Hace 1 año | Por alafia a nature.com
Publicado hace 1 año por alafia a nature.com

"Estoy muy preocupada", dice Sandra Wachter, que estudia tecnología y regulación en la Universidad de Oxford y no está involucrada en la investigación. “Si ahora estamos en una situación en la que los expertos no son capaces de determinar qué es verdadero y qué no, perdemos el intermediario que necesitamos desesperadamente para guiarnos a través de temas complicados", añade.

Comentarios

banyan

La nueva Torre de Babel.

Ya sabéis como acabó

Khadgar

#2 Se reconvirtió en una fabrica de quesitos ¿no?

jdhorux

#2 no existiendo???

alafia

“El simulacro no es el que oculta la verdad. Es la verdad la que oculta que no hay verdad. El simulacro es verdadero.”
Jean Baudrillard.

espinor

No lo veo como un problema grave: mientras la ciencia se ocupe de contrastar proposiciones teóricas con datos reales, y de verificar que tales datos son reproducibles, no importa quién escriba los abstract o los artículos. La comparación entre lo que se dice en esos textos y las medidas son las que validan en última instancia el progreso científico.

El único problema que veo sería el que pueda aparecer más "ruido", pero eso es algo que desgraciadamente ya ocurre con publicaciones depredadoras y otros males que sufre la ciencia hoy en día.

d

Hay una manera muy sencilla de diferenciarlo:

Haces tú mismo el experimento para sacar las conclusiones de las que habla el supuesto artículo. Esto es ciencia, no opinión.

Más dificultad hay en diferenciar entre un artículo de la razón y una mierda pinchada en un palo.

Khadgar

#4 Más dificultad hay en diferenciar entre un artículo de la razón y una mierda pinchada en un palo.

La diferencia es que uno se puede utilizar para defender tus ideas y lo otro va impreso en un periódico que no sirve ni para envolver el bocadillo.

c

No parece preocuparle que un ser humano se invente el abstract. Esto es equivalente a decir que las revisiones se hacen pensando que quien ha escrito el paper sabe lo que hace y lo hace con buena intención.

Yo, que he empezado a leer papers hace muy poco, ya he visto incorrecciones, y no es que haya leído muchos ni soy una eminencia en nada. Que lo escriba chatGPT o un humano para mí no cambia absolutamente nada. Se supone que quien envía un artículo ha debido revisar el texto, lo haya escrito el bot o el becario.