Hace 11 meses | Por Actualité44 a infobae.com
Publicado hace 11 meses por Actualité44 a infobae.com

La pregunta en cuestión solicitaba estudiar la continuidad de una función en un punto que no pertenecía al dominio de la misma.

Comentarios

JackNorte

#1 Eso estaba pensando

MoñecoTeDrapo

#1 toda la razón pero a lo mejor tenía que elegir entre varias opciones de respuesta y ninguna es que sea irresoluble

T

#1 O insoluble

Robus

#1 Cuando yo hice la selectividad en Matemáticas te daban a elegir una de dos preguntas, la de cáculo pedía que calculases el volumen de rotación del área comprendida entre dos funciones (problema clásico en ese momento) pero el que copió el enunciado se equivocó en una función y puso 3- (X/noseque) en vez de (3-X)/(noseque) por lo que las funciones solo se cortaban en un punto...

El resultado del tribunal fue que la solución correcta del cálculo del volumen era "infinito" al cortarse solo en un punto.

La que se lió...

Yo, por suerte, escogí la pregunta de álgebra.

D

#21 también lo vi en matemáticas aplicadas. La solución era 0.

D

#1 correcto, me acuerdo de un compañero mío que sacó un 10 en el año..
2008 en Cantabria.

Era un sistema de ecuaciones que no podía resolverse. Lo puso y listo.

Otra cosa es lo de química, que había una ajuste de ecuaciones con coeficientes irracionales, eso ya es tocar los cojones.

D

Sensacionalista según el propio autor del tweet oiriginal:

"Acabo de leer en un pseudomedio que he "denunciado" el problema. No. No lo he hecho. No es un asunto tan importante. Simplemente he puesto un tweet señalando que no se ha hecho bien al enunciarlo así, y espero que el año que viene se enuncie mejor. No es para tanto."

DeepBlue

#6 Justo acabo de ver que #17 ha confirmado lo que decía en #15

reithor

Auguro poco futuro a la denuncia.

O

No veo problema con esa pregunta.

O

#10 Sí, pero es lo que dice #7, me parece un tema de comprensión de lo que estás haciendo.
Si solo sabes aplicar unos pasos, pero no razonar lo que estás haciendo y las conclusiones de poco vale.
Aunque lo que dice #6 me parece bastante acertado también.

O

#6 Visto así veo bastante acertado lo que dices

DeepBlue

#6 Te voto positivo por el resto, pero el físico simplemente ha dejado su opinión en un tuit (que tiene 300 likes), ha sido este medio el que ha hecho noticia de ello.

Es el titular el que, haciendo uso indebido del dominio de definición de la función "denunciar" da lugar a engaño con su enunciado (luego el texto aclara "ha denunciado, a través de su cuenta de Twitter, el fallo en un ejercicio" y nos habíamos pensado que había ido al juzgado)

eldarel

#4 Yo tampoco.
De hecho, se incide bastante en el tema del dominio de la función cuando se explica la continuidad.

Pancar

#4 El problema es que en el punto x=1 la función vale algo dividido entre 0 y, como la división entre 0 no está definida, formalmente la función no existe en ese punto por lo tanto x=1 no pertenece al dominio de la función

D

#4 Además es una pregunta muy típica.
Tienen madurez suficiente para explicar todo eso de manera rigurosa y llevarse un 10 en la pregunta.
Quien puso el examen y el tribunal saben como son esas cosas. Y supongo que el 90% de los alumnos al menos.

mariKarmo

La c)

D

¿Eso de "bien definido" es algo en matemáticas? Que yo sepa una función está definida en un punto o no lo está. Eso de "bien definido" no me suena.

vvega

#5 Lo es https://es.wikipedia.org/wiki/Bien_definido https://es.wikipedia.org/wiki/Divisi%C3%B3n_por_cero «En matemáticas, la división entre cero es una división en la que el divisor es igual a cero, y que no tiene un resultado bien definido.».

DeepBlue

#5 Existir, existe, pero creo que aplica más bien a problemas de valor inicial en ecuaciones diferenciales
https://es.wikipedia.org/wiki/Problema_bien_definido
https://en.wikipedia.org/wiki/Well-posed_problem