En pleno conflicto con su vecino oriental, el país báltico ha decidido dejar de enseñar su lengua en las escuelas. Entre las alternativas hay una que destaca sobre el resto: el castellano, que no para de ganar adeptos
|
etiquetas: lituania , ruso , español
¡Cómo están las democracias bálticas!
En Lituania hay un 5% de rusos totalmente integradas y que hablan lituano.
Otra cosa sería hablar de Letonia y Estona donde la minoría de origen ruso, que constituye alrededor de una cuarta parte de la población, enfrenta una situación ridícula en la UE. Tras la independencia en 1991, ambos países implementaron políticas de ciudadanía restrictivas que no la concedieron automáticamente, creando un amplio grupo de "no ciudadanos" o apátridas, mayoritariamente rusos étnicos, que carecen de derechos políticos como votar en elecciones nacionales.
Pero claro, a la basura de El Confidencial no le interesa hablar de estas realidades.
Y por supuesto el que diga lo contrario es un nazi otanista drogadicto homosexualista travesti.
Cataluña es parte de España
Una comparación absurda
No esperes nunca otra cosa de él.