Hace 2 años | Por tiopio a lamarea.com
Publicado hace 2 años por tiopio a lamarea.com

Varias localidades de la campiña segoviana, al sur de la comunidad, han sido históricamente castigadas con la imposibilidad de consumir el agua que salía de sus grifos. La agricultura ha sido históricamente señalada como culpable de la problemática, debido a la utilización de abonos que acaban por filtrarse a las aguas subterráneas o, mediante escorrentía, terminan en las aguas superficiales. En un segundo plano queda la cría intensiva de ganadería, especialmente la de cerdo. Segovia es, dentro de Castilla y León, la provincia con la mayor…

Comentarios

D

Es más fácil controlar unas pocas y instalaciones graves que miles de microgranjas esparcidas por todas las aldeas.

Está claro que las grandes actuales son muy contaminantes, pero las granjas tradicionales tampoco son inocuas. Vaya vivir en la aldea para ver las pistas llenas de caca, y el olor que producen tanto las pequeñas granjas como las los campos tratados con purines.

Las macrogranjas seguro que pueden ser más limpias si se establecen mecanismos de tratamiento de residuos con normas y controles suficientemente estrictos que eviten vertidos.