Hace 7 años | Por --524766-- a cadenaser.com
Publicado hace 7 años por --524766-- a cadenaser.com

Ese tiempo se tenían que haber concedido algunos dirigentes populares antes de caer en el ridículo de elogiar como mito del partido a quien ayer ni nombraban porque ya no era del PP.

Comentarios

S

#20 sí, he visto debates parlamentarios. Algunos tenemos cierto interés por la política, a veces. Tú estás en tu derecho de que te gusten más los shows de las televisiones privadas que los debates parlamentarios. Probablemente eso explique por qué te gusta Podemos, claro.

rutas

#22 Pero vamos a ver... ¿Dónde he dicho yo que me gustan más los shows de las televisiones que los debates parlamentarios? Te agradecería que no tergiversaras mis comentarios. Somos adultos y sabemos expresarnos solitos, ¿no?

He empezado mi comentario anterior diciendo que esa afirmación de Iglesias era verdad, por desgracia. ¿No significa nada esa expresión? Significa que me parece una mierda que sea verdad, que me parece una mierda que la política se haya reducido a un show televisivo. Y vuelvo a insistir que la mierda del show de la política no lo ha inventado Podemos. Ya era así antes de que existieran. Otra cosa es que los peperos o socialistas que participaban en ese show desde hace años no quisieran reconocerlo. Porque oye, políticos debatiendo y soltando sus discursitos en platós de televisión, ha habido siempre. Supongo que no eres tan joven como para no recordar cómo era la comunicación política y la televisión antes de llegar Podemos.

S

#23 Ah, pues entonces me alegro de que pienses que el debate político debería estar en los parlamentos y no en la telebasura. Ya somos dos contra la estrategia política del show de Pablo Manuel en este caso .

rutas

#24 La estrategia de todos los partidos es comunicar sus ideas por todos los medios posibles. Las televisiones son las que decidieron hace mucho tiempo dedicar sólo unos segundos al parlamentarismo y horas a la telebasura. Por eso hemos visto a Iglesias en Intereconomía, o a Soraya en el Hormiguero. Pensar que la telebasura política es cosa de Podemos no deja de ser una simpleza, y te lo digo con todo el respeto.

S

#27 No, eso no es cierto. Los otros partidos sí piensan que el debate parlamentario sirve.

rutas

#29 Lo dudo. Una cosa es que lo digan y otra muy distinta que lo piensen. El parlamento hoy en día sólo sirve para presentar propuestas y votarlas, no para hacer política ni para debatir ideas. Tú que has visto debates parlamentarios sabrás que ahí no se debate nada, sólo se sueltan discursos prefabricados con frases escogidas para el segundo de oro del show televisivo, y poco más. Por desgracia es así, y todos juegan a lo mismo.

S

#31 pues no. Se hacen, se debaten y se buscan alianzas para cientos, miles de enmiendas en sesiones plenarias o en comisiones concretas. Vamos, nada que ver con un show de la telebasura entre anuncio y anuncio. Eso sí, para los que no les interesa la política es más aburrido.

rutas

#32 Las alianzas se buscan en los despachos, no en el parlamento. ¿Has visto alguna vez a un partido cambiar de opinión durante un debate parlamentario? En toda mi vida jamás lo he visto. Eso significa que van a debatir con las decisiones ya tomadas, y que el debate en sí no sirve para nada.

S

#33 sí, claro, es lo más normal del mundo que se consensuen enmiendas parciales. No sale en las telebasuras entre anuncio y anuncio, pero es la actividad parlamentaria normal.

rutas

#41 Los consensos se negocian en los despachos, o si me apuras en los pasillos, pero siempre en privado. Y así lo hacen todos los grupos incluidos los partidos nuevos. Los debates parlamentarios que podemos ver y escuchar públicamente, sólo sirven para exponer las posiciones previamente pactadas. Pero en fin, supongo que es lo que hay. Tampoco se aleja tanto de la definición de "debate". En cualquier caso las negociaciones a puerta cerrada y sin micrófonos, que es la parte más importante de la actividad parlamentaria, esas no las verás jamás en la telebasura, ni en la retransmisión completa de los debates en el canal del congreso, ni siquiera presenciándolos en vivo.

S

#44 no, se suelen hacer en comisiones.

rutas

#45 En la parte pública de esas comisiones, recogida en el diario de sesiones, no se discute ni se negocia nada. Sólo se expone la posición de cada grupo respecto al orden del día, y la votación final. Las negociaciones para llegar a cada una de esas posiciones siguen siendo a puerta cerrada.

