Publicado hace 1 año por Cuchipanda a lapupilainsomne.wordpress.com

Escapar, fugarse, huir (2) (3): es el habitual arsenal lingüístico aplicado a cualquier suceso migratorio en Cuba. Son las formas verbales que, acerca de un hecho similar en otro país -Honduras o Haití, por poner ejemplos cercanos-, serían sustituidas por otras: los migrantes no “escaparían” ni “se fugarían”, sino que “emigrarían”, “saldrían”, “viajarían” o, sencillamente, “buscarían un futuro mejor” en un país más rico. Y las palabras no son inocentes. Son dos migrantes económicos. Como los de Honduras o Haití.

Comentarios

D

Intentan explicar que no escapaban de la isla, sino que huían porque habían robado una ala delta para huir, y como robar está penado… Un malabar dialéctico de vergüenza ajena. Es decir, tan solo eran emigrantes delincuentes.
Al hoyo.

ElenaCoures1

No se si a los naturales de Honduras o Haití les impiden emigrar, pero en Cuba no dan facilidades. De ahí viene eso de "huir".