Publicado hace 1 año por Meneador_Compulsivo a economistjurist.es

El TEDH considera que negar a una mujer trans figurar oficialmente cómo la madre de un niño no viola el Convenio Europeo de Derechos Humanos. En el caso una mujer, que nació hombre,puso en conocimiento de un notario su maternidad de un bebé previo acuerdo y consentimiento de la segunda demandante, su novia, que dio a luz a un hijo concebido utilizando el esperma de la mujer. El registro civil inscribió al niño con la persona gestante como madre. Las dos mujeres recurrieron a la justicia para figurar las dos pero la Corte alemana lo desestimó

Comentarios

cenutrios_unidos

Si es mujer, es mujer a todos los efectos. Del mismo modo que una madre adoptiva lo es a todos los efectos.

CillitBang

#3 si, por ejemplo adopción, pero el problema es otro goto #2

D

#2 De la mujer ... trans, que no se ha operado , no ha transicionado, Alguien que ahora quiere ser del género femenino-
Hay un caso famoso de un hombre trans ... que luego dió a luz.

CillitBang

#8 venga ya ...

sotillo

#2

cenutrios_unidos

#2 Eso es falso, hay miles de vídeos en Xhamster que rebaten esa afirmación.

Khadgar

#1 ¿Una mujer puede figurar oficialmente como la madre de un niño que ha sido gestado por otra mujer?

D

#3 Igual por medio de la adopción y si se reconoce el matrimonio homosexual.
No veo el problema si estuvieran casadas legalmente con anterioridad.
No sé qué pasaría como pareja de hecho.

K

#1 No conozco ninguna normativa que diga que una mujer trans es una mujer a todos los efectos.

c

"dio a luz a un hijo concebido utilizando el esperma de la mujer"

Llegamos a unos puntos .... lol lol

D

No estoy muy al tanto del registro civil según qué países.

En España se reconoce el matrimonio homosexual, la adopción por parejas homosexuales,,,,

En el caso de una pareja (legal o de hecho) de dos lesbianas, una de las cuales haya sido inseminada artificialmente, el hijo se inscribe a nombre de la madre biológica o de las dos? Yo entiendo que si es una pareja estable, debería inscribirse a ambas en el libro de familia.

En este caso, el semen es de la mujer trans, pareja (desconozco si legal o de hecho) , la "paternidad" biológica es obvia, (cualquier test lo certificaría) y pide expresamente que se le reconozca, análogamente a cualquier familia "padre/madre" corriente., por lo que ambas deberían ser inscritas como madres, atendiendo a que la mujer trans ahora tiene derecho a que se le reconozca su nuevo género legal.

c

#5 Eso se soluciona eliminando la componente biológica completamente en asuntos legales.

Llegados al punto en el que estamos urge hacerlo

D

Tanta gilipollez queer se está yendo de madre. Me dicen hace 10 años que estas noticias y situaciones iban a ser reales y me hubiera reído.

Somos el Imperio Romano de oriente haciendo gilipolleces, discutiendo sobre el sexo de los ángeles, mientras los otomanos están en las murallas de Constantinopla.