S

#46 pues claro que las negociaciones son a puerta cerrada, como las de la candidatura conjunta de IU y Podemos en Unidos Podemos, por ejemplo. Joder, claro, como todas ¿pero tú sabes lo que es una negociación? me parece estupendo que prefieras los gritos, zascas e insultos de la telebasura entre anuncio y anuncio, pero una negociación es otra cosa.

rutas

#48 A mí me parece fatal que me atribuyas una preferencia hacia la telebasura que no tengo ni he demostrado tener. Por no tener no tengo ni televisor. Es de mala educación tergiversar las opiniones ajenas, por si no lo sabes. Es la segunda vez que te lo digo. Aprende a discutir como una persona racional.

Una negociación para formar una candidatura electoral o para fichar un portero de fútbol es lógico que se hagan a puerta cerrada, porque son cuestiones privadas. Una negociación para aprobar una ley que nos afecta a todos, debería ser más transparente porque es una cuestión pública. ¿Entiendes la diferencia?

S

#52 lo que entiendo es que tú no has estado en ninguna negociación nunca de ningún tipo, ni has tenido conocimiento de nadie que haya estado en alguna. Me parece muy bien, esto no es un concurso de expertise en negociación. Pero te informo, las negociaciones son siempre privadas por definición hasta que se llega a un acuerdo porque las partes tienen límites y contrapartidas que no pueden dar a la otra parte a cambio de nada sino a cambio de algo, que es lo que se negocia mediante la interacción en busca de un beneficio. Entiendo que esto importa una absoluta mierda a quien piense que el debate parlamentario no sirve; que los verdaderos parlamentos son los platós de televisión, con los gritos, los insultos y los zascas entre anuncio y anuncio.

rutas

#53 Tú sólo entiendes lo que quieres entender. Claro que he participado en negociaciones, pero todas por asuntos privados. Y también he asistido como público a muchos plenos municipales, donde he visto negociaciones muy transparentes y otras que venían ya hechas de los despachos y ningún vecino podía saber cómo se habían desarrollado y qué se había negociado a cambio de qué. Si tú entiendes que eso último es lo correcto, allá tú.

Y ya me he cansado de tus constantes prejuicios y tergiversaciones. Son un puto coñazo. No voy a perder más tiempo con alguien que no sabe discutir. Adiós.

S

#54 lo que entiendo que es correcto es que la actividad política se haga en los parlamentos y no en platós de televisión, con los gritos, los insultos y los zascas entre anuncio y anuncio. La política es aburrida, felizmente.

Un saludo.

rutas

#55 Disculpa el rebote de antes. Te contesto porque esta vez no has tergiversado nada, y te lo agradezco de verdad.

Eso que comentas lo entiendes tú, lo entiendo yo, y lo entiende cualquiera con dos dedos de frente, incluso tu estimado Pablo Iglesias. La cita que pusiste ayer no era completa, y omitía detalles importantes. La pongo entera recién sacada del vídeo de la entrevista de Jordi Evole (pongo en negrita los detalles omitidos que creo relevantes):

P.I.- En esta experiencia en el parlamento europeo en el que estoy, tengo la sensación de que los parlamentos no sirven para nada. Cuando hago una intervención en el parlamento europeo, esa intervención vale para algo si sale un vídeo, si sale un vídeo y la gente la ve, si la gente puede ver un debate. Entonces a veces tengo la sensación de que el debate parlamentario no sirve y que los verdaderos parlamentos son las tertulias de televisión.

J.E.- Pero eso es un problema.

P.I.- Claro que es un problema, claro que es un problema.

----

Luego los medios se han dedicado a darle vueltas fuera de contexto al fragmento que tú citaste de esa reflexión, y es ahí cuando se entiende sólo lo que se quiere entender.

Un saludo para ti también.

S

#56 Ya, entiendo el mensaje, pero Pablo Manuel obvia que su figura política, como tú mismo has dicho, surge de esos platós. Su éxito político (o mediático, más bien) viene de esos platós, esos zascas, esos insultos y esos anuncios en cascada. Y, bueno, seamos buenos y consideremos que esa apreciación que hace sobre la validez del debate político en los foros democráticos institucionales fue por su carácter de recién llegado a la política de verdad (la aburrida) aquellos días y no por su falta de interés en la política de verdad (la aburrida), que es la que hace las leyes para las pensiones o la educación pública.

rutas

#57 Bueno, también se puede interpretar como una crítica a esa política aburrida que no interesa a la gente de la calle. Porque la política de verdad es aburrida, pero no tiene por qué ser aburrida, no es una obligación. La cultura democrática de la sociedad podría mejorar si se acercaran las instituciones a la gente, si la política se hiciera más atractiva para el común de los mortales. Esa idea se la he visto defender muchas veces a Pablo Iglesias, y la crítica o la reflexión de aquella entrevista puede ir por ese camino. Aunque es cierto que el concepto "atractivo" en esta sociedad mediatizada deja mucho que desear, y casi siempre pasa por la basura, la polémica, el sensacionalismo, la gresca...

