Hace 7 años | Por tiopio a elconfidencial.com
Publicado hace 7 años por tiopio a elconfidencial.com

Esta es la historia de un abogado, inspector y asesor fiscal, escritor y filósofo que habría hecho posible el desvío de fondos del caso Bahía. Joaquín Arespacochaga una vez le dedicó un soneto a su testaferro. Además de ser su hombre de paja, era su amigo. Resultó fundamental en la red que este madrileño, inspector de Hacienda en excedencia e hijo del último alcalde franquista de la capital, tejió para desviar a paraísos fiscales dinero público obtenido de subvenciones, según concluyeron varios meses de investigación policial.

Comentarios

D

Hay dos tipos de paraisos fiscales, los opacos y los de baja fiscalidad. Los que revientan la cohesión son paraisos como los de Madrid o Irlanda, que atraen a personas y empresas con impuestos mas bajos. La competencia termina en el despacho de Jean Claude Juncker, presidente de la comisión de la UE, donde rebajaba los impuestos a las grandes empresas, para que solo tributaran un 1% en Luxemburgo: https://iniciativadebate.org/2014/11/06/juncker-acorralado-por-acuerdos-secretos-entre-luxemburgo-y-grandes-empresas-para-no-pagar-impuestos/

Si vamos a hablar de paraísos fiscales, me preocupan los que son 100% legales, como el despacho de quien fuera presidente de Luxemburgo y hoy de la UE.

D

¿ Por qué siempre que sale la palabra "paraíso fiscal" hay un acérrimo enemigo de Podemos con su dinero ubicado en el mismo ?