Actualidad y sociedad
15 meneos
60 clics
Jubilados venden su casa y se marchan de Ibiza ante la carestía de la vida

Jubilados venden su casa y se marchan de Ibiza ante la carestía de la vida

Los precios de la vivienda y la carestía de la vida en general tienen muchas derivadas. Una de ellas es la decisión que toman algunas personas de marcharse de Ibiza cuando llegan a su jubilación. Lo confirma José Antonio Verdugo, codelegado en Ibiza del colegio oficial de Administradores de Fincas de Balears. "Sí lo hemos detectado. Que venden su vivienda aquí y se marchan. Se están yendo a pueblos de Valencia, y a pueblos cercanos a Denia, Pego, etc...". Y no solo pensionistas.

| etiquetas: jubilados , venden , marchan , ibiza , carestia
Mucha gente vive en zonas y casas que no corresponden con su poder adquisitivo. Sobre todo ancianos que las heredaron o adquirieron antes del boom de la inversión inmobiliaria y el turismo masivo, tienen viviendas que valen un dineral pero no pueden mantener el nivel de vida asociado a ellas. Gentrificación pura y dura. Y se va a ver cada vez más.
#5 Gentrificación pura y dura. Y se va a ver cada vez más.

Es así, los barrios céntricos de ciudades como Madrid o Barcelona no aumentan su oferta y los que demandan pagan cada vez más.

La consecuencia es que los precios suben
Pues ale, vendrán otros con más dinero. Si la han vendido es porque hay otro que ha comprado. Y ese nuevo propietario está dispuesto a mantenerse en ese ritmo de vida y precios.

Otra cosa será quién atenderá a esta gente si cada vez hay menos opciones para trabajadores.
#1 A mantener ese ritmo de vida, o a hacer una reforma, convertir la casa en cuatro apartamentos y hala, para alquiler turístico.
#1 Otra cosa será quién atenderá a esta gente si cada vez hay menos opciones para trabajadores.

Si hay menos opciones para trabajadores, los sueldos suben.

Ley de la oferta y la demanda, se llama.
#6 Claro, porque clarisima nos esta pasando eso en España con tanta noticia de que no encuentran camareros ni ingenieros ni nah de nah y luegos los sueldos llevan 10 años dando pena.
#9 no encuentran nada, pero hay más de dos millones largos de parados

Y poco más de 150.000 vacantes

En EEUU hay 7,5 millones. Para que compares

Ingenieros no hay??? Probablemente no los suficientes, pero no todo el mundo es ingeniero
#10 De nuevo, tu tesis no se sostiene porque esta pasando precisamente lo que dices que es caldo de cultivo para que suban los sueldos, mucha oferta poca demanda. Estar desempleado no significa que vayas a aceptar cualquier cosa que haya. No suben los sueldos porque la cultura empresarial en España es explotadora y precaria y listo. Si no ya me dirás que hacen los ingenieros cobrando 1500 euros que es lo mas normal que he visto en mi experiencia a pesar de que no encuentren.
#11 los salarios dependen del PIB, en todos los países son el 50% del PIB , aproximadamente

El PIB está creciendo bastante, pero también los empleos (muchos de baja cualificación), por lo que los empleados no notan tanto esas subidas.

El problema de que esto pase es que la economía española no es de gran valor añadido porque tiene bastantes impuestos (además de mucha burocracia y regulaciones) para su nivel de ingresos.

Vamos, que al tonto de la clase le tienes ahogado a impuestos y normativa

Si quieres salarios altos, vete a Noruega o Suiza, con un PIB per capita tres veces el español
#12 Tenia en mente mas Alemania que aprender Noruego o Suizo se me hace cuesta arriba. Dicen que ahi aun con las que les esta cayendo se cobra muchísimo mas que España y sin ser un coste mucho mayor pero a saber.

Por de lemas, estoy de acuerdo con el análisis pero no se si con las causas. No se si son los impuestos y la normativa precisamente el problema cuando, personalmente, he visto bastante facturación en las empresas que he estado.
#13 al final es siempre lo mismo, esos países tienen una renta per capita mucho más alta que la española y impuestos que no son muy diferentes, en muchos casos son más altos en España

No tiene ningún sentido.
Con alquilarla 2 meses al año ya tendrian para sobrellevar el coste de la vida y pagar esas vacaciones en la peninsula durante las cuales alquilaban su casa.
Pues digo yo que el supermercado, la luz y el gas estarán más o menos igual allí que en cualquier otro sitio de España. A ver si han vendido la casa porque ahora valen un pastón
#4 La luz y el gas seguramente sí, pero la compra en el supermercado o en el mercado es bastante más cara en las islas. Salir a tomar un café o a cenar por ahí, ni te cuento.
La casa vale tal pastón que vendiéndola te compras otra a tocateja en muchos sitios de la península y te sobra un buen fajo.

menéame