D

Casi 8 años se pasó Compromis batallando contra Rita Barberá, y hoy se han quedado en el minuto de silencio.

rutas

#14 Os contestaba a los dos que consideráis un show ausentarse en ese minuto de silencio en el Congreso.

S

#17 "El debate parlamentario no sirve; los verdaderos parlamentos son los platós de televisión" (Pablo Manuel Iglesias)

x

Entendería un minuto de silencio por alguien o algo que hizo algo especial y excepcional que ayudó al avance de la humanidad.
O un minuto de silencio genérico como por ejemplo los fallecidos el último año de la población.
Este minuto fue forzado para dejar mal a unos.

D

#7 Palabra clave: "show". Pero a buena parte de sus votantes les gusta y desean ese "show"

S

#10 no sé si te he entendido. ¿Quieres decir que Podemos sí lo ha guardado en el Senado pero en el Congreso la parte de Podemos no valenciana no lo ha hecho, porque los peperos han sido muy cínicos con el asunto de esta señora?

rutas

#11 No, yo no he dicho que unos han hecho una cosa porque otros han hecho otra. Has debido leerme mal.

S

#12 ah, disculpa, pensé que contestabas a lo que había escrito yo allí arriba sobre la pregunta que estamos comentando

S

#26 go to #11

D

#10 Hombre, coherencia, coherencia, Podemos no puede presumir de tenerla siempre: caso Espinar especulando con el piso (que dice que no especuló pero bueno, ejem...), caso Echenique con su asistente en B, Tania con su "no no y no iré a Podemos", ...

rutas

#19 Pues claro que no puede presumir de tenerla siempre; eso sería absurdo ya que nadie en este mundo es perfecto ni se acerca. Pero en este caso concreto del minuto de silencio en homenaje a Barberá, en mi opinión es más coherente lo que ha hecho Podemos en el Congreso que lo que han hecho los demás.

m

#9 Los del PP son más de culebrones, claro.

D

#37 Una cosa no quita la otra.

m

#40 No te lo voy a negar.

Xantinpa

#7 En el Senado el criterio ha sido, supongo, que era una compañera senadora.

powernergia

#7 Creo que Rita era senadora, y todo un símbolo de la corrupción valenciana.

Intenta atar cabos.

sebiyorum

#7 no menos complicado que entender a los palmeros del PP y su delirante y demagogo argumentario.

D

#7 Es que estos mozalbetes son muy plurales

WarDog77

#7 ¿Te acuerdas de lo que hicieron el PSOE y el PP con el minuto de silencio de Labordeta verdad?

S

#34 no hubo minuto de silencio, sino aplauso generalizado de toda la cámara cuando Llamazares lo mencionó. ¿Hubieras preferido que Podemos aplaudiera junto a toda la cámara a Rita Barberá, como se hizo con Labordeta, entonces?

WarDog77

#43 ¿Cuando fue eso?
¿Seguro que aplaudió toda la cámara?
¿Por que le negaron el homenaje institucional que supone el minuto de silencio?

S

#47 sí, claro, pp incluido.
http://www.europapress.es/nacional/noticia-labordeta-diputados-recuerdan-aplauso-hemiciclo-companero-fallecido-20100921171356.html

¿Hubieras preferido que Podemos aplaudiera junto a toda la cámara a Rita Barberá, como se hizo con Labordeta, entonces?

WarDog77

#49
¿Labordeta merecía el homenaje institucional? ¿se le hizo en las dos cámaras?
¿Merecía Rita Barbera un homenaje institucional estando siendo juzgada por corrupción?
¿Se ausentó Podemos en el senado?
¿Era diputada?
¿Por que un homenaje en las dos cámaras?

S

#50 Yo creo que sí, que debería haber habido un minuto de silencio con Labordeta, un acto humanitario de lo más normal ante la muerte.

