Hace 4 meses | Por --557077-- a n-tv.de
Publicado hace 4 meses por --557077-- a n-tv.de

En EE.UU. y Asia, Mercedes ya casi no tiene sucursales propias, y en Europa el fabricante colabora cada vez más con socios externos en las ventas. Ahora es el turno de Alemania. El Grupo quiere vender todas sus sucursales, aunque sean rentables.

Comentarios

Priorat

Es lo que hacen el resto de fabricantes. Se llaman concesionarios. Y en los tiempos actuales se están demostrando un lastre. Para los coches eléctricos no sirven. Las reparaciones bajan un montón y lo que da el negocio al concesionario, las reparaciones, deja de ser rentable, con lo cual se dedican a promocionar lo que no le interesa a la marca.

cosmonauta

#1 Curiosamente, hace años pensaba que el coche eléctrico daría más importancia a los concesionarios y menos a la fábrica. Era de la opinión de que el EV se acabaría en taller, por ejemplo montando baterías o configurando el software. Pero no ha sido así

noexisto

Que son 20 (no 200) Incluyen como 80 empresas y 8.000 empleados (en la noticia)

HeilHynkel

El detalle es que el concesionario aporta poco a la marca.

Antes te ibas al de tu pueblo o al cercano a pedir precio por el coche, te vas a una app que lo hace por ti o simplemente se lo compras directamente a la marca por la web.

El concesionario no aporta nada salvo un escaparate para que la gente vea el coche y lo pruebe (y eso se puede pedir por la web) así que no hacen falta tantos para nada. Y ahora la mayor parte de los talleres son multimarca y tienen toda la información necesaria para reparar los vehículos y el suministro de piezas llega a todas partes como si de Amazon se tratará.

aruleno

Mercedes se mete al negocio inmobiliario, y quiere alquilar concesionarios.