en ese caso comprobar que un coche de segunda mano no tiene cargas y el titular es realmente quien te lo vende).

Y el estado hasta ahorra en recursos para investigar fraudes, juicios etc.

sorrillo

#16 una cantidad simbólica para el que pone un piso en alquiler, ¿Por qué no?

De no pagar absolutamente nada a pagar algo hay un mundo, hay que hacer trámites con sistemas de pago, hay que considerar que el estado está cobrando por algo que puedes considerar que no tiene valor, etc.

Si tienes que usarlo decenas de veces al mes eso básicamente desaparece, si es una vez cada 5 años eso puede tener suficiente peso para generar una innecesaria resistencia a quienes lo han hecho de otra forma de toda la vida, incluso siendo gratis habrá mucha resistencia para algunos, desconfianzas y de todo.

Consultar en la DGT el informe de un coche son 8,5€, vamos que hay precedentes de tasas por usar los servicios públicos para verificar un dato de interés privado

Así es, pero o pagas esa tasa o no tienes el informe. Por contra con el DNI si no pagas esa tasa puedes seguir pidiéndolo por whatsapp como se ha hecho toda la vida.

Convertir en tal ilegalidad que se considere inviable conseguir el DNI por otra vía distinta al sistema cl@ve no me parece realista.

E

#17 si no pagas esa tasa tienes un informe reducido con menos información. Que no te confirma el titular pero sí te avisa si el vehículo tiene algún problema (embargo, reserva de dominio, baja temporal...) que impida realizar la transferencia.

sorrillo

#18 Con el DNI con sistema cl@ve si tuviera sentido hacer lo mismo sería genial, gratis para una verificación mínima y de pago para obtener más información que pudiera ser relevante para otros casos.

Y el sistema debería dar un identificador único que pudiera incluirse en el contrato correspondiente para que luego cualquiera leyendo el contrato pudiera verificar que en su momento se validó la identidad de los intervinientes. Parecido a como dan un código seguro en la declaración de la renta que se puede consultar luego por Internet.

cosmonauta

#6 Existe la tecnología. Credenciales verificables e identidad soberana pero cuesta mucho conseguir que la gente lo pida. Eso si, el emisor de la credencial va a tener que verificar la identidad al menos una vez.

sorrillo

#32 Si te refieres al DNIe efectivamente existe y ha sido un completo fracaso, la tecnología funciona pero no se ha conseguido su uso generalizado.

Lo que sí ha conseguido mayor uso es el servicio de Cl@ve que es al que ha apuntado otro usuario como método de identificación si se proporcionase el servicio de identificación de forma generalizada, no solo para aplicaciones del estado.

Eso podría ser un avance.

Había ahora movimientos para intentar que todos los ciudadanos tuvieran que identificarse para acceder a ciertos sitios de Internet en los cuales la edad fuera un limitante, esa propuesta supuestamente busca mantener el anonimato pero si se generalizase su uso, el porno es lo que tiene, quizá se podría añadir la funcionalidad opcional de identificación por ese mismo método eligiendo el ciudadano si quiere el anonimato o no lo quiere para tal o cual caso en concreto.

cosmonauta

#33 Me refiero a tecnologías como esta https://polygonid.com Mírate los videos del final. Están muy bien.

lainDev

#4 EL 90%, 85% ponle...no va a saber hacer eso.

S

#4 Algo que sí he hecho es enviar el DNI en B/N con calidad de mierda, casi nunca me lo han rechazado, y cumple su función perfectamente. Si quieres venirte arriba, aumentas la compresión jpg todo lo que pueda sin que sea cantoso.

angelitoMagno

Otro artículo asustaviejas, como los de "HACIENDA TE MULTARÁ SI VENDES POR WALLAPOP"

S

Es un descontrol. Te hacen un roto importante si te roban el DNI real. Desde abrir una cuenta bancaria hasta sacar un duplicado de tu SIM de teléfono móvil. Después de eso, haz volar tu imaginación.

z

Los DNI hace tiempo que llevan un certificado que se debería poder usar para validarlo, así al menos tendrías dos factores de autenticación, algo que tengo, el DNI, y algo que sé, el código para usar el certificado, con lo cual simplemente tener el DNI no sería suficiente. Y más ahora que se puede leer desde cualquier móvil que tenga NFC, no hace falta ni una lector específico.

Otra opción es que funcionase como las tarjetas de crédito, nadie se imagina que para pagar con tarjeta se pueda hacer simplemente con una foto de la misma, tu pones los datos de la tarjeta y el pago se valida a través del proveedor, con el DNI se podría hacer un sistema similar donde pones la información y luego va a un sistema del Estado que valida contigo, por ejemplo con el número de teléfono que tienes registrado, que realmente quieres hacer esa operación.

E

#8 ..., nadie se imagina que para pagar con tarjeta se pueda hacer simplemente con una foto de la misma,

Ahora no, pero hace unos años era así.

Y pagar un hotel dictando los números de la tarjeta.

Y tener lectores sin conexión permitiendo pagar con tarjetas canceladas (en autopistas)

Imag0

Igual sucede que el DNI en formato físico está absolutamente obsoleto