¿Pero entonces tú hubieras preferido que Podemos aplaudiera junto a toda la cámara a Rita Barberá, como se hizo con Labordeta?

tiopio

#7 los fachas, enemigos declarados de España, jamás entienden a los patriotas. Se lo impide su corrupción innata.

m

#7 En el congreso ha ocurrido más veces que se ha pedido un minuto de silencio por algún congresista fallecido y el PP y/o el PSOE lo han denegado; no es extraño que rechine que ahora que es alguien del PP sí que haya que hacerlo cuando ni tan siquiera formaba parte del congreso sino del senado. A mí me parece muy fácil de entender, no sé...

S

#36 ¿hubieras preferido que Podemos aplaudiera junto a toda la cámara a Rita Barberá, como se hizo con Labordeta, entonces?

m

#42 Si eso es lo que deduces de mi comentario, normal que no entiendas muchas noticias.

S

#59 ya, es que soy muy lento de entendederas. Fíjate que aún no he entendido si preferías o no que Podemos diera una ovación a Rita Barberá, como hizo PP con Labordeta.

m

#61 Ya veo por dónde vas. En la línea de Rafael Hernando, como si el PP hubiese estado a favor del homenaje a Labordeta. Línea "tiro la piedra y escondo la mano", muy típico de algunos.

Bueno, con buscar en Google Labordeta+homenaje+PP, el PP queda en evidencia al verse que se opuso frontalmente al homenaje y luego, para no variar, hizo el paripé para engañar a quienes aún se creen sus monumentales engaños, fingiendo no tener nada en su contra. Marca PP. Bien apuntado este tema. Por cierto, no es comparable.

S

#62 Yo no estoy en la línea de nadie y mucho menos de semejante personaje despreciable como Rafael Hernando. Sólo te pregunto si hubieras preferido que Podemos diera un aplauso cerrado a Rita Barberá. Que no seas capaz de contestar es toda una respuesta.

m

#63 Jajajaja bueno, sólo x la insistencia y sobre todo x el calificativo a Hernando, te respondo, aunque lo que yo prefiera o deje de preferir importa poco y seguramente lo que te interesa es saber qué opino de la actuación de Podemos:

Quiero pensar que la mayoría de ellos lo hicieron por principios, porque aunque fuese un personaje público y conocido, honestamente no creo que se merezca mayor reconocimiento que ningún otro cargo público al que no se haya homenajeado en el congreso. Nunca se sabe, pero creo que es lo que yo hubiese hecho más que nada porque eso de que se me imponga aplaudir a alguien o algo forzosamente nunca lo he llevado bien.

Si lo han hecho exclusivamente por el numerito en sí mismo (quiero pensar que no), pues se lo podían haber ahorrado y simplemente haber aplaudido sin ganas, que no es tan llamativo pero no dejas de dar a entender que lo haces porque no te queda otra y para no dar precisamente el cante. Más que nada porque si no, el día que realmente quieran llamar la atención sobre algo, van a tener el listón más alto.

Desde luego la opción del aplauso cerrado, enérgico, la descarto. Podemos no me termina de convencer, aunque reconozco que albergo esperanzas, pero si llegan a aplaudir como locos les habría crucificado.

D

#7 Un partido está formado por personas individuales, en estos casos lo más normal sería dejar a la conciencia individual participar o no del minuto de silencio y en qué forma (con o sin aplausos finales). Ya sé que para algunos cerebros es más fácil entender la homogeneidad y uniformidad que la heterogeneidad y diversidad pero qué le vamos a hacer.

chorche77

#4 Estoy muy de acuerdo con tu última frase. No recuerdo que el congreso guardara un minuto de silencio por Labordeta.

D

No entiendo que se guarde un minuto de silencio por nadie, en general. Me da igual su ha sido bueno o malo, sí ha sido un accidente te o un asesinato. A quien ha muerto le importa una mierda y la familia va a sufrir sin importar cómo era (salvo que le odien también, claro)

Malinois

No se guardó por Labordeta,y también era diputado

Dene

Pues no veo al PP guardando un minuto de silencio por la señora que el otro día murió en el incendio de Reus, por no tener luz electrica.... por comentar un ejemplo de la hipocresia absoluta del partido podrido.
Intentan lavar a alguien que ha financiado ilegalmente el partido. A este paso, van a proponer al nazi de Cañizares qeu la canonice.

D

Estoy en duelo por esa señora de la que uhsted me habla. (Mariano)

D

Porque se están poniendo a la altura del PP.

D

CadenaCebrian irrelevante b

MeyRambo

Repugnante