Hace 9 meses | Por RaulUrdaci a lavanguardia.com
Publicado hace 9 meses por RaulUrdaci a lavanguardia.com

El límite del grado cero se localizó hoy en Suiza a una altura de prácticamente 5.300 metros de altura en medio de un periodo canicular que se abate sobre el país desde hace algunos días. Los datos anuales indican que habitualmente esa medida se localizaba entre los 3.000 metros de altura en el mes de junio y de casi 4.000 en julio. MéteoSuisse señaló que se calcula que el grado cero se ha elevado de 200 a 700 metros en el último siglo y medio, y que desde 1970 esta elevación se ha acelerado sobre todo en verano.

Comentarios

Verdaderofalso

A ver qué especies evolucionan y se adaptan en menos de 200 años a un entorno, otros en 50 años como la subida de la temperatura del mar… vamos directos a la gran extinción

Papeo

#1 ¿Qué dices borrachuzo? Esos son cosas de progrebolivarianoetarras!!!!

H

#1 Sólo por puntalizar un poco (la noticia es un desastre, sí ), se conocen ejemplos de especies que han conseguido evolucionar en periodos así de cortos (sobre todo si re reproducen en masa y muy rápido), quizá el más conocido sea esta polilla moteda: https://es.wikipedia.org/wiki/Evoluci%C3%B3n_de_la_polilla_moteada

Suelen salir noticias de otras especies que también parecen haber evolucionado de modo apreciable rápida- y recientemenete:
- https://www.scientificamerican.com/article/cities-are-forcing-a-new-era-of-rapid-evolution/
- https://theconversation.com/wild-animals-are-evolving-faster-than-anybody-thought-183633
- https://www.sciencedaily.com/releases/2020/10/201008104229.htm

Pero sí, el cambio climático (aparte de destrucción de habitats, contaminación, caza/comercio furtivo....) provocará que gran cantidad de especies desaparezcan, por no darles tiempo a evolucionar:
- https://www.wired.com/story/many-animals-arent-adapting-fast-enough-to-survive-climate-change/ --> https://www.nature.com/articles/s41467-019-10924-4

En especial (muy relacionado con el envio) las que viven en montes, pues según se calienta el clima, su rango habitable va subiendo, hasta que llega un momento que no pueden subir más y se extingen:
- https://www.nature.com/articles/climate.2007.70
- https://www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.1804224115

A veces se cree que el efecto de cambio climático sobre la biodiversidad será únicamente la extinción de expecies. Esto seguramente es inexacto: más bien muchas especies se extinguirán, muchas otras reducirán su población (y variación genética intra-especie), otras más o menos se adaptarán / evolucionarán, y de vez en cuando surgirán nuevas (quizá en especial en entornos humanos). El efecto neto de todo eso es que la biodiversidad se está reduciendo rápidamente (la biomasa no sé). Incluso algunas especies con gran adaptabilidad puedan incluso extenderse y aumentar población, como coyote, loro y otras:
- https://www.nationalgeographic.com/animals/article/coyotes-expansion-north-america-wildlife-nation
- https://www.scientificamerican.com/article/parrots-are-taking-over-the-world/

Verdaderofalso

#3 por lo que leo son especies con alta tasa de reproducción

H

#4 Si tiene sentido. Ejemplo extremo de ello es la aparición de bacterias multi-resistentes (a distintos tipos de antibióticos). O más rápido aún, la aparición de nuevas cepas de virus (me suena que los virus se suelen ver en la frontera de lo que se considera o no vida, pero no dejan de ser virus en evolución).

Verdaderofalso

#5 pero luego tienes a los corales y moluscos muriendo por la temperatura del agua.

La evolución se abre camino siempre, pero por el camino queda muchas especies y esperemos que lo sean vitales para la cadena trófica

Cesc_

#3 Dejo este mensaje para que quede constancia y bienvenida a los nuevos dueños de la tierra futura, las polillas.

Un admirador, un amigo, un esclavo, un siervo.

sorrillo

#1 A ver qué especies evolucionan y se adaptan en menos de 200 años a un entorno

Los cambios evolutivos para estar mejor adaptado al medio de dentro de 200 años no tienen por qué producirse a partir de ahora, pueden haberse producido hace millones de años.

Por ejemplo una bacteria puede tener haber mutado y tener la capacidad de descomponer y procesar micro plásticos hace millones de años sin que esa capacidad le fuera perjudicial, por lo que esa mutación se puede haber perpetuado hasta nuestros días. Momento en el que pasa a ser una ventaja evolutiva ante la presencia de micro plásticos y hace que se pueda perpetuar mejor que el resto y acabe siendo una característica predominante de esa especie. El tiempo necesario para ello no es el de que se produzca la mutación, que hace millones de años que está allí, sino que se reproduzcan quienes la tienen ante la nueva presencia de micro plásticos.

Todo lo que distingue individuos puede potencialmente acabar siendo una ventaja evolutiva aunque ahora no lo sea, por ejemplo el color de los ojos de las personas o el color del pelo puede potencialmente ser una ventaja evolutiva en el futuro aunque hoy en día sea solo una característica estética sin mayor impacto para la supervivencia. Son características que llevan miles de años con nosotros y ni nos perjudican ni nos benefician hasta que un día sí lo hacen.

En una especie si hay diversidad y cambian drásticamente las circunstancias dentro de esa diversidad los habrá que estarán mejor adaptados que otros, y eso basta para que veamos los resultados de los cambios evolutivos.

l

No sé a qué esperamos a llevar a todas las petroleras que nos han traído hasta aquí a los tribunales!!!!