Publicado hace 1 año por --583514-- a cincodias.elpais.com

El éxito europeo en el ahorro de gas oculta una realidad más oscura. En 2021, la Unión Europea quemó 412.000 millones de metros cúbicos, 412 bcm, de gas, según datos de la Comisión Europea. El año pasado esa cifra se redujo en unos 50 bcm, según estimaciones de la AIE, lo que equivale a un descenso del 12%. Parte de la reducción se debió a los esfuerzos de familias y empresas por limitar el aumento de las facturas de gas. Cerca de la la mitad del ahorro en gas industrial, se debió a que las empresas se pasaron a fuentes más contaminantes...

Comentarios

StuartMcNight

#0 Revisate el titular que creo que has copiado lo que no querias copiar. La primera frase de la entradilla es mucho mejor titular, que ademas es el de la noticia original.

pkreuzt

Copio la parte relevante del artículo:

Aproximadamente la mitad del descenso de la demanda de gas industrial, que la AIE estima en 25 bcm (un 20%), se debió a que las empresas se pasaron a fuentes de energía más contaminantes, como el fuelóleo o el gas licuado del petróleo. Ambos son más baratos que el gas desde el verano de 2021, según datos de Independent Commodity Intelligence Services.

Otros 10 bcm de ahorro, equivalentes a una quinta parte de la reducción global, procedieron de empresas que cerraron o rebajaron la producción en plantas dependientes del gas. Esto fue especialmente exacto en el caso de fabricantes de productos químicos como BASF. Más del 50% de la producción europea de productos químicos como el metacrilato de metilo, la acetona y el fenol se ha reducido o funciona a capacidad reducida.

Lo mismo ocurre con productores de fertilizantes como Yara International. Según la Asociación Internacional de Fertilizantes, casi tres cuartas partes de la producción europea de amoníaco estaban desconectadas en agosto del año pasado, y alrededor del 40% seguían paradas en octubre. La producción europea de acero y aluminio, que también consume mucha energía, cayó un 10% en los 10 primeros meses de 2022, respecto al mismo periodo del año anterior.


El golpe al diesel aún está por caer. Y lo demás no tiene muy buena pinta tampoco. Da la impresión de que la industria europea está ahora mismo en tiempo de descuento.

D

Premio al titular más enigmático.