Las redes de distribución eléctrica se han convertido en el campo de batalla entre la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) y el Ministerio para la Transición Ecológica. La "tozudez" de la CNMC está consiguiendo un hecho inusual: que PP y Gobierno coincidan en la necesidad de remunerar adecuadamente las redes. Las redes son la pieza clave para hacer realidad la transición hacia la descarbonización y la oportunidad de generar nueva actividad económica. El 83,4% de los nudos de la red de distribución ya están saturados.
|
etiquetas: cnmc , eléctricas , pp , aagesen , cani fernández , dinero , distribución
Las inversiones son puestas en marcha por las empresas energéticas que, a cambio del desarrollo de las redes de transporte y distribución, reciben una tasa de retribución financiera por ello.
Competencia quiere fijarla en el 6,46% para el período 2026-2031.
Muy lejos del 5,48% del período anterior.
Desde la patronal Aelec ya han avisado de que podrían "no invertir" en redes si no se aumenta la tasa de retribución hasta el 7,5%.
El Ministerio de Transición Ecológica está de acuerdo con las empresas y pide al departamento que preside Cani Fernández que aumente el dinero que deben percibir las compañías.
REE da unas consignas de tensión. Hace si trabajo. Los generadores no las cumplen la normativa que les permite no cumplir esas consignas en un porcentaje. Tampoco son responsables.
La responsable de los Procedimientos de Operación es la CNMC con unos cuantos bloqueados porque perjudican al oligopolio. La CNMC da asco con las eléctricas. Siempre tan a favor de ellas y como son "… » ver todo el